Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto a la ley de reparto de ATN

En una contundente demostración de fuerza, la oposición en el Senado logró reunir una amplia mayoría para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La decisión representa un nuevo desafío político para el oficialismo en el Congreso.

El Gobierno de Javier Milei ha sufrido una significativa derrota política en la Cámara de Senadores, donde una mayoría contundente de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones rechazó el veto presidencial a la ley que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La iniciativa, impulsada por los gobernadores, busca establecer un mecanismo de reparto automático de estos fondos, limitando la discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional en su asignación. La votación en el Senado refleja el creciente malestar de las provincias por lo que consideran un manejo centralizado y arbitrario de los recursos.

Un reclamo federal

Durante el debate, senadores de diversos bloques opositores argumentaron que la ley no busca generar un desequilibrio fiscal, sino garantizar que los recursos que corresponden a las provincias lleguen en tiempo y forma. Se destacó que son los gobiernos provinciales los que sostienen servicios esenciales como la salud, la educación y la seguridad, y que los ATN son una herramienta fundamental para atender emergencias y desequilibrios financieros.

Legisladores de la oposición criticaron duramente al Gobierno por la retención de más de un billón y medio de pesos en ATN sin distribuir, calificando la política del oficialismo como un "ahorro" realizado a costa de las provincias.

La postura del oficialismo

Desde el bloque oficialista, se defendió el veto argumentando que la función de los ATN es, precisamente, atender situaciones de emergencia de manera ágil, y que desarmar esta herramienta dejaría a las provincias desprotegidas ante eventos inesperados. Sostuvieron que la ley pone en riesgo la capacidad de respuesta del Estado Nacional ante crisis.

El jefe del interbloque kirchnerista en el Senado, José Mayans

 

Próximos pasos

Tras el rechazo en el Senado, la definición de la ley pasa ahora a la Cámara de Diputados. Allí, la oposición necesitará conseguir una mayoría especial de dos tercios de los votos para insistir con la sanción de la ley y anular definitivamente el veto presidencial, lo que anticipa una nueva pulseada política entre el oficialismo y los bloques opositores.

 

 Desarrollo basado en la fuente: infobae.com