Un informe nacional revela fuertes disparidades en la evolución del empleo registrado en 2024‑2025 por provincia.
? Provincias que crecieron en empleo formal privado
Según datos oficiales, solo Neuquén registró un aumento significativo del empleo privado formal entre febrero 2024 y febrero 2025, con un alza del 3,6 % y la creación de aproximadamente 5.200 puestos de trabajo. También mostraron variaciones positivas: Río Negro (+0,7 %), Chubut (+1,6 %) y Salta (+0,5 %).
? Provincias con caída de empleo formal
La mayoría de las provincias exhibieron retrocesos: Entre Ríos (-2,1 %), Córdoba (-1,8 %), CABA (-1,2 %) y Tucumán (-0,4 %). En el extremo inferior, los peores desempeños alcanzaron caídas superiores al 5 %, como Chaco (-4,5 %), San Luis (-5 %), San Juan (-5,8 %), Catamarca (-5,9 %), Santa Cruz (-7 %), Santiago del Estero (-7,5 %), Tierra del Fuego (-9,7 %), La Rioja (-10,7 %) y Formosa (-11,6 %).
? Contexto nacional y desigualdad regional
El empleo privado formal cayó un 1,7 % a nivel país entre noviembre 2023 y febrero 2025, con una pérdida neta de cerca de 108.000 puestos registrado, mientras que el promedio nacional interanual reflejó una caída de 0,7 % en el mismo periodo.
- Solo cinco provincias mantuvieron o aumentaron el empleo: Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza y Corrientes
- En 14 jurisdicciones el empleo cayó moderadamente (0‑5 %), incluyendo Chaco, Misiones, Salta, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, CABA, Jujuy y Tucumán.
- Las más perjudicadas, con caídas superiores al 5 %, fueron La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis y La Pampa.
? Factores detrás de la brecha provincial
- Neuquén consolidó su liderazgo gracias al impacto de Vaca Muerta y políticas provinciales activas para promover empleo en construcción e hidrocarburos.
- Chubut y Salta lograron crecimientos discretos impulsados por la diversificación productiva, aunque en base de empleo más reducida.
- En provincias con empleo muy afectado —como Formosa, La Rioja o Tierra del Fuego— el deterioro supera el 7 % del empleo formal.