La desaparición y reclusión de Lourdes Fernández revela un entramado de violencia de género, amenazas y consumo de sustancias, y expone el debate sobre protección de víctimas y las demoras del sistema judicial.
El hallazgo y las circunstancias del caso
Lourdes Fernández, reconocida cantante, fue encontrada tras pasar al menos un día encerrada contra su voluntad en el departamento de Leandro García Gómez. Efectivos de la policía científica hallaron evidencia clave: botellas de vodka vacías, blísteres de pastillas y pipas para consumo de drogas. La investigación, encabezada por el fiscal Patricio Lugones y el juez Santiago Vignone, considera probada la privación ilegal de la libertad, más allá de los resultados toxicológicos pendientes.
Antecedentes y denuncia familiar
- La madre de Lourdes denunció la desaparición tras perder contacto desde el 4 de octubre y relató episodios previos de violencia y amenazas.
- “Si me denunciás, te voy a matar porque pierdo la revinculación con mis hijas”, fue una de las amenazas de García Gómez.
- El acusado ya tenía causas judiciales anteriores por violencia contra otras mujeres y estuvo dos años con tobillera electrónica.
- Lourdes permanece actualmente bajo custodia policial en casa de una amiga, recibiendo apoyo médico y psicológico.
Consumo de sustancias y estado de salud
El informe inicial del Hospital Fernández indica consumo reciente de cocaína y alcohol, aunque el test de alcoholemia dio negativo. Lourdes relató el uso de medicación para insomnio y haber abandonado el tratamiento psicoterapéutico. No se detectaron lesiones físicas visibles, pero el malestar emocional y la vulnerabilidad se hicieron evidentes.
- Testigos afirman que Lourdes estuvo “coaccionada y manipulada” bajo amenazas para grabar videos en los cuales decía sentirse bien.
- La madre recalcó que la joven fue aislada progresivamente de su entorno familiar y profesional, impidiéndole retomar la carrera artística con Bandana.
Demoras judiciales y riesgo para la víctima
El caso visibiliza controversias entre fiscalía y juzgado sobre competencia, lo que generó demoras que pusieron en riesgo la vida de Lourdes. La acción, finalmente, estuvo motivada por el requerimiento expreso del fiscal y la insistencia de la madre.
- El acusado intentó ocultarse en el departamento durante el allanamiento y mostró actitud evasiva ante las autoridades.
- Lourdes fue protegida por familiares, amigas y fuerzas de seguridad tras el rescate.
Reflexión y futuro de la investigación
El caso genera amplia repercusión y debate sobre protección de víctimas de violencia de género, la importancia de denuncias oportunas y la necesidad de una respuesta rápida del sistema judicial. Se espera la indagatoria al acusado y el avance de la investigación.

Fuente/Canal: Cronica TV
