Un juez de La Plata ordenó buscar al influencer Santiago Maratea tras su ausencia en una causa por supuesta práctica ilegal de la nutrición y daños vinculados a su actividad en redes. La situación reabre el debate sobre responsabilidad digital.
La Justicia activa protocolo para ubicar a Maratea en La Plata
El mediático Santiago Maratea enfrenta una delicada situación judicial luego de que el Juzgado Correccional N°2 de La Plata, bajo la conducción del juez Diego Tatarsky, activara un operativo de búsqueda con el objetivo de asegurar su comparecencia ante tribunales. La medida fue tomada después de que Maratea no se presentara a declarar el pasado 26 de septiembre, fecha en la que debía brindar testimonio en una causa iniciada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
El origen de la causa y las denuncias
El conflicto judicial se desencadenó a partir de publicaciones en redes sociales donde Maratea brindaba consejos alimentarios y promocionaba productos nutricionales sin contar con matrícula profesional habilitante. El Colegio de Nutricionistas denunció que esas acciones constituyen ejercicio ilegal de la profesión y representan un riesgo para la salud pública, considerando la alta exposición y llegada del influencer entre públicos jóvenes y masivos.
- Ejercicio ilícito: La divulgación de información sobre salud y nutrición, sin habilitación específica, está regulada legalmente en Argentina.
- Daños e injurias: Además del ejercicio no autorizado, se reclaman presuntos daños derivados de publicaciones y comentarios vinculados a profesionales colegiados.
- Preocupación institucional: Referentes del colegio recalcan que estas acciones pueden confundir y afectar la conducta alimentaria de la población.
Dificultad para la localización y contradicciones en los registros
La falta de comparecencia de Maratea al llamado judicial y las inconsistencias detectadas entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper dificultaron el accionar de las autoridades. Ante la imposibilidad de encontrarlo en las direcciones oficiales, el juzgado activó el protocolo de búsqueda, con el fin de asegurar su presencia y continuar el proceso legal correspondiente.
Estas contradicciones generan incertidumbre sobre el paradero real de Maratea, cuya exposición pública contrasta con las dificultades para ser ubicado mediante los registros administrativos habituales.
Debate sobre límites y responsabilidades del contenido digital
El caso vuelve a poner en el centro del debate la responsabilidad de los influencers y creadores de contenido en áreas sensibles y reguladas, como la salud y la nutrición. Los especialistas señalan que la masividad y aparente legitimidad de los mensajes pueden inducir a errores o conductas inapropiadas, por lo que sugieren avanzar hacia una regulación más estricta para figuras públicas que difunden recomendaciones no avaladas oficialmente.
- Regulación profesional: Reclaman controles y sanciones para quienes ejerzan profesiones sin habilitación.
- Impacto social: La alta influencia de Maratea, conocido por campañas solidarias y su llegada al público joven, acentúa el interés y la preocupación institucional.
- Precedente legal: El proceso podría establecer límites jurídicos para el ejercicio de actividades reguladas en el entorno digital.