Diputados chaqueños sancionaron un nuevo régimen de retiro voluntario, impulsado por el oficialismo, para personal administrativo estatal, con exclusiones por sector y detalles sobre el beneficio mensual.
Aprobación legislativa: nuevo retiro voluntario para empleados públicos
En una extensa y polémica sesión legislativa realizada el 12 de noviembre de 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó la ley que crea el régimen de retiro voluntario móvil para el personal de la administración pública provincial. La medida fue promovida por el bloque oficialista y defendida por el legislador Carim Peche, quien planteó el proyecto como una vía de transición ordenada hacia la jubilación y la reorganización estatal.
Detalles principales de la nueva normativa
- El régimen contempla: Un pago mensual específico, sostenido por el Estado hasta que el beneficiario alcance la jubilación formal. El monto dependerá de la edad y los años de aportes realizados al InSSSeP (Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos).
- Aplicación selectiva: El beneficio está destinado exclusivamente al *personal administrativo*. Docentes, fuerzas de seguridad y trabajadores de salud quedan excluidos por la ley, aunque se permitirá la inclusión de miembros de salud por excepción —si el Ministerio de Salud Pública lo autoriza en base a situaciones debidamente justificadas.
- Alcance de la ley: La nueva normativa se enmarca dentro de un paquete de reformas y busca mejorar la eficiencia y la racionalización del empleo público, permitiendo la salida de agentes próximos a la jubilación sin discontinuidad en los pagos.
Fundamentos y argumentos políticos
- Iniciativa oficialista: Carim Peche, referente radical, y otros miembros del bloque oficialista defendieron que la norma responde a la necesidad de dotar al Estado chaqueño de herramientas flexibles para adaptarse a nuevos escenarios de gestión.
- Punto de vista administrativo: Se destacó que el régimen permitirá una reorganización paulatina, con menos imprevistos que los retiros compulsivos o masivos, y con resguardo de derechos adquiridos por los agentes.
En palabras del bloque impulsor, el retiro voluntario “representa una alternativa que respeta los trayectos laborales y acompaña a quienes quieran hacer la transición sin esperar a los trámites de la jubilación tradicional”.
Debate y críticas: exclusión de sectores estratégicos
- Críticas recibidas: El principal foco de debate en la sesión giró en torno a la exclusión de docentes, policías y personal sanitario. Diversos diputados reclamaron la ampliación del universo alcanzado por el nuevo beneficio, advirtiendo sobre el envejecimiento de las plantas y la necesidad de mecanismos equitativos de retiro.
- Respuestas del oficialismo: Argumentaron que, por políticas nacionales y provinciales, esos sectores ya cuentan con regímenes específicos, por lo cual el retiro voluntario busca focalizarse en el segmento administrativo “donde más margen hay para reorganizar”, pero dejando abierta la puerta a evaluaciones de excepción (en particular, para trabajadores de salud).
Próximos pasos y aplicación práctica
Tras la sanción legislativa, el Poder Ejