►Violencia en Formosa: Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios

La confrontación entre militantes de distintas fuerzas políticas culminó con agresiones físicas y denuncias de hostigamiento en pleno centro de Formosa. El episodio expone el clima tenso y violento que vive la provincia previo a las próximas elecciones legislativas.

Violencia política desatada en el corazón de Formosa

En las últimas horas, Formosa fue escenario de un grave episodio de violencia política que reavivó las preocupaciones sobre la seguridad y la tolerancia democrática en la provincia. La Plaza San Martín, ubicada en la capital provincial, albergó enfrentamientos entre militantes del Partido Justicialista (PJ), afines al gobernador Gildo Insfrán, y seguidores de La Libertad Avanza (LLA), apenas días antes de las elecciones legislativas.

El desencadenante del conflicto

El hecho se produjo tras una prolongada disputa por el uso del espacio público. Militantes libertarios intentaban instalar un stand para difundir sus propuestas cuando se vieron abordados por un grupo identificado con el oficialismo provincial. Las tensiones derivaron rápidamente de la discusión verbal a la agresión física, en un contexto de marcada hostilidad. Las remeras violetas y rosas, distintivas de ambos sectores, se entremezclaron en el forcejeo, que quedó registrado tanto por testigos como por los propios afectados y circuló con fuerza en redes sociales.

Agresión contra una militante y reacción de las autoridades

En medio de la gresca, una mujer vinculada a La Libertad Avanza sufrió agresión por parte de Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y conocido referente sindical cercano a Insfrán. Varias imágenes y videos muestran el momento exacto de la agresión, lo que impulsó una serie de denuncias públicas y pedidos de intervención por parte de referentes locales y nacionales.

  • La militante relató haber sido “acorralada” días antes por militantes oficialistas en la peatonal del centro.
  • El grupo libertario recibió multas por estacionamiento y continuas intimidaciones hasta su traslado a la Plaza San Martín.
  • Atilio Basualdo, figura política local, comunicó la situación a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien dispuso presencia policial. Sin embargo, el grupo agredido prefirió retirarse por temor a nuevas agresiones.

En el momento del enfrentamiento, la policía estuvo presente pero, según denuncias, no intervino efectivamente para detener la violencia, situación que generó críticas a la gestión provincial.

Patrón de hostigamiento y antecedentes

El hecho en Plaza San Martín se suma a otros ataques sufridos por militantes de LLA en distintos puntos de la ciudad. Horas antes, otro joven libertario fue víctima de golpes y amenazas mientras filmaba actividades partidarias en la peatonal céntrica: “Me agarraron en patota, me pegaron en el piso”, denunció, evidenciando el aumento de la violencia política en plena campaña.

  • Los agresores portaban insignias y banderas del Frente para la Victoria.
  • El video de la golpiza se viralizó y fue replicado por figuras nacionales, como el presidente Javier Milei.
  • La víctima debió ser hospitalizada por lesiones faciales y daño ocular.

Impacto social y repercusión nacional

Los incidentes despertaron el repudio de numerosos sectores y reavivaron el debate sobre la convivencia democrática y el respeto por los derechos de los militantes, especialmente en un período de alta sensibilidad electoral. La reiteración de hechos violentos, el despliegue policial insuficiente y la vinculación de figuras estatales en los altercados han puesto en jaque la imagen institucional de la provincia ante la opinión pública nacional.

Referentes opositores denunciaron:

  • Restricción del espacio público para actividades opositoras.
  • Hostigamiento sistemático a militantes no oficialistas.
  • Reclamos directos al gobernador Insfrán por “la democracia que se sostiene con violencia”.

Conclusión

El clima de violencia y hostigamiento evidencia la dificultad de garantizar la participación democrática plena en la provincia, donde el enfrentamiento político se ha trasladado peligrosamente al plano físico. La gravedad de los incidentes impulsa un renovado llamado al respeto, la convivencia y la tolerancia política, e instala en la agenda pública la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y garantía de derechos para todos los actores sociales y partidarios.

Los enfrentamientos en Formosa fueron motivados por la fuerte polarización política en el marco de la campaña electoral de 2025. El disparador principal fue la disputa por el uso del espacio público en la Plaza San Martín entre militantes de La Libertad Avanza (LLA), ligados a Javier Milei, y seguidores del Partido Justicialista (PJ), afines al gobernador Gildo Insfrán.

Los motivos centrales incluyen:

  • Disputa territorial en espacios públicos: Militantes libertarios instalaron un stand de campaña, lo que fue interpretado como provocación por sectores oficialistas. Esto desencadenó discusiones verbales y, finalmente, agresiones físicas.

  • Contexto de campaña electoral: A pocos días de las elecciones legislativas, el clima de tensión entre oficialismo y oposición se exacerbó, volviendo hostil cualquier acto proselitista de fuerzas opositoras.

  • Antecedentes de hostigamiento: Referentes de LLA denunciaron amenazas, multas y agresiones previas por parte de sectores ligados al oficialismo, lo que generó un clima de intimidación contra quienes no comulgan con el gobierno provincial.

  • Respuesta policial insuficiente: La falta de intervención efectiva de las fuerzas de seguridad durante los incidentes generó críticas e incrementó el sentimiento de desprotección entre los militantes opositores.

En resumen, los enfrentamientos fueron el resultado de una combinación de disputa partidaria por el espacio público, hostilidad preexistente entre ambos sectores, y un contexto electoral sumamente polarizado.

 

Fuente/Canal: Infobae.com, Clarin.com, Patagonia24.comar
►Violencia en Formosa: Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios

►Violencia en Formosa: Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios

►Violencia en Formosa: Militantes de Insfrán agredieron a seguidores libertarios

La confrontación entre militantes de distintas fuerzas políticas culminó con agresiones físicas y denuncias de hostigamiento en pleno centro de Formosa. El episodio expone el clima tenso y violento que vive la provincia previo a las próximas elecciones legislativas.

Violencia política desatada en el corazón de Formosa

En las últimas horas, Formosa fue escenario de un grave episodio de violencia política que reavivó las preocupaciones sobre la seguridad y la tolerancia democrática en la provincia. La Plaza San Martín, ubicada en la capital provincial, albergó enfrentamientos entre militantes del Partido Justicialista (PJ), afines al gobernador Gildo Insfrán, y seguidores de La Libertad Avanza (LLA), apenas días antes de las elecciones legislativas.

El desencadenante del conflicto

El hecho se produjo tras una prolongada disputa por el uso del espacio público. Militantes libertarios intentaban instalar un stand para difundir sus propuestas cuando se vieron abordados por un grupo identificado con el oficialismo provincial. Las tensiones derivaron rápidamente de la discusión verbal a la agresión física, en un contexto de marcada hostilidad. Las remeras violetas y rosas, distintivas de ambos sectores, se entremezclaron en el forcejeo, que quedó registrado tanto por testigos como por los propios afectados y circuló con fuerza en redes sociales.

Agresión contra una militante y reacción de las autoridades

En medio de la gresca, una mujer vinculada a La Libertad Avanza sufrió agresión por parte de Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y conocido referente sindical cercano a Insfrán. Varias imágenes y videos muestran el momento exacto de la agresión, lo que impulsó una serie de denuncias públicas y pedidos de intervención por parte de referentes locales y nacionales.

  • La militante relató haber sido “acorralada” días antes por militantes oficialistas en la peatonal del centro.
  • El grupo libertario recibió multas por estacionamiento y continuas intimidaciones hasta su traslado a la Plaza San Martín.
  • Atilio Basualdo, figura política local, comunicó la situación a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien dispuso presencia policial. Sin embargo, el grupo agredido prefirió retirarse por temor a nuevas agresiones.

En el momento del enfrentamiento, la policía estuvo presente pero, según denuncias, no intervino efectivamente para detener la violencia, situación que generó críticas a la gestión provincial.

Patrón de hostigamiento y antecedentes

El hecho en Plaza San Martín se suma a otros ataques sufridos por militantes de LLA en distintos puntos de la ciudad. Horas antes, otro joven libertario fue víctima de golpes y amenazas mientras filmaba actividades partidarias en la peatonal céntrica: “Me agarraron en patota, me pegaron en el piso”, denunció, evidenciando el aumento de la violencia política en plena campaña.

  • Los agresores portaban insignias y banderas del Frente para la Victoria.
  • El video de la golpiza se viralizó y fue replicado por figuras nacionales, como el presidente Javier Milei.
  • La víctima debió ser hospitalizada por lesiones faciales y daño ocular.

Impacto social y repercusión nacional

Los incidentes despertaron el repudio de numerosos sectores y reavivaron el debate sobre la convivencia democrática y el respeto por los derechos de los militantes, especialmente en un período de alta sensibilidad electoral. La reiteración de hechos violentos, el despliegue policial insuficiente y la vinculación de figuras estatales en los altercados han puesto en jaque la imagen institucional de la provincia ante la opinión pública nacional.

Referentes opositores denunciaron:

  • Restricción del espacio público para actividades opositoras.
  • Hostigamiento sistemático a militantes no oficialistas.
  • Reclamos directos al gobernador Insfrán por “la democracia que se sostiene con violencia”.

Conclusión

El clima de violencia y hostigamiento evidencia la dificultad de garantizar la participación democrática plena en la provincia, donde el enfrentamiento político se ha trasladado peligrosamente al plano físico. La gravedad de los incidentes impulsa un renovado llamado al respeto, la convivencia y la tolerancia política, e instala en la agenda pública la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y garantía de derechos para todos los actores sociales y partidarios.

Los enfrentamientos en Formosa fueron motivados por la fuerte polarización política en el marco de la campaña electoral de 2025. El disparador principal fue la disputa por el uso del espacio público en la Plaza San Martín entre militantes de La Libertad Avanza (LLA), ligados a Javier Milei, y seguidores del Partido Justicialista (PJ), afines al gobernador Gildo Insfrán.

Los motivos centrales incluyen:

  • Disputa territorial en espacios públicos: Militantes libertarios instalaron un stand de campaña, lo que fue interpretado como provocación por sectores oficialistas. Esto desencadenó discusiones verbales y, finalmente, agresiones físicas.

  • Contexto de campaña electoral: A pocos días de las elecciones legislativas, el clima de tensión entre oficialismo y oposición se exacerbó, volviendo hostil cualquier acto proselitista de fuerzas opositoras.

  • Antecedentes de hostigamiento: Referentes de LLA denunciaron amenazas, multas y agresiones previas por parte de sectores ligados al oficialismo, lo que generó un clima de intimidación contra quienes no comulgan con el gobierno provincial.

  • Respuesta policial insuficiente: La falta de intervención efectiva de las fuerzas de seguridad durante los incidentes generó críticas e incrementó el sentimiento de desprotección entre los militantes opositores.

En resumen, los enfrentamientos fueron el resultado de una combinación de disputa partidaria por el espacio público, hostilidad preexistente entre ambos sectores, y un contexto electoral sumamente polarizado.

 

Fuente/Canal: Infobae.com, Clarin.com, Patagonia24.comar