Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

Expertos alertan sobre una nueva modalidad de estafa telefónica donde ciberdelincuentes utilizan la clonación de voz para robar datos o realizar operaciones no autorizadas. Hay tres palabras clave que nunca debes pronunciar

 

Delincuentes han perfeccionado sus métodos de estafa telefónica, empleando la clonación de voz para engañar a las víctimas. La técnica consiste en grabar respuestas simples durante llamadas fraudulentas, como "sí", "hola" o "aló", para luego manipularlas y cometer fraudes bancarios, suplantación de identidad o activar servicios sin consentimiento de la persona. Este tipo de delito es ampliamente conocido como "fraude del sí".

Las tres palabras que nunca debes decir:

Al atender una llamada de un número desconocido, es crucial evitar el uso de ciertas palabras, ya que pueden ser la clave para los estafadores:

  • "Sí": Esta afirmación puede ser editada y utilizada para autorizar transacciones financieras, activar contratos o validar servicios, simulando una aceptación explícita de la víctima.
  • "Hola": Aunque parece inofensiva, al pronunciarla se confirma que la línea telefónica está activa. Esto permite a los delincuentes insertarla en grabaciones simuladas para futuras estafas.
  • "Aló": En algunos sistemas de estafa, esta palabra puede activar respuestas automáticas o incluso transferir la llamada a redes fraudulentas, comprometiendo la seguridad del usuario.

Cómo protegerse de estos fraudes:

Para resguardarse de estas estafas, los especialistas en ciberseguridad sugieren adoptar medidas preventivas:

  • Al responder llamadas de números desconocidos, opte por frases neutras como "¿Quién llama?", "¿De parte de quién?" o "¿En qué puedo ayudarle?".
  • Mantener silencio por unos segundos antes de hablar y esperar que la otra persona inicie la conversación puede evitar que su voz sea grabada fuera de contexto.
  • Nunca proporcione datos personales ni bancarios por teléfono, sin importar la urgencia o la identidad que el interlocutor intente simular.
  • Cuelgue de inmediato si percibe presión, amenazas o si le solicitan información o acciones inusuales.
  • Revise sus cuentas bancarias y servicios con frecuencia, activando las alertas de movimientos para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.
  • No transfiera dinero ni confirme información sin antes verificar la identidad real de quien realiza la llamada, buscando un canal oficial de contacto.
  • Denuncie cualquier número o llamada sospechosa ante su proveedor de servicios telefónicos o ante organismos reguladores como el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

 

Fuente: lavoz.com.ar