►La crónica de una muerte anunciada: una joven transmitió su suicidio por TikTok tras el acoso de su ex pareja

Una joven de 27 años se quitó la vida en Tucumán, transmitiendo el hecho por redes sociales. Su expareja, quien la hostigaba y amenazaba, fue detenido y acusado de instigación al suicidio.

Un caso de violencia de género ha conmocionado a la provincia de Tucumán, culminando en un trágico suceso que expone las fallas del sistema de protección. Carla Robles, una joven de 27 años, se quitó la vida el pasado 24 de octubre [00:00:17] y transmitió los momentos finales a través de la red social TikTok. Detrás de esta drástica decisión se encuentra un historial de acoso, amenazas y hostigamiento por parte de su expareja, identificado como Diego Cerdá.

La justicia ha dictado la prisión preventiva por dos meses para Cerdá [00:01:33], imputándolo por el delito de instigación al suicidio, una figura penal que contempla penas de hasta cuatro años de prisión [00:01:39]. Esta medida llegó después de la muerte de Carla, pero las alertas se habían encendido mucho antes.

El calvario de Carla: Acoso y amenazas

La relación entre Carla y Diego Cerdá había terminado, pero él continuaba hostigándola. Según los informes, pesaban sobre él al menos siete causas previas [00:00:59], y ya en 2022 se le había impuesto una orden de restricción perimetral por seis meses, que incluía la prohibición de contacto por redes sociales [00:00:47]. Sin embargo, esta medida resultó insuficiente.

El hostigamiento no cesó y escaló a niveles de terror psicológico. Carla vivía con un miedo constante, no solo por ella, sino principalmente por su familia. En un audio desgarrador, la joven expresó su temor: "Tengo miedo de que le haga algo a mi familia... mi papá ya es grande, mi mamá también... Me muero si le llegan a hacer algo a mi familia, me muero" [00:02:09, 00:14:42]. Temía que Cerdá atentara contra sus padres o su hermano [00:01:19].

El abogado de la víctima, Augusto Abellaneda, detalló el nivel de control que Cerdá ejercía incluso cuando estaban juntos. Carla, quien era cantante y modelo, se vio forzada a cambiar su forma de vida: "Dejó su vida normal, no podía usar pollera, no podía usar pantalones... zapatos, era zapatilla, pantalón largo en verano, en invierno" [00:09:43, 00:10:00].

Una respuesta judicial insuficiente

El caso expone una grave falencia en el sistema judicial de Tucumán. A pesar de las múltiples denuncias (el corresponsal local menciona al menos cinco [00:06:32]) y el incumplimiento de la restricción perimetral [00:09:18], las medidas no fueron efectivas. Carla no contaba siquiera con un botón antipánico [00:06:32].

El abogado Abellaneda relató la frustración de haber pedido auxilio a la justicia desde 2022. "Esa denuncia la hicimos conjuntamente con Carla cuando estaba con vida y le pedíamos auxilio a la justicia" [00:11:33], confesó conmovido. La situación trae a la memoria otros casos resonantes de inacción estatal, como el de Paola Tacacho, quien realizó 22 denuncias antes de ser asesinada [00:06:20].

El trágico desenlace transmitido en vivo

La situación llegó a un punto crítico cuando Cerdá habría proferido la amenaza definitiva. Según el abogado de la familia, existen mensajes que prueban la instigación directa: "Si no te quitas la vida vos, te voy a matar a tu madre y a tu hermano" [00:12:26].

Acorralada, Carla le habría respondido: "Bueno, si eso querés para dejarme tranquila, lo hago" [00:12:55]. Acto seguido, activó una transmisión en vivo por TikTok. Lo que sucedió después es macabro: mientras cerca de 96 seguidores [00:13:03] observaban, Carla procedió a quitarse la vida.

El detalle más escalofriante es que, según consta en las afirmaciones de la fiscalía, Diego Cerdá estaba conectado a la transmisión [00:13:20], observando en tiempo real el suicidio que él mismo habría instigado.

Poco después del hecho, y ante los reclamos del hermano de Carla, Cerdá respondió con más violencia, en un audio donde amenaza directamente a la familia de la víctima: "Si vos la tocás a mi vieja o a cualquiera de mi familia... Te juro por Dios que no me va a encontrar... Tocate pillo" [00:15:49, 00:04:41].

Una muerte que pudo evitarse

La muerte de Carla Robles ha generado una profunda indignación. "Esto, Franco, Rodrigo, se podría haber evitado" [00:08:35], sentenció el corresponsal en Tucumán. Carla hizo todo lo que se supone que una víctima debe hacer: denunció, buscó ayuda legal y pidió protección al Estado [00:16:51].

El sistema, una vez más, le falló. Su caso se suma a la trágica lista de mujeres que, pese a alzar la voz y pedir auxilio, no fueron escuchadas a tiempo. La comunidad ahora exige justicia no solo por Carla, sino también que se investigue la responsabilidad de aquellos funcionarios que, teniendo las alertas frente a ellos, "miraron para otro lado" [00:05:40].

 

Fuente/Canal: Todo Noticias
►La crónica de una muerte anunciada: una joven transmitió su suicidio por TikTok tras el acoso de su ex pareja

►La crónica de una muerte anunciada: una joven transmitió su suicidio por TikTok tras el acoso de su ex pareja

►La crónica de una muerte anunciada: una joven transmitió su suicidio por TikTok tras el acoso de su ex pareja

Una joven de 27 años se quitó la vida en Tucumán, transmitiendo el hecho por redes sociales. Su expareja, quien la hostigaba y amenazaba, fue detenido y acusado de instigación al suicidio.

Un caso de violencia de género ha conmocionado a la provincia de Tucumán, culminando en un trágico suceso que expone las fallas del sistema de protección. Carla Robles, una joven de 27 años, se quitó la vida el pasado 24 de octubre [00:00:17] y transmitió los momentos finales a través de la red social TikTok. Detrás de esta drástica decisión se encuentra un historial de acoso, amenazas y hostigamiento por parte de su expareja, identificado como Diego Cerdá.

La justicia ha dictado la prisión preventiva por dos meses para Cerdá [00:01:33], imputándolo por el delito de instigación al suicidio, una figura penal que contempla penas de hasta cuatro años de prisión [00:01:39]. Esta medida llegó después de la muerte de Carla, pero las alertas se habían encendido mucho antes.

El calvario de Carla: Acoso y amenazas

La relación entre Carla y Diego Cerdá había terminado, pero él continuaba hostigándola. Según los informes, pesaban sobre él al menos siete causas previas [00:00:59], y ya en 2022 se le había impuesto una orden de restricción perimetral por seis meses, que incluía la prohibición de contacto por redes sociales [00:00:47]. Sin embargo, esta medida resultó insuficiente.

El hostigamiento no cesó y escaló a niveles de terror psicológico. Carla vivía con un miedo constante, no solo por ella, sino principalmente por su familia. En un audio desgarrador, la joven expresó su temor: "Tengo miedo de que le haga algo a mi familia... mi papá ya es grande, mi mamá también... Me muero si le llegan a hacer algo a mi familia, me muero" [00:02:09, 00:14:42]. Temía que Cerdá atentara contra sus padres o su hermano [00:01:19].

El abogado de la víctima, Augusto Abellaneda, detalló el nivel de control que Cerdá ejercía incluso cuando estaban juntos. Carla, quien era cantante y modelo, se vio forzada a cambiar su forma de vida: "Dejó su vida normal, no podía usar pollera, no podía usar pantalones... zapatos, era zapatilla, pantalón largo en verano, en invierno" [00:09:43, 00:10:00].

Una respuesta judicial insuficiente

El caso expone una grave falencia en el sistema judicial de Tucumán. A pesar de las múltiples denuncias (el corresponsal local menciona al menos cinco [00:06:32]) y el incumplimiento de la restricción perimetral [00:09:18], las medidas no fueron efectivas. Carla no contaba siquiera con un botón antipánico [00:06:32].

El abogado Abellaneda relató la frustración de haber pedido auxilio a la justicia desde 2022. "Esa denuncia la hicimos conjuntamente con Carla cuando estaba con vida y le pedíamos auxilio a la justicia" [00:11:33], confesó conmovido. La situación trae a la memoria otros casos resonantes de inacción estatal, como el de Paola Tacacho, quien realizó 22 denuncias antes de ser asesinada [00:06:20].

El trágico desenlace transmitido en vivo

La situación llegó a un punto crítico cuando Cerdá habría proferido la amenaza definitiva. Según el abogado de la familia, existen mensajes que prueban la instigación directa: "Si no te quitas la vida vos, te voy a matar a tu madre y a tu hermano" [00:12:26].

Acorralada, Carla le habría respondido: "Bueno, si eso querés para dejarme tranquila, lo hago" [00:12:55]. Acto seguido, activó una transmisión en vivo por TikTok. Lo que sucedió después es macabro: mientras cerca de 96 seguidores [00:13:03] observaban, Carla procedió a quitarse la vida.

El detalle más escalofriante es que, según consta en las afirmaciones de la fiscalía, Diego Cerdá estaba conectado a la transmisión [00:13:20], observando en tiempo real el suicidio que él mismo habría instigado.

Poco después del hecho, y ante los reclamos del hermano de Carla, Cerdá respondió con más violencia, en un audio donde amenaza directamente a la familia de la víctima: "Si vos la tocás a mi vieja o a cualquiera de mi familia... Te juro por Dios que no me va a encontrar... Tocate pillo" [00:15:49, 00:04:41].

Una muerte que pudo evitarse

La muerte de Carla Robles ha generado una profunda indignación. "Esto, Franco, Rodrigo, se podría haber evitado" [00:08:35], sentenció el corresponsal en Tucumán. Carla hizo todo lo que se supone que una víctima debe hacer: denunció, buscó ayuda legal y pidió protección al Estado [00:16:51].

El sistema, una vez más, le falló. Su caso se suma a la trágica lista de mujeres que, pese a alzar la voz y pedir auxilio, no fueron escuchadas a tiempo. La comunidad ahora exige justicia no solo por Carla, sino también que se investigue la responsabilidad de aquellos funcionarios que, teniendo las alertas frente a ellos, "miraron para otro lado" [00:05:40].

 

Fuente/Canal: Todo Noticias