► Tensión y enfrentamientos en Ushuaia durante la visita de Javier Milei

La visita de un presidente a Ushuaia se vio empañada por momentos de alta tensión y enfrentamientos físicos entre grupos de manifestantes, luego de que las fuerzas de seguridad se retiraran de manera sorpresiva, dejando a ambos bandos cara a cara.

La situación escaló rápidamente, con insultos, empujones y lanzamiento de objetos, generando un clima de descontrol en el centro de la ciudad.

La ciudad de Ushuaia fue escenario de incidentes y confrontaciones durante la presencia de un presidente en la localidad. Lo que inicialmente se planteó como una visita oficial, culminó en momentos de gran tensión en las calles, donde manifestantes a favor y en contra de la gestión presidencial se encontraron cara a cara, tras la inesperada retirada de un cordón de seguridad de Gendarmería Nacional. Este hecho, que ocurrió alrededor de las [00:00:10], dejó perplejos a los presentes y a la prensa, al abrir la puerta a un desmadre que se intentó contener con dificultad.

Escalada de la violencia tras la retirada de seguridad

La situación se tornó crítica cuando, sin explicación aparente, el cordón de Gendarmería que separaba a los dos grupos de manifestantes fue desactivado [00:00:20]. Esto permitió que los opositores al presidente avanzaran hacia donde se encontraban sus simpatizantes. La atmósfera, ya caldeada, escaló rápidamente. Se pudieron observar los primeros empujones y gritos, con el lanzamiento de proyectiles, incluyendo una botella que voló en el aire [00:00:51]. La preocupación era palpable entre los periodistas presentes, quienes anticipaban un desenlace violento.

Los incidentes iniciales se transformaron en grescas mano a mano [00:00:59], con personas totalmente descontroladas buscando confrontación. En medio de la confusión y la falta de un cordón policial, algunos de los propios manifestantes contrarios al presidente intentaron formar una cadena humana [00:02:34] para evitar mayores avances y confrontaciones. Sin embargo, la tensión se mantenía muy alta, con insultos cruzados y ánimos muy caldeados [00:04:55].

Versiones encontradas y acusaciones de provocación

En el fragor de los incidentes, las cámaras captaron testimonios de ambos lados, cada uno culpando al otro por la escalada de la violencia. Un manifestante, a favor del presidente, explicó que el enfrentamiento se desató cuando los opositores empezaron a "tirar cosas" y provocaron al grupo, una vez que la zona fue "liberada" por la retirada de la Gendarmería [00:05:32]. Argumentó que su intención no era pelear y que siempre marchan pacíficamente, pero que fueron provocados.

Por otro lado, manifestantes en contra del presidente, si bien reiteraron que estaban allí para expresarse en democracia [00:08:41] y que el "pueblo está pasando hambre" [00:06:06], también reclamaron por qué se les impidió el paso si la intención era solo manifestarse. Las acusaciones de violencia mutua y de provocación eran constantes, con un punto de inflexión cuando a uno de los jóvenes que hablaba con la prensa le quitaron la gorra [00:10:27], lo que generó un nuevo estallido y un intercambio de golpes, según lo narrado por el reportero.

La presencia de Iñaki Gutiérrez y la falta de autoridad

En medio del caos, se observó a Iñaki Gutiérrez [00:01:13], miembro de la comitiva presidencial, intentando que los manifestantes de La Libertad Avanza retrocedieran para evitar incidentes graves [00:01:34]. Su intervención buscaba contener una situación que se percibía al borde del descontrol total. La ausencia de una autoridad policial o de Gendarmería en el momento álgido de los enfrentamientos fue un factor clave, dejando a los ciudadanos a merced de la confrontación [00:03:11].

El lamentable episodio puso de manifiesto la fragilidad de la seguridad en eventos de alto perfil político y la facilidad con la que la tensión puede derivar en violencia cuando no hay una contención adecuada. Los comercios cercanos [00:03:43] presenciaron el espectáculo desde el interior, mientras la discusión sobre quién provocó a quién quedaba en un segundo plano ante la palpable realidad de la confrontación en las calles de Ushuaia.

"TROMPADAS Y EMPUJONES EN USHUAIA: LA PRESENCIA DE MILEI ENFRENTO A LOS MANIFESTANTES"

 

Fuente/Canal: A24com
► Tensión y enfrentamientos en Ushuaia durante la visita de Javier Milei

► Tensión y enfrentamientos en Ushuaia durante la visita de Javier Milei

► Tensión y enfrentamientos en Ushuaia durante la visita de Javier Milei

La visita de un presidente a Ushuaia se vio empañada por momentos de alta tensión y enfrentamientos físicos entre grupos de manifestantes, luego de que las fuerzas de seguridad se retiraran de manera sorpresiva, dejando a ambos bandos cara a cara.

La situación escaló rápidamente, con insultos, empujones y lanzamiento de objetos, generando un clima de descontrol en el centro de la ciudad.

La ciudad de Ushuaia fue escenario de incidentes y confrontaciones durante la presencia de un presidente en la localidad. Lo que inicialmente se planteó como una visita oficial, culminó en momentos de gran tensión en las calles, donde manifestantes a favor y en contra de la gestión presidencial se encontraron cara a cara, tras la inesperada retirada de un cordón de seguridad de Gendarmería Nacional. Este hecho, que ocurrió alrededor de las [00:00:10], dejó perplejos a los presentes y a la prensa, al abrir la puerta a un desmadre que se intentó contener con dificultad.

Escalada de la violencia tras la retirada de seguridad

La situación se tornó crítica cuando, sin explicación aparente, el cordón de Gendarmería que separaba a los dos grupos de manifestantes fue desactivado [00:00:20]. Esto permitió que los opositores al presidente avanzaran hacia donde se encontraban sus simpatizantes. La atmósfera, ya caldeada, escaló rápidamente. Se pudieron observar los primeros empujones y gritos, con el lanzamiento de proyectiles, incluyendo una botella que voló en el aire [00:00:51]. La preocupación era palpable entre los periodistas presentes, quienes anticipaban un desenlace violento.

Los incidentes iniciales se transformaron en grescas mano a mano [00:00:59], con personas totalmente descontroladas buscando confrontación. En medio de la confusión y la falta de un cordón policial, algunos de los propios manifestantes contrarios al presidente intentaron formar una cadena humana [00:02:34] para evitar mayores avances y confrontaciones. Sin embargo, la tensión se mantenía muy alta, con insultos cruzados y ánimos muy caldeados [00:04:55].

Versiones encontradas y acusaciones de provocación

En el fragor de los incidentes, las cámaras captaron testimonios de ambos lados, cada uno culpando al otro por la escalada de la violencia. Un manifestante, a favor del presidente, explicó que el enfrentamiento se desató cuando los opositores empezaron a "tirar cosas" y provocaron al grupo, una vez que la zona fue "liberada" por la retirada de la Gendarmería [00:05:32]. Argumentó que su intención no era pelear y que siempre marchan pacíficamente, pero que fueron provocados.

Por otro lado, manifestantes en contra del presidente, si bien reiteraron que estaban allí para expresarse en democracia [00:08:41] y que el "pueblo está pasando hambre" [00:06:06], también reclamaron por qué se les impidió el paso si la intención era solo manifestarse. Las acusaciones de violencia mutua y de provocación eran constantes, con un punto de inflexión cuando a uno de los jóvenes que hablaba con la prensa le quitaron la gorra [00:10:27], lo que generó un nuevo estallido y un intercambio de golpes, según lo narrado por el reportero.

La presencia de Iñaki Gutiérrez y la falta de autoridad

En medio del caos, se observó a Iñaki Gutiérrez [00:01:13], miembro de la comitiva presidencial, intentando que los manifestantes de La Libertad Avanza retrocedieran para evitar incidentes graves [00:01:34]. Su intervención buscaba contener una situación que se percibía al borde del descontrol total. La ausencia de una autoridad policial o de Gendarmería en el momento álgido de los enfrentamientos fue un factor clave, dejando a los ciudadanos a merced de la confrontación [00:03:11].

El lamentable episodio puso de manifiesto la fragilidad de la seguridad en eventos de alto perfil político y la facilidad con la que la tensión puede derivar en violencia cuando no hay una contención adecuada. Los comercios cercanos [00:03:43] presenciaron el espectáculo desde el interior, mientras la discusión sobre quién provocó a quién quedaba en un segundo plano ante la palpable realidad de la confrontación en las calles de Ushuaia.

"TROMPADAS Y EMPUJONES EN USHUAIA: LA PRESENCIA DE MILEI ENFRENTO A LOS MANIFESTANTES"

 

Fuente/Canal: A24com