La Justicia investiga la causa de un brote de neumonía que ya ha provocado la muerte de 96 pacientes en terapia intensiva, luego de ser tratados con un lote de fentanilo contaminado. Se confirma la expansión del brote con víctimas fatales en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
La grave crisis sanitaria desatada por el uso de fentanilo contaminado ha escalado a nivel nacional, con un trágico balance de 96 personas fallecidas. Lo que comenzó como un brote de neumonía en un hospital de La Plata, ha derivado en una investigación judicial que ahora confirma la propagación del problema a varias provincias del país, encendiendo las alarmas en el sistema de salud y la Justicia.
Aumento de muertes y expansión territorial de la crisis
Según la información judicial, el brote se originó a partir de la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que alertó sobre un incremento de pacientes con un cuadro similar de neumonía. La investigación del juez federal Ernesto Kreplak determinó que todos los pacientes fallecidos habían sido tratados con el lote número 31.202 de fentanilo, un potente analgésico producido por Laboratorios Ramallo S.A. y elaborado para HLB Pharma Group S.A.. La contaminación de este lote se debe a la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que provocaron la muerte de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva.
La preocupación se ha disparado con la confirmación de nuevos decesos en otras regiones del país, lo que demuestra la distribución a nivel nacional de este lote contaminado. Se han detectado víctimas fatales en:
- Formosa: 3 muertes confirmadas.
- Córdoba: 1 muerte confirmada.
- Santa Fe: 7 muertes confirmadas.
- Bahía Blanca: 9 muertes que aún esperan la confirmación final de que fueron causadas por el fentanilo contaminado.
La investigación judicial y las primeras medidas
El juez Kreplak ha puesto en marcha un operativo de gran magnitud para determinar en qué parte del proceso productivo se contaminaron las ampollas. Aunque aún no se ha llegado a esa conclusión, la Justicia ya ha tomado cartas en el asunto. Se ha prohibido la salida del país a un total de 24 sospechosos, a quienes también se les ha impuesto una inhibición general de bienes para evitar el movimiento de capitales. La investigación incluye pericias y allanamientos en distintos centros de salud para obtener historiales médicos y trazar la ruta de distribución del fentanilo contaminado.
Este trágico suceso pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de salud y la urgencia de fortalecer los controles sobre la producción y distribución de medicamentos, especialmente en productos de uso crítico como el fentanilo. La Justicia busca esclarecer los hechos y determinar a los responsables detrás de lo que se ha convertido en una emergencia de salud pública a nivel nacional.