Aprender a conversar con la inteligencia artificial es una habilidad del siglo XXI. Más allá de una simple pregunta, la clave para que la IA sea realmente útil en tu día a día está en la forma de pedir. Aquí, una guía esencial con consejos para que domines la interacción y obtengas respuestas de alta calidad
La inteligencia artificial generativa, personificada por herramientas como ChatGPT, ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta de uso cotidiano. Sin embargo, muchas personas aún no logran aprovechar todo su potencial. La clave no está en lo que preguntas, sino en cómo lo preguntas. A continuación, te presentamos los consejos esenciales para mejorar tu conversación con la IA y hacerla tu mejor aliada en cualquier tarea, desde organizar un viaje hasta aprender algo nuevo.
1. Sé específico y conciso
La especificidad es el atajo a una respuesta útil. Un "prompt" vago hará que la IA deambule sin un objetivo claro. En cambio, cuando eres detallado, la IA puede enfocarse y brindarte exactamente lo que necesitas.
- Ejemplo 1 (General): En lugar de "dame ideas para viajar", prueba con "dame un itinerario de 7 días para viajar a la Patagonia en invierno, que incluya opciones de trekking y un presupuesto de $20.000 por día por persona."
- Ejemplo 2 (Planificación): En lugar de "organiza un evento", prueba con "dame una lista de tareas detallada para organizar una fiesta de cumpleaños para un niño de 8 años en un jardín, con temática de dinosaurios, para 15 invitados."
2. Proporciona contexto
El contexto es la información que le falta a la IA para entender por completo tu necesidad. Al dárselo, eliminas ambigüedades y la guías hacia una respuesta más precisa.
- Ejemplo 1 (Recetas): En lugar de "¿cómo se cocina el salmón?", prueba con "estoy cocinando salmón a la parrilla, pero no tengo limón. ¿Qué otros aderezos puedo usar para darle sabor y que quede jugoso?"
- Ejemplo 2 (Redacción): En lugar de "escribe un email", prueba con "escribe un email corto y formal a mi jefe para pedirle una reunión de 10 minutos para hablar sobre el progreso del proyecto de marketing digital, sin ser muy intrusivo en su agenda."
3. Dale un rol a la IA
Asignarle un rol o una personalidad a la IA es una de las técnicas más efectivas. Esto la obliga a pensar y a estructurar su respuesta desde una perspectiva especializada, con un tono y un enfoque adecuados.
- Ejemplo 1 (Salud): En lugar de "dame una rutina para bajar de peso", prueba con "actúa como un entrenador personal y dame una rutina de ejercicios de 30 minutos para principiantes que buscan perder peso y pueden entrenar 3 veces por semana en casa."
- Ejemplo 2 (Consejería): En lugar de "ayúdame a organizar mis finanzas", prueba con "actúa como un asesor financiero y dame 5 pasos para crear un plan de ahorro para comprar una casa en un plazo de 3 años, con un ingreso mensual de $2.000.000."
4. Exige el formato de la respuesta
Una vez que tienes el contenido, pídele a la IA que lo entregue en el formato que necesitas, lo que te ahorra tiempo de edición y te da un resultado listo para usar.
- Ejemplo 1 (Listas): En lugar de "¿cuáles son las mejores películas de Christopher Nolan?", pide "haz una lista de las 10 mejores películas de Christopher Nolan con su año de lanzamiento y un resumen de una línea de cada una."
- Ejemplo 2 (Estructura de texto): En lugar de "dame un plan para un video de TikTok", pide "escribe un guion para un video de TikTok de 30 segundos sobre un tip de viaje para mochileros, con una introducción, tres puntos clave y un llamado a la acción."
5. Formula preguntas de seguimiento
Las mejores interacciones con la IA son un diálogo. Si la respuesta inicial no es perfecta, no te rindas. Usa preguntas de seguimiento para refinar, expandir o modificar el resultado hasta que sea exactamente lo que quieres.
- Ejemplo 1 (Recetas): Si te da una receta, puedes preguntar "¿con qué puedo reemplazar el huevo en la receta de tarta para hacerla vegana?"
- Ejemplo 2 (Redacción): Si te genera un texto, puedes decir "expande el tercer párrafo de la respuesta anterior para dar más detalles sobre los personajes y sus motivaciones."
Consejo adicional: Valida la información como un profesional
Aunque la IA es una fuente increíble de información, no es infalible. Un profesional del periodismo y del desarrollo web como tú sabe que la validación es clave. Siempre verifica la información crítica o los datos sensibles que la IA te proporcione, especialmente si se trata de hechos, cifras o información técnica precisa. Usar la IA como un punto de partida y no como la fuente final te permitirá aprovechar su velocidad sin comprometer la exactitud, lo cual es vital para la credibilidad.
Dominar estas técnicas de "prompt engineering" te permitirá convertir una simple consulta en una herramienta de trabajo invaluable, mejorando significativamente el rendimiento y la calidad de los contenidos que generas para tu vida laboral o en cualquier actividad cotidiana.