Dura derrota para el Gobierno: La oposición rechazó los vetos y unificó fuerzas en el Congreso

En una jornada legislativa marcada por la movilización ciudadana y la construcción de amplios consensos, la Cámara de Diputados propinó un fuerte golpe al Gobierno al rechazar de manera contundente los vetos presidenciales a leyes clave como la de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.

La oposición demostró su fortaleza y logró imponer su agenda en temas sensibles para la sociedad.

La Cámara de Diputados fue escenario de una contundente derrota política para el oficialismo, luego de que una amplia mayoría opositora lograra unirse para rechazar los vetos del Poder Ejecutivo a dos leyes de gran impacto social: la Emergencia Pediátrica, que protege al Hospital Garrahan, y la de Financiamiento para las Universidades Nacionales.

Una Alianza Opositora Sólida

Con votaciones que superaron ampliamente los dos tercios necesarios, la oposición demostró una notable capacidad de articulación. El rechazo al veto de la ley pediátrica alcanzó los 181 votos afirmativos, mientras que la insistencia con la norma para garantizar los fondos universitarios obtuvo 174 votos. Este resultado fue posible gracias a una alianza que congregó a diversos bloques políticos y al cambio de postura de varios gobernadores que inicialmente se mostraban alineados con el Gobierno.

La sesión estuvo fuertemente influenciada por una masiva movilización ciudadana que se congregó en las afueras del Congreso, ejerciendo presión y haciendo visible el reclamo social por el sostenimiento de la salud y la educación pública.

Fracaso en las Negociaciones

A pesar de los esfuerzos y las negociaciones de último momento encabezadas por el nuevo Ministro del Interior, Lisandro Catalán, el Gobierno no pudo torcer la voluntad de los legisladores opositores, quienes se mantuvieron firmes en su postura. La jornada evidenció un creciente aislamiento político del oficialismo y la consolidación de un frente opositor unificado en asuntos considerados estratégicos.

Avances en Otros Frentes

La agenda opositora no se detuvo en los vetos. Durante la misma sesión, se lograron avances significativos en otros temas de relevancia:

  • Se aprobó la creación de una Comisión Investigadora por el caso del fentanilo contaminado.
  • Se emplazó a comisiones para interpelar a funcionarios gubernamentales por un escándalo de coimas.
  • Se dio un paso importante para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Presidente.

La sesión concluyó de manera abrupta cuando el oficialismo intentó una maniobra para levantarla por falta de quórum, una estrategia que fue denunciada por la oposición, sellando así una jornada de duras derrotas para el Gobierno.

Debate exprés

Desde el inicio de la sesión, el megabloque opositor que integran Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda sabía que tenía los votos para insistir con las dos leyes sancionadas por el Congreso: el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Por eso buscó acelerar el debate. El oficialismo por su parte propuso una sesión de 30 horas para ganar tiempo de negociación, iniciativa que fue rechazada en la reunión de labor parlamentaria.

Envalentonado el diputado Miguel Ángel Pichetto sugirió anular el debate y pasar directamente a la votación. La moción fue rechazada por el radical Rodrigo de Loredo, lo que llevó a Martín Menem a convocar un cuarto intermedio y reunir a los jefes de bloque para definir el cronograma de la sesión. Minutos después se resolvió habilitar el tratamiento de los dos vetos y dar un debate unificado, acortando al máximo posible los tiempos de exposición de los oradores. Desesperado Gabriel Bornoroni, presidente de la bancada libertaria sacó de la galera una propuesta insólita: adelantar los aumentos de las partidas del Presupuesto 2026 para el último trimestre del año pero nadie le dio crédito. La votación para habilitar el tratamiento de ambos temas superó los 170 votos y anticipó la catástrofe parlamentaria que gobierno no podría evitar.

 

 Desarrollo basado en la fuente: pagina12.com.ar