Todo sobre la veda electoral: reglas, prohibiciones y sanciones durante la elección legislativa

En la previa y el día de la elección legislativa, la veda electoral impone prohibiciones estrictas para garantizar reflexión y transparencia. Conocé qué no se puede hacer durante este período crítico

El contexto de la veda electoral

A partir de las 8 de la mañana del viernes anterior al comicio y hasta las 21 horas del domingo electoral, la veda electoral rige en todo el país. Su objetivo principal es garantizar un clima de reflexión, libre de presiones externas, previo a la votación de diputados y senadores nacionales.

Actividades prohibidas: artículo 71 del Código Electoral

  • Reuniones de electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de 80 metros alrededor de los lugares de votación.
  • Espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública no vinculada al acto electoral.
  • Expendio de bebidas alcohólicas durante la veda, desde doce horas antes hasta tres horas después del cierre del comicio.
  • Entrega de boletas de sufragio dentro de 80 metros de los lugares de votación.
  • Portación de armas, uso de banderas, divisas o distintivos.
  • Actos públicos de proselitismo de cualquier tipo.
  • Publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales y de proyección de resultados.
  • Apertura de locales partidarios dentro de 80 metros de los lugares de votación.

Sanciones por violar la veda

Quienes no respeten la normativa podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y recibir sanciones según la gravedad del incumplimiento. Por ejemplo, quienes vendan alcohol dentro del período prohibido enfrentan penas de prisión de quince días a seis meses, conforme los artículos 131 y 136 del Código.

  • La justicia electoral es responsable de fiscalizar y sancionar infracciones durante la veda.
  • Las sanciones varían según el tipo y gravedad de la infracción.

¿Qué se vota y cómo se vota?

En las elecciones legislativas, se renuevan 127 bancas de Diputados (mandato de cuatro años) y 24 asientos de Senadores (mandato de seis años), distribuidos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. En esta jornada debuta la Boleta Única de Papel, una tira extensible donde cada ciudadano marca una cruz por partido y categoría elegida en el cuarto oscuro.

 

 

 Basado en el análisis y redacción original de diarionorte.com