►Alerta máxima por amenaza de muerte al Presidente: "Me contrataron para matarlo"

Una grave amenaza de muerte dirigida al presidente ha desatado un operativo de seguridad sin precedentes y ha puesto en evidencia la sofisticación de los intentos de desestabilización.

Detalles de la amenaza y rápida respuesta oficial

Un video con la cara y la voz modificadas, en el que una persona afirmaba haber sido "contratada para matar al presidente en Córdoba", llegó por WhatsApp a una diplomática argentina en Colombia [00:00:44]. La amenaza, recibida el jueves previo a un acto presidencial en Córdoba, fue tomada con extrema seriedad por las autoridades. La diplomática informó de inmediato a la Cancillería, que a su vez alertó a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) [00:00:54].

El juez de turno, Sebastián Ramos, actuó con celeridad, ordenando la intervención de la división antiterrorista de la Policía Federal [00:01:36]. Agentes secretos y francotiradores fueron desplegados en Córdoba, y el propio presidente asistió al evento llevando chaleco antibalas [00:01:12], una medida inusual para un acto público. Afortunadamente, no se concretó ningún atentado.

Origen y posible motivación de la amenaza

La investigación preliminar sugiere que la persona del video no sería argentina [00:02:13], y se está trabajando en conjunto con servicios de inteligencia de Centroamérica para localizarla. Se ha destacado la "logística" y el carácter "profesional" de la amenaza, lo que indica un nivel de organización superior a las amenazas habituales en redes sociales [00:14:36].

Aunque es inusual que un posible sicario avise de antemano, se baraja la hipótesis de que el objetivo podría haber sido infundir terror, boicotear el acto o desestabilizar al gobierno [00:03:50].

Refuerzo de seguridad y antecedentes de violencia

Este episodio ha llevado a un significativo refuerzo de la seguridad presidencial, que ya había sido incrementada debido a amenazas previas, algunas de ellas violentas, como un botellazo cerca del presidente durante su asunción o incidentes en actos de campaña [00:08:47].

La situación ha reavivado el debate sobre la violencia política en la región, con menciones a casos en Colombia, Brasil, Paraguay y Estados Unidos [00:12:11], y el intento de homicidio de la expresidenta Cristina Kirchner. La preocupación es palpable ante un tipo de amenaza "más sofisticado" que eleva el nivel de riesgo [00:16:29].

 

Fuente/Canal: A24com
►Alerta máxima por amenaza de muerte al Presidente:

►Alerta máxima por amenaza de muerte al Presidente: "Me contrataron para matarlo"

►Alerta máxima por amenaza de muerte al Presidente: "Me contrataron para matarlo"

Una grave amenaza de muerte dirigida al presidente ha desatado un operativo de seguridad sin precedentes y ha puesto en evidencia la sofisticación de los intentos de desestabilización.

Detalles de la amenaza y rápida respuesta oficial

Un video con la cara y la voz modificadas, en el que una persona afirmaba haber sido "contratada para matar al presidente en Córdoba", llegó por WhatsApp a una diplomática argentina en Colombia [00:00:44]. La amenaza, recibida el jueves previo a un acto presidencial en Córdoba, fue tomada con extrema seriedad por las autoridades. La diplomática informó de inmediato a la Cancillería, que a su vez alertó a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) [00:00:54].

El juez de turno, Sebastián Ramos, actuó con celeridad, ordenando la intervención de la división antiterrorista de la Policía Federal [00:01:36]. Agentes secretos y francotiradores fueron desplegados en Córdoba, y el propio presidente asistió al evento llevando chaleco antibalas [00:01:12], una medida inusual para un acto público. Afortunadamente, no se concretó ningún atentado.

Origen y posible motivación de la amenaza

La investigación preliminar sugiere que la persona del video no sería argentina [00:02:13], y se está trabajando en conjunto con servicios de inteligencia de Centroamérica para localizarla. Se ha destacado la "logística" y el carácter "profesional" de la amenaza, lo que indica un nivel de organización superior a las amenazas habituales en redes sociales [00:14:36].

Aunque es inusual que un posible sicario avise de antemano, se baraja la hipótesis de que el objetivo podría haber sido infundir terror, boicotear el acto o desestabilizar al gobierno [00:03:50].

Refuerzo de seguridad y antecedentes de violencia

Este episodio ha llevado a un significativo refuerzo de la seguridad presidencial, que ya había sido incrementada debido a amenazas previas, algunas de ellas violentas, como un botellazo cerca del presidente durante su asunción o incidentes en actos de campaña [00:08:47].

La situación ha reavivado el debate sobre la violencia política en la región, con menciones a casos en Colombia, Brasil, Paraguay y Estados Unidos [00:12:11], y el intento de homicidio de la expresidenta Cristina Kirchner. La preocupación es palpable ante un tipo de amenaza "más sofisticado" que eleva el nivel de riesgo [00:16:29].

 

Fuente/Canal: A24com