►El Norte Argentino Alza su Voz: Gobernador de Salta Reclama Obras Clave Frente a la Casa Rosada

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, llevó el reclamo de su provincia directamente a las puertas del poder central en Buenos Aires, manifestándose frente a la Casa Rosada para exigir el cumplimiento de compromisos sobre obras públicas esenciales.

Su acción, que combinó la tradición con una clara demanda política, visibilizó una problemática que, según el mandatario, afecta históricamente al Norte argentino y subraya la necesidad de una gestión eficaz y un federalismo genuino.

Un Reclamo Federal con Sello Salteño

La jornada del 6 de octubre de 2025 en la Plaza de Mayo fue testigo de un hecho poco común: el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se presentó ante la Casa Rosada para exigir la concreción de un paquete de obras públicas prometidas y ya conveniadas. Acompañado de su característico poncho y al ritmo de una “guitarreada” espontánea, el mandatario buscó llamar la atención sobre una problemática que, más allá de la coyuntura política, representa una deuda histórica del Estado nacional con las provincias del Norte.

 

Sáenz, quien enfatizó que su presencia no era una “protesta” en el sentido tradicional, sino el cumplimiento de un compromiso asumido con los salteños, denunció una sistemática postergación de su provincia. Las obras en cuestión fueron firmadas en junio de 2024 y ratificadas en marzo de 2025, lo que evidencia que no se trata de nuevas demandas, sino de compromisos concretos que no avanzan.

Las Obras en el Centro de la Disputa

El núcleo del reclamo de Salta se centra en proyectos de infraestructura vitales para el desarrollo y la seguridad de la región. Entre ellos se destacan:

  • Mejoras viales: Se exigen la reactivación y mantenimiento de rutas nacionales clave como la 51, 40, 50 y la 9-34. Sáenz hizo hincapié en que muchas de estas son “rutas de la muerte” debido a su precario estado, generando un alto riesgo para los ciudadanos y limitando la conectividad.
  • Corredor Bioceánico: Un proyecto estratégico que busca expandir tendidos férreos y viales, crucial para la integración regional y el comercio, y donde Argentina se encuentra rezagada respecto a países vecinos como Paraguay y Brasil.
  • Infraestructura urbana y de servicios: Se incluyen obras como la Ciudad Judicial de Orán, plantas depuradoras de agua en el sur y Cafayate, colectores máximos, redes y pozos de agua en varios municipios.
  • Infraestructura escolar: La reactivación de proyectos de ampliación, refacción y refuncionalización de edificios educativos que se encuentran paralizados.

Estas obras no solo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los salteños, sino que son consideradas pilares para el crecimiento económico, la generación de empleo y la seguridad vial de toda la región.

La ruta 9/34 por la que Sáenz fue a reclamar a la Casa Rosada.

 

"Gerentes de la Torpeza Política": La Crítica al Gobierno Nacional

El gobernador no dudó en calificar a la gestión nacional como "gerentes de la torpeza política", haciendo referencia a la falta de coordinación y la constante dilación en la concreción de los proyectos. Sáenz expresó su frustración ante la dificultad de encontrar interlocutores claros dentro del gobierno, con derivaciones de un ministerio a otro sin soluciones concretas.

"Venimos hablando con unos, con otros y nos van pateando. Esta falta de gestión que vemos, yo he hablado con todo el mundo y lo voy a seguir haciendo. Son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino", afirmó el gobernador.

Además, criticó la centralización de la agenda política en Buenos Aires, manifestando que “Argentina no empieza ni termina en Buenos Aires”. Este mensaje resalta la percepción de un desconocimiento de la realidad y las necesidades del interior del país, lo que condena a las provincias a una injusta postergación.

Diálogo y Promesas a Futuro

Ante la repercusión de la acción de Sáenz, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Santiago Caputo se acercaron para dialogar con el gobernador. Francos, en un tono que intentó distender la situación, incluso bromeó sobre su aparición. Reconoció la necesidad de “trabajar en conjunto” y sugirió que la definición sobre las obras se daría “después de las elecciones”, argumentando la complejidad del momento de campaña.

