Un equipo argentino halló un huevo fosilizado de dinosaurio carnívoro en Río Negro, un descubrimiento único que permite avanzar en el entendimiento de las especies del Cretácico y su reproducción.
Un descubrimiento que conmueve a la paleontología
En un logro sin precedentes para la ciencia argentina, investigadores del Conicet, en colaboración con la Fundación Azara y National Geographic, descubrieron un huevo fosilizado de dinosaurio carnívoro en un extraordinario estado de conservación. El hallazgo tuvo lugar en la provincia de Río Negro, durante la “Expedición Cretácica I”, un ambicioso proyecto interdisciplinario que busca recuperar y analizar fósiles del período cretácico en la región.
La especie: Bonapartenykus ultimus
El huevo pertenece al Bonapartenykus ultimus, una especie de dinosaurio carnívoro identificada originalmente en Argentina y que se distingue por su rareza y valor científico. Según los paleontólogos, este hallazgo permitirá obtener información inédita sobre la reproducción, el desarrollo embrionario y los comportamientos de los dinosaurios sudamericanos de esa era geológica.
- Conservación excepcional: El huevo fue hallado entero y en condiciones que facilitarán su estudio mediante métodos avanzados, incluyendo análisis estructurales y químico-minerales.
- Impacto científico: El descubrimiento ofrece oportunidades únicas para comprender los procesos evolutivos y biológicos de las especies del Cretácico tardío.
- Contexto internacional: Participan científicos de renombre y la noticia fue celebrada en ámbitos paleontológicos a nivel mundial.
Difusión en vivo y participación ciudadana
La excavación fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube del LACEV (Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados), permitiendo que miles de entusiastas y curiosos de la ciencia siguieran el acontecimiento en tiempo real. Esta modalidad novedosa de divulgación científica acerca el trabajo de paleontólogos al público y democratiza el acceso al conocimiento, inspirando a nuevas generaciones de investigadores.
“Este huevo puede ser la clave para numerosas preguntas sin respuesta sobre el desarrollo reproductivo de los dinosaurios”, señaló uno de los investigadores durante la transmisión, remarcando la emoción y la importancia del hallazgo.
El papel de la ciencia argentina
El hallazgo destaca la capacidad y el prestigio internacional de los equipos científicos argentinos en materia de paleontología, así como la importancia de inversiones y proyectos interinstitucionales como los impulsados por Conicet y organismos afines. La “Expedición Cretácica I” continuará durante las próximas semanas, con expectativas de nuevos descubrimientos relevantes para la historia natural de Sudamérica.
- Lugar: Provincia de Río Negro, Argentina
- Organizaciones: Conicet, Fundación Azara, National Geographic
- Acontecimiento: Transmitido en tiempo real, generando gran repercusión social y científica
Fuente/Canal: cadena 3 Argentina