Roña Castro: "El presidente dice que bajó la pobreza, pero yo tengo el comedor lleno de gente"

El ídolo del boxeo argentino, brindó una cruda entrevista donde describe la desesperante situación social. Lejos del optimismo oficial, el ex campeón del mundo revela cómo la cantidad de gente que asiste a sus comedores se ha triplicado, con una alarmante presencia de jubilados que no pueden comprar sus medicamentos.

En el marco de la crisis que golpea fuerte al bolsillo de millones de argentinos a lo largo y ancho del país, cada vez son más las familias que no llegan a finde mes y deben recurrir a merenderos y comedores comunitarios para poder acceder a un plato de comida.

La otra pelea de un campeón: el round diario contra el hambre

Con la misma franqueza con la que se subía al ring, el ex campeón mundial de boxeo Jorge "Locomotora" Castro ofreció un testimonio desgarrador sobre la realidad social que se vive en los barrios más vulnerables de Argentina. Desde el gimnasio que transformó en un centro de ayuda durante la pandemia, Castro asegura que la situación actual es "el peor momento que ha vivido", superando incluso las dificultades de aquel entonces. A través de su red de 14 comedores y 9 merenderos, es testigo directo de cómo la crisis golpea cada vez con más fuerza.

Castro desmiente categóricamente cualquier discurso sobre una supuesta baja de la pobreza. "Hace dos años atendía a 2.100 chicos, y ahora esa cifra ha aumentado a 6.400", detalla. Pero el dato más alarmante que aporta es el cambio en el perfil de quienes buscan ayuda: "Ahora son más los adultos y jubilados que vienen. La gente mayor de 60 años llega pidiendo medicamentos porque no los pueden pagar", explica con preocupación, citando el ejemplo de antibióticos que cuestan 50.000 pesos frente a una jubilación de 250.000.

Una realidad invisible para la política

El ex boxeador apunta directamente a la desconexión de la clase dirigente con el día a día de la gente. "Los políticos no ven la realidad de la pobreza, se centran en la Capital Federal donde todo parece 'muy lindo', con asfalto e iluminación", critica. Sin embargo, afirma que a solo 15 o 20 kilómetros de la capital, la postal es radicalmente distinta, dominada por el barro y la miseria, una situación que se agrava aún más en el norte del país.

A pesar de haber recibido ofertas para incursionar en política, como un cargo de concejal, Castro las rechaza de plano. Su objetivo no es un puesto, sino visibilizar una problemática que le duele profundamente. "Si tuviera al presidente en frente, le diría que los comedores y merenderos no deberían existir en un país tan rico como Argentina", sentencia, resumiendo su anhelo de que nadie pase hambre.

"Duele más la miseria que los golpes"

En uno de los momentos más emotivos de la entrevista, "Locomotora" confiesa que el impacto de la crisis social lo afecta más que cualquier castigo recibido en su extensa carrera deportiva. "Le juro por mis hijos que me duele más ver la miseria y a la gente durmiendo en las calles que los golpes que recibí en mi carrera como boxeador", afirma. Esta declaración no solo revela su costado más humano, sino que también funciona como un llamado de atención urgente sobre una realidad que, para muchos, permanece oculta, pero que para campeones como él, es una pelea de todos los días.

 

Fuente/Canal: Crónica TV
 Roña Castro:

Roña Castro: "El presidente dice que bajó la pobreza, pero yo tengo el comedor lleno de gente"

Roña Castro: "El presidente dice que bajó la pobreza, pero yo tengo el comedor lleno de gente"

El ídolo del boxeo argentino, brindó una cruda entrevista donde describe la desesperante situación social. Lejos del optimismo oficial, el ex campeón del mundo revela cómo la cantidad de gente que asiste a sus comedores se ha triplicado, con una alarmante presencia de jubilados que no pueden comprar sus medicamentos.

En el marco de la crisis que golpea fuerte al bolsillo de millones de argentinos a lo largo y ancho del país, cada vez son más las familias que no llegan a finde mes y deben recurrir a merenderos y comedores comunitarios para poder acceder a un plato de comida.

La otra pelea de un campeón: el round diario contra el hambre

Con la misma franqueza con la que se subía al ring, el ex campeón mundial de boxeo Jorge "Locomotora" Castro ofreció un testimonio desgarrador sobre la realidad social que se vive en los barrios más vulnerables de Argentina. Desde el gimnasio que transformó en un centro de ayuda durante la pandemia, Castro asegura que la situación actual es "el peor momento que ha vivido", superando incluso las dificultades de aquel entonces. A través de su red de 14 comedores y 9 merenderos, es testigo directo de cómo la crisis golpea cada vez con más fuerza.

Castro desmiente categóricamente cualquier discurso sobre una supuesta baja de la pobreza. "Hace dos años atendía a 2.100 chicos, y ahora esa cifra ha aumentado a 6.400", detalla. Pero el dato más alarmante que aporta es el cambio en el perfil de quienes buscan ayuda: "Ahora son más los adultos y jubilados que vienen. La gente mayor de 60 años llega pidiendo medicamentos porque no los pueden pagar", explica con preocupación, citando el ejemplo de antibióticos que cuestan 50.000 pesos frente a una jubilación de 250.000.

Una realidad invisible para la política

El ex boxeador apunta directamente a la desconexión de la clase dirigente con el día a día de la gente. "Los políticos no ven la realidad de la pobreza, se centran en la Capital Federal donde todo parece 'muy lindo', con asfalto e iluminación", critica. Sin embargo, afirma que a solo 15 o 20 kilómetros de la capital, la postal es radicalmente distinta, dominada por el barro y la miseria, una situación que se agrava aún más en el norte del país.

A pesar de haber recibido ofertas para incursionar en política, como un cargo de concejal, Castro las rechaza de plano. Su objetivo no es un puesto, sino visibilizar una problemática que le duele profundamente. "Si tuviera al presidente en frente, le diría que los comedores y merenderos no deberían existir en un país tan rico como Argentina", sentencia, resumiendo su anhelo de que nadie pase hambre.

"Duele más la miseria que los golpes"

En uno de los momentos más emotivos de la entrevista, "Locomotora" confiesa que el impacto de la crisis social lo afecta más que cualquier castigo recibido en su extensa carrera deportiva. "Le juro por mis hijos que me duele más ver la miseria y a la gente durmiendo en las calles que los golpes que recibí en mi carrera como boxeador", afirma. Esta declaración no solo revela su costado más humano, sino que también funciona como un llamado de atención urgente sobre una realidad que, para muchos, permanece oculta, pero que para campeones como él, es una pelea de todos los días.

 

Fuente/Canal: Crónica TV