Sáenz, por su parte, se mantuvo firme en su posición, aunque sin escalar la confrontación. Declaró tener “autoridad moral” para reclamar, habiendo contribuido al equilibrio fiscal, pero se negó a que se le “mienta” a él y, por extensión, a los salteños. Su mensaje fue claro: no busca "pedir limosna" ni una pelea partidaria, sino el cumplimiento de los acuerdos por el bienestar de su provincia.

El mandatario también hizo referencia al “Pacto Todos por Salta”, un documento respaldado por diversos sectores de la provincia que demanda una reforma federal integral, incluyendo una nueva ley de coparticipación y compensaciones igualitarias en el transporte, para subsanar las disparidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y garantizar el cumplimiento de las obras comprometidas en el Presupuesto 2026.

Un Llamado a la Acción y al Federalismo

La movilización de Gustavo Sáenz, con su puesta en escena folclórica y su discurso contundente, sirvió como un recordatorio de que las demandas del interior profundo de Argentina siguen vigentes. Más allá de la política partidaria, el reclamo de Salta es un grito por una distribución más equitativa de los recursos y las oportunidades, y por un Estado que cumpla con sus compromisos en todo el territorio nacional.

El desenlace de esta "protesta" o "reclamo" aún está por verse, con la promesa de discusiones post-electorales. Sin embargo, lo que queda claro es que el Norte argentino está decidido a alzar su voz para que se concreten las obras que consideran fundamentales para su progreso y desarrollo, dejando de lado la histórica postergación.

 

Fuente/Canal: noticiasargentinas.com, lanueva.com, eldestapeweb.com, pagina12.com.ar, holasalta.com, eltribuno.com, lanacion.com.ar, infobae.com
►El Norte Argentino Alza su Voz: Gobernador de Salta Reclama Obras Clave Frente a la Casa Rosada

►El Norte Argentino Alza su Voz: Gobernador de Salta Reclama Obras Clave Frente a la Casa Rosada

►El Norte Argentino Alza su Voz: Gobernador de Salta Reclama Obras Clave Frente a la Casa Rosada

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, llevó el reclamo de su provincia directamente a las puertas del poder central en Buenos Aires, manifestándose frente a la Casa Rosada para exigir el cumplimiento de compromisos sobre obras públicas esenciales.

Su acción, que combinó la tradición con una clara demanda política, visibilizó una problemática que, según el mandatario, afecta históricamente al Norte argentino y subraya la necesidad de una gestión eficaz y un federalismo genuino.

Un Reclamo Federal con Sello Salteño

La jornada del 6 de octubre de 2025 en la Plaza de Mayo fue testigo de un hecho poco común: el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se presentó ante la Casa Rosada para exigir la concreción de un paquete de obras públicas prometidas y ya conveniadas. Acompañado de su característico poncho y al ritmo de una “guitarreada” espontánea, el mandatario buscó llamar la atención sobre una problemática que, más allá de la coyuntura política, representa una deuda histórica del Estado nacional con las provincias del Norte.

 

Sáenz, quien enfatizó que su presencia no era una “protesta” en el sentido tradicional, sino el cumplimiento de un compromiso asumido con los salteños, denunció una sistemática postergación de su provincia. Las obras en cuestión fueron firmadas en junio de 2024 y ratificadas en marzo de 2025, lo que evidencia que no se trata de nuevas demandas, sino de compromisos concretos que no avanzan.

