Los dueños de la Suizo Argentina presentaron un recurso para cerrar la causa por supuestas coimas

Un escándalo judicial sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la empresa farmacéutica Droguería Suiza Argentina. Una investigación se centra en la denuncia de compras por un valor de 30 mil millones de pesos, realizadas de forma directa y sin licitación pública.

Las indagaciones apuntan a una posible conexión entre la empresa, el director de la agencia y el entorno político de Martín Menem.

Presiones y polémica judicial

El reportaje de Todo Noticias detalla que el director de la ANDIS, Diego Spanuolo, habría recibido presiones de Lule y Martín Menem para firmar los expedientes de las contrataciones. Además, el video destaca la falta de transparencia, ya que un periodista no pudo obtener información pública sobre estas transacciones. Por su parte, el abogado de la Droguería Suiza Argentina ha solicitado la nulidad de la causa, argumentando que se trata de "cosa juzgada". Sin embargo, la investigación judicial argumenta que, aunque los actores son los mismos, los contratos y la causa son diferentes, por lo que el principio legal no aplicaría.

Emmanuel y Jonathan Kovalivker, los hermanos dueños de la droguería Suizo Argentina, solicitaron ante el juez Sebastián Casanello que se cierre la causa en su contra por “cosa juzgada”, ya que en febrero de este año fue archivada una denuncia en su contra por administración fraudulenta.

 

Un caso que evidencia la falta de transparencia

La investigación sobre las compras de la ANDIS no solo revela un presunto acto de corrupción, sino que también pone en evidencia la falta de transparencia en la gestión pública. La incapacidad de un periodista para acceder a información sobre el uso de fondos públicos es un claro incumplimiento de la ley. Este caso resalta la importancia de la supervisión y de los mecanismos de control para evitar que las entidades del Estado realicen contrataciones irregulares que benefician a unos pocos en detrimento del bienestar general.

El video revela que la Droguería Suiza Argentina ha solicitado la anulación de la causa, alegando que la justicia ya había dictaminado previamente sobre un caso similar.

 

Fuente/Canal: Todo Noticias
 Los dueños de la Suizo Argentina presentaron un recurso para cerrar la causa por supuestas coimas

Los dueños de la Suizo Argentina presentaron un recurso para cerrar la causa por supuestas coimas

Los dueños de la Suizo Argentina presentaron un recurso para cerrar la causa por supuestas coimas

Un escándalo judicial sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la empresa farmacéutica Droguería Suiza Argentina. Una investigación se centra en la denuncia de compras por un valor de 30 mil millones de pesos, realizadas de forma directa y sin licitación pública.

Las indagaciones apuntan a una posible conexión entre la empresa, el director de la agencia y el entorno político de Martín Menem.

Presiones y polémica judicial

El reportaje de Todo Noticias detalla que el director de la ANDIS, Diego Spanuolo, habría recibido presiones de Lule y Martín Menem para firmar los expedientes de las contrataciones. Además, el video destaca la falta de transparencia, ya que un periodista no pudo obtener información pública sobre estas transacciones. Por su parte, el abogado de la Droguería Suiza Argentina ha solicitado la nulidad de la causa, argumentando que se trata de "cosa juzgada". Sin embargo, la investigación judicial argumenta que, aunque los actores son los mismos, los contratos y la causa son diferentes, por lo que el principio legal no aplicaría.

Emmanuel y Jonathan Kovalivker, los hermanos dueños de la droguería Suizo Argentina, solicitaron ante el juez Sebastián Casanello que se cierre la causa en su contra por “cosa juzgada”, ya que en febrero de este año fue archivada una denuncia en su contra por administración fraudulenta.

 

Un caso que evidencia la falta de transparencia

La investigación sobre las compras de la ANDIS no solo revela un presunto acto de corrupción, sino que también pone en evidencia la falta de transparencia en la gestión pública. La incapacidad de un periodista para acceder a información sobre el uso de fondos públicos es un claro incumplimiento de la ley. Este caso resalta la importancia de la supervisión y de los mecanismos de control para evitar que las entidades del Estado realicen contrataciones irregulares que benefician a unos pocos en detrimento del bienestar general.

El video revela que la Droguería Suiza Argentina ha solicitado la anulación de la causa, alegando que la justicia ya había dictaminado previamente sobre un caso similar.

 

Fuente/Canal: Todo Noticias