Quién es Karina Andrade, la jueza que liberó a los detenidos en la violenta marcha

El Gobierno de Milei la denunciará ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones.

Karina Andrade es la jueza a cargo del Juzgado N° 15 del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires que ordenó este jueves la liberación de 114 personas detenidas durante las manifestaciones de barrabravas frente al Congreso de la Nación.

El Gobierno nacional ya dijo que denunciará ante el Consejo de la Magistratura de CABA a la jueza por “posible incumplimiento de sus funciones”.

“Los barrabravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía”, escribió el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un posteo en su cuenta de X.

“No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad”, agregó.

“En lugar de investigar quién envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones”, señaló sobre la jueza Andrade.

 

Por qué la jueza Andrade liberó a los detenidos por la marcha de los barrabravas

En su fallo, la jueza Karina Andrade argumentó que las 114 detenciones vulneraban derechos constitucionales fundamentales como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión. Los liberados se encontraban bajo la órbita de la Justicia porteña.

Según la jueza, la falta de información precisa sobre las detenciones dificultó la tarea judicial. En su resolución, señaló que no se brindaron detalles sobre la hora y el lugar de las detenciones ni sobre los delitos específicos que se les imputaban a los manifestantes.

Además, remarcó que ninguna de las personas apresadas había sido acusada de portar armas de fuego, causar lesiones o incendiar bienes públicos. También destacó que la protesta estaba vinculada a la defensa de los derechos de los adultos mayores, a quienes consideró uno de los sectores más vulnerables del país.

 

El perfil de la jueza Andrade y sus casos más famosos

Andrade asumió al frente del Juzgado N° 15 en 2021 e intervino en causas de diversas índoles, desde cirugías estéticas y apuestas ilegales hasta casos de maltrato animal y violencia de género.

De 42 años, la mujer se graduó en Derecho en la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado en Derecho Penal. Además, participó en talleres prácticos en Argentina y Estados Unidos. Inició su carrera en el Poder Judicial en 2004 y pasó por distintas unidades fiscales, secretarías y prosecretarías, además de desempeñarse como docente en universidades.

Su juzgado cuenta con una cuenta en Instagram, donde se comparten eventos, resoluciones, imágenes del equipo de trabajo y métodos de contacto para quienes deseen presenciar audiencias.

En uno de sus fallos recientes, ordenó allanamientos en el marco de una investigación sobre promoción de apuestas ilegales en internet, en colaboración con jueces de otras provincias. También analizó la participación de un influencer en el caso y pidió una legislación nacional que regule su rol en este tipo de actividades, al considerarlo un problema de salud pública que afecta especialmente a la infancia.

Otro fallo destacado de Andrade abordó el caso de una mujer que quedó en estado vegetativo tras someterse a múltiples cirugías estéticas realizadas por un médico sin la especialización correspondiente. La jueza condenó al profesional y advirtió sobre la violencia simbólica, psicológica y física que representan los estándares de belleza impuestos a las mujeres, en el marco de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

En materia de violencia de género, la magistrada absolvió a Javier Naselli, exesposo de la vedette Vicky Xipolitakis, quien había sido acusado por lesiones leves, amenazas simples y violencia de género. Andrade consideró que no había pruebas suficientes para condenarlo.

En 2024, la jueza presidió el primer juicio oral por maltrato animal en la Ciudad de Buenos Aires, que culminó con una condena de ocho meses de prisión en suspenso para el acusado.

 

Fuente: losandes.com.ar