Histórica movilización en todo el país en defensa de la educación pública y el sistema universitario

En una jornada de masiva convocatoria, miles de personas a lo largo y ancho del país se unieron para alzar la voz en defensa del sistema universitario público argentino. El reclamo principal se centró en la necesidad de un mayor presupuesto para las casas de altos estudios, la actualización salarial para docentes y no docentes, y el rechazo a las políticas de ajuste que ponen en riesgo el funcionamiento académico y la investigación científica.

Una convocatoria que unió a todo el país

La comunidad educativa, respaldada por diversos sectores de la sociedad, protagonizó una Marcha Federal Universitaria que se replicó en las principales ciudades de Argentina. El epicentro de la manifestación fue la Ciudad de Buenos Aires, donde una multitudinaria columna se movilizó desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo para visibilizar la crítica situación que atraviesan las universidades públicas.

El reclamo no se limitó a la capital, sino que tuvo un fuerte eco en todo el territorio nacional, con actos y concentraciones en las distintas provincias, demostrando el carácter federal de la protesta y el arraigo que tiene la educación pública en la identidad argentina.

¿Cuáles fueron los principales reclamos?

Las consignas de la manifestación fueron claras y contundentes, abarcando diversas problemáticas que afectan al sistema de educación superior. Los puntos centrales del reclamo incluyeron:

  • Actualización presupuestaria: La principal demanda fue la actualización de los fondos destinados a las universidades, congelados con valores del año anterior, lo que resulta insuficiente para cubrir los gastos de funcionamiento en un contexto de alta inflación.
  • Recomposición salarial: Se exigieron paritarias justas para los docentes y el personal no docente, cuyos salarios han sufrido una significativa pérdida de poder adquisitivo.
  • Financiamiento para ciencia y tecnología: La defensa de la inversión en investigación fue otro de los ejes, considerándola fundamental para el desarrollo del país.
  • Becas estudiantiles: Se reclamó por la actualización y el fortalecimiento de los programas de becas, como las Progresar y Manuel Belgrano, para garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema.
Foto Instagram @cefyl

 

Puntos de concentración en el país

La marcha tuvo un alcance nacional con movilizaciones en numerosas localidades. Algunos de los puntos de encuentro más destacados fueron:

  • Ciudad de Buenos Aires: Concentración en la zona del Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo.
  • Córdoba: El punto de encuentro fue el Monumento a la Reforma.
  • Rosario: La convocatoria se realizó en la Plaza Montenegro.
  • Mendoza: La comunidad educativa se reunió en el Campus de la UNCuyo.
  • Mar del Plata: La concentración tuvo lugar en el Complejo Universitario.

Estas son solo algunas de las decenas de ciudades que se sumaron a la jornada de protesta, reflejando un apoyo transversal a la causa universitaria y un claro mensaje en defensa de un derecho fundamental: la educación pública, gratuita y de calidad.

A partir del mediodía se realizarán concentraciones en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y en ciudades del país

 

 

 Desarrollo basado en la fuente: infobae.com