►Mendoza Propone una Estrategia Inédita Contra el Acoso Escolar

La provincia de Mendoza se prepara para implementar una estrategia pionera en Argentina para frenar el acoso escolar.

A raíz de un reciente incidente que conmocionó a la sociedad mendocina, el gobierno ha decidido impulsar una reforma del Código Contravencional que no solo reconoce el bullying como una falta, sino que también establece la responsabilidad parental, buscando una participación más activa de los padres en la prevención de estas conductas.

Mendoza Responde a la Alarma por Acoso Escolar

La provincia de Mendoza se encuentra en un momento decisivo en la lucha contra el acoso escolar. Tras un incidente de gran impacto ocurrido el mes pasado, donde una alumna ingresó a la escuela con un arma, disparó al aire y se atrincheró durante horas, el debate sobre el bullying se reavivó con urgencia. En respuesta a esta conmoción social, el gobierno provincial ha decidido impulsar una inédita reforma del Código Contravencional Con el cobjetivo de establecer nuevas herramientas para combatir este flagelo.

La iniciativa, que ha sido presentada por la nota de María Nollman para LA NACION, busca abordar el problema desde una perspectiva integral, poniendo especial énfasis en la prevención y la implicación de la comunidad educativa, especialmente de los padres. Este enfoque legislativo propone un cambio significativo en la manera en que se abordan los casos de acoso dentro de las instituciones educativas.

La Responsabilidad Parental en el Centro de la Reforma

Una de las novedades más destacadas del proyecto de ley es la incorporación de la figura de la responsabilidad parental. Esto significa que, además de reconocer el acoso escolar como una falta contravencional, la reforma contempla sanciones para los padres de los alumnos que incurran en actos de intimidación. Estas intimidaciones pueden ser de carácter físico, psicológico o verbal contra otros estudiantes.

El objetivo principal, según afirman desde el gobierno local, es fomentar que los padres asuman un rol más activo y comprometido en la prevención del acoso escolar.

La expectativa es que, al establecer consecuencias legales y económicas, los padres se involucren de manera más directa en las actitudes y comportamientos de sus hijos, promoviendo un ambiente escolar más seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

Esta medida ha generado un debate en el ámbito legislativo, donde algunos opositores cuestionan que la carga recaiga excesivamente sobre los padres, reclamando una mayor responsabilidad por parte del Estado. Sin embargo, la mayoría de los bloques ha anticipado su apoyo, lo que sugiere que la reforma podría aprobarse en los próximos días.

Sanciones Concretas y un Nuevo Protocolo de Actuación

El proyecto de ley, que ya ha ingresado al Senado de Mendoza, prevé una escala de sanciones concretas. Una vez que los padres del agresor sean informados sobre el acoso, si este persiste, se contemplan las siguientes medidas:

  • En una primera instancia, se aplicará una sanción que involucra trabajo comunitario. La duración de este trabajo puede extenderse hasta 50 días en los casos más extremos.
  • En una segunda instancia, si el acoso continúa, se establecerá una multa económica que puede alcanzar los 2.000.000 de pesos argentinos.

Estas sanciones buscan ser un disuasivo efectivo y una herramienta para generar conciencia sobre la seriedad del acoso escolar. Además, en caso de aprobarse el proyecto, la Dirección General de Escuelas acompañaría esta reforma con un nuevo protocolo de actuación.

Este procedimiento incluirá criterios claros para determinar la gravedad de los casos y la eventual derivación a la justicia o a organismos especializados, según corresponda.

Estadísticas y la Urgencia de la Medida

La necesidad de esta reforma se ve respaldada por las alarmantes estadísticas oficiales. En lo que va del año, la provincia de Mendoza ha registrado 200 denuncias por acoso escolar a través de la línea 148. La mayoría de estos casos involucran a niños de primaria y de los primeros años de secundaria. El gobierno afirma haber intervenido de manera directa en 55 de estos casos, ofreciendo acompañamiento a cada institución educativa involucrada.

Estas cifras evidencian la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas más robustas y preventivas. La reforma propuesta en Mendoza no solo busca castigar las conductas de acoso, sino también transformar la cultura escolar y familiar, promoviendo un entorno donde el respeto y la convivencia pacífica sean la norma.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: La Nación
►Mendoza Propone una Estrategia Inédita Contra el Acoso Escolar

►Mendoza Propone una Estrategia Inédita Contra el Acoso Escolar

►Mendoza Propone una Estrategia Inédita Contra el Acoso Escolar

La provincia de Mendoza se prepara para implementar una estrategia pionera en Argentina para frenar el acoso escolar.

A raíz de un reciente incidente que conmocionó a la sociedad mendocina, el gobierno ha decidido impulsar una reforma del Código Contravencional que no solo reconoce el bullying como una falta, sino que también establece la responsabilidad parental, buscando una participación más activa de los padres en la prevención de estas conductas.

Mendoza Responde a la Alarma por Acoso Escolar

La provincia de Mendoza se encuentra en un momento decisivo en la lucha contra el acoso escolar. Tras un incidente de gran impacto ocurrido el mes pasado, donde una alumna ingresó a la escuela con un arma, disparó al aire y se atrincheró durante horas, el debate sobre el bullying se reavivó con urgencia. En respuesta a esta conmoción social, el gobierno provincial ha decidido impulsar una inédita reforma del Código Contravencional Con el cobjetivo de establecer nuevas herramientas para combatir este flagelo.

La iniciativa, que ha sido presentada por la nota de María Nollman para LA NACION, busca abordar el problema desde una perspectiva integral, poniendo especial énfasis en la prevención y la implicación de la comunidad educativa, especialmente de los padres. Este enfoque legislativo propone un cambio significativo en la manera en que se abordan los casos de acoso dentro de las instituciones educativas.

La Responsabilidad Parental en el Centro de la Reforma

Una de las novedades más destacadas del proyecto de ley es la incorporación de la figura de la responsabilidad parental. Esto significa que, además de reconocer el acoso escolar como una falta contravencional, la reforma contempla sanciones para los padres de los alumnos que incurran en actos de intimidación. Estas intimidaciones pueden ser de carácter físico, psicológico o verbal contra otros estudiantes.

El objetivo principal, según afirman desde el gobierno local, es fomentar que los padres asuman un rol más activo y comprometido en la prevención del acoso escolar.

La expectativa es que, al establecer consecuencias legales y económicas, los padres se involucren de manera más directa en las actitudes y comportamientos de sus hijos, promoviendo un ambiente escolar más seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

Esta medida ha generado un debate en el ámbito legislativo, donde algunos opositores cuestionan que la carga recaiga excesivamente sobre los padres, reclamando una mayor responsabilidad por parte del Estado. Sin embargo, la mayoría de los bloques ha anticipado su apoyo, lo que sugiere que la reforma podría aprobarse en los próximos días.

Sanciones Concretas y un Nuevo Protocolo de Actuación

El proyecto de ley, que ya ha ingresado al Senado de Mendoza, prevé una escala de sanciones concretas. Una vez que los padres del agresor sean informados sobre el acoso, si este persiste, se contemplan las siguientes medidas:

  • En una primera instancia, se aplicará una sanción que involucra trabajo comunitario. La duración de este trabajo puede extenderse hasta 50 días en los casos más extremos.
  • En una segunda instancia, si el acoso continúa, se establecerá una multa económica que puede alcanzar los 2.000.000 de pesos argentinos.

Estas sanciones buscan ser un disuasivo efectivo y una herramienta para generar conciencia sobre la seriedad del acoso escolar. Además, en caso de aprobarse el proyecto, la Dirección General de Escuelas acompañaría esta reforma con un nuevo protocolo de actuación.

Este procedimiento incluirá criterios claros para determinar la gravedad de los casos y la eventual derivación a la justicia o a organismos especializados, según corresponda.

Estadísticas y la Urgencia de la Medida

La necesidad de esta reforma se ve respaldada por las alarmantes estadísticas oficiales. En lo que va del año, la provincia de Mendoza ha registrado 200 denuncias por acoso escolar a través de la línea 148. La mayoría de estos casos involucran a niños de primaria y de los primeros años de secundaria. El gobierno afirma haber intervenido de manera directa en 55 de estos casos, ofreciendo acompañamiento a cada institución educativa involucrada.

Estas cifras evidencian la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas más robustas y preventivas. La reforma propuesta en Mendoza no solo busca castigar las conductas de acoso, sino también transformar la cultura escolar y familiar, promoviendo un entorno donde el respeto y la convivencia pacífica sean la norma.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: La Nación