Tras mostrar su recibo de sueldo, Yacobitti cargó contra el Gobierno y dijo cuánto cobra un profesor universitario

En una jugada de alto impacto, el vicerrector de la UBA y diputado nacional, Emiliano Yacobitti, respondió a las críticas del Gobierno publicando su propio recibo de sueldo. El gesto buscó no solo desmentir las acusaciones sobre supuestos salarios millonarios, sino también exponer la cruda realidad de los ingresos de los docentes universitarios, que en muchos casos no alcanzan a cubrir la canasta básica.

El conflicto entre el Gobierno y las universidades nacionales sumó un nuevo capítulo cargado de tensión. El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, salió al cruce de las acusaciones vertidas desde el oficialismo sobre supuestos salarios exorbitantes en el ámbito académico y decidió exponer públicamente su recibo de sueldo.

En un nuevo round de la pelea entre Emiliano Yacobitti y Luis Caputo, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a afirmar que percibe un salario de poco más de 2.000.000 de pesos por mes -tal como mostró en su recibo de sueldo este martes por la noche- y cuestionó al Gobierno por los haberes de los docentes. Ante esto, el ministro de Economía le respondió y dijo que el país no va a cambiar hasta que “se vayan los tipos” como él.

La movida, difundida a través de sus redes sociales, buscó transparentar sus ingresos como autoridad de la UBA, mostrando una cifra que, según afirmó, está muy lejos de las fantasías que agita el Gobierno. Yacobitti detalló que el monto que percibe es donado en su totalidad a la Fundación de Investigaciones en Ciencias Económicas (FCE) de la UBA, destinado a becas estudiantiles.

"Basta de mentiras": La Realidad de los Sueldos Docentes

Más allá de su caso personal, el vicerrector utilizó la oportunidad para poner sobre la mesa el verdadero eje del reclamo: los magros salarios que perciben los profesores universitarios. Con cifras concretas, graficó una situación que calificó de insostenible.

"Quieren que la gente piense que los problemas de la Argentina son los sueldos de los profesores", sentenció Yacobitti, y pasó a detallar la escala salarial que atraviesa a los docentes de la UBA, una realidad que se replica en todo el sistema universitario nacional:

  • Un profesor titular con dedicación exclusiva y 25 años de antigüedad, con título de doctorado, apenas supera el $1.200.000.
  • Un docente con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos (JTP), con más de 10 años de antigüedad, cobra alrededor de $600.000.
  • Un ayudante de primera, un eslabón fundamental en la enseñanza, percibe un sueldo por debajo de la línea de la pobreza, en torno a los $300.000.

Yacobitti remarcó que, en muchos casos, los docentes deben hacer un esfuerzo titánico, incluso trabajando ad honorem, para sostener la calidad educativa que caracteriza a las universidades públicas del país.

Críticas a la Postura del Gobierno

El vicerrector de la UBA fue duro con la estrategia del oficialismo, a la que calificó de una campaña de desprestigio que busca desviar la atención del problema central: la falta de una actualización presupuestaria acorde a la inflación. "El Gobierno no quiere solucionar el problema, quiere conflicto", afirmó, argumentando que se intenta instalar la idea de que el reclamo por un mayor presupuesto esconde privilegios inexistentes.

Esta acción de Yacobitti se enmarca en una creciente tensión entre las autoridades universitarias y el Poder Ejecutivo, que ha mantenido congelado el presupuesto para gastos de funcionamiento y ha ofrecido aumentos salariales que los gremios docentes consideran insuficientes frente a la escalada de precios.

 

 Desarrollo basado en la fuente: lanacion.com.ar