Las Obras en el Centro de la Disputa

El núcleo del reclamo de Salta se centra en proyectos de infraestructura vitales para el desarrollo y la seguridad de la región. Entre ellos se destacan:

  • Mejoras viales: Se exigen la reactivación y mantenimiento de rutas nacionales clave como la 51, 40, 50 y la 9-34. Sáenz hizo hincapié en que muchas de estas son “rutas de la muerte” debido a su precario estado, generando un alto riesgo para los ciudadanos y limitando la conectividad.
  • Corredor Bioceánico: Un proyecto estratégico que busca expandir tendidos férreos y viales, crucial para la integración regional y el comercio, y donde Argentina se encuentra rezagada respecto a países vecinos como Paraguay y Brasil.
  • Infraestructura urbana y de servicios: Se incluyen obras como la Ciudad Judicial de Orán, plantas depuradoras de agua en el sur y Cafayate, colectores máximos, redes y pozos de agua en varios municipios.
  • Infraestructura escolar: La reactivación de proyectos de ampliación, refacción y refuncionalización de edificios educativos que se encuentran paralizados.

Estas obras no solo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los salteños, sino que son consideradas pilares para el crecimiento económico, la generación de empleo y la seguridad vial de toda la región.

La ruta 9/34 por la que Sáenz fue a reclamar a la Casa Rosada.

 

"Gerentes de la Torpeza Política": La Crítica al Gobierno Nacional

El gobernador no dudó en calificar a la gestión nacional como "gerentes de la torpeza política", haciendo referencia a la falta de coordinación y la constante dilación en la concreción de los proyectos. Sáenz expresó su frustración ante la dificultad de encontrar interlocutores claros dentro del gobierno, con derivaciones de un ministerio a otro sin soluciones concretas.

"Venimos hablando con unos, con otros y nos van pateando. Esta falta de gestión que vemos, yo he hablado con todo el mundo y lo voy a seguir haciendo. Son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino", afirmó el gobernador.

Además, criticó la centralización de la agenda política en Buenos Aires, manifestando que “Argentina no empieza ni termina en Buenos Aires”. Este mensaje resalta la percepción de un desconocimiento de la realidad y las necesidades del interior del país, lo que condena a las provincias a una injusta postergación.

Diálogo y Promesas a Futuro

Ante la repercusión de la acción de Sáenz, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Santiago Caputo se acercaron para dialogar con el gobernador. Francos, en un tono que intentó distender la situación, incluso bromeó sobre su aparición. Reconoció la necesidad de “trabajar en conjunto” y sugirió que la definición sobre las obras se daría “después de las elecciones”, argumentando la complejidad del momento de campaña.

Sáenz, por su parte, se mantuvo firme en su posición, aunque sin escalar la confrontación. Declaró tener “autoridad moral” para reclamar, habiendo contribuido al equilibrio fiscal, pero se negó a que se le “mienta” a él y, por extensión, a los salteños. Su mensaje fue claro: no busca "pedir limosna" ni una pelea partidaria, sino el cumplimiento de los acuerdos por el bienestar de su provincia.

El mandatario también hizo referencia al “Pacto Todos por Salta”, un documento respaldado por diversos sectores de la provincia que demanda una reforma federal integral, incluyendo una nueva ley de coparticipación y compensaciones igualitarias en el transporte, para subsanar las disparidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y garantizar el cumplimiento de las obras comprometidas en el Presupuesto 2026.

Un Llamado a la Acción y al Federalismo

La movilización de Gustavo Sáenz, con su puesta en escena folclórica y su discurso contundente, sirvió como un recordatorio de que las demandas del interior profundo de Argentina siguen vigentes. Más allá de la política partidaria, el reclamo de Salta es un grito por una distribución más equitativa de los recursos y las oportunidades, y por un Estado que cumpla con sus compromisos en todo el territorio nacional.

El desenlace de esta "protesta" o "reclamo" aún está por verse, con la promesa de discusiones post-electorales. Sin embargo, lo que queda claro es que el Norte argentino está decidido a alzar su voz para que se concreten las obras que consideran fundamentales para su progreso y desarrollo, dejando de lado la histórica postergación.

 

Fuente/Canal: noticiasargentinas.com, lanueva.com, eldestapeweb.com, pagina12.com.ar, holasalta.com, eltribuno.com, lanacion.com.ar, infobae.com