Golpe a la Industria: Reconocida Fábrica de Motos Cierra sus Puertas en Campana

La crisis económica suma un nuevo capítulo en el sector industrial con el cierre definitivo de una emblemática planta de ensamblaje de motocicletas en la localidad de Campana.

  

La drástica caída en las ventas y las dificultades en el comercio exterior llevaron a la empresa a tomar la decisión de despedir a la mayor parte de su personal y cesar sus operaciones.

La difícil situación que atraviesa la industria nacional se ha cobrado una nueva víctima. Una reconocida empresa dedicada al ensamblaje y comercialización de motocicletas ha anunciado el cierre de su planta industrial, ubicada en el parque industrial de la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. La medida implica el despido de la gran mayoría de los operarios que se desempeñaban en la línea de producción.

Grupo Simpa confirmó que concentrará toda su producción en la planta de Pilar (simpa.com.ar)

 

El Impacto de un Mercado en Caída

Fuentes cercanas a la compañía y representantes gremiales confirmaron que la decisión responde a un combo de factores económicos adversos. El principal detonante ha sido la fuerte contracción del mercado interno, con una caída en las ventas de motos que, según datos del sector, supera el 40% en lo que va del año. Este desplome en la demanda hizo insostenible mantener la estructura de producción.

A la crisis de ventas se le suman las persistentes dificultades para la importación de piezas y componentes esenciales para el ensamblaje (conocidos como kits CKD), una problemática que afecta a gran parte del sector y que genera demoras e incrementos en los costos de producción.

Incertidumbre para los Trabajadores

La noticia generó una profunda preocupación entre los empleados y la comunidad de Campana. El sindicato que agrupa a los trabajadores, SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), ya se encuentra en estado de alerta y ha comenzado a negociar con la empresa las condiciones de la desvinculación de los operarios afectados.

El gremio busca garantizar que se abonen la totalidad de las indemnizaciones correspondientes y no se descartan medidas de fuerza en los próximos días para visibilizar el conflicto. Este cierre es un duro golpe para el empleo local y un reflejo de la delicada situación que enfrentan las empresas que dependen del consumo interno.

 

desarrollo basado en la fuente: diarionorte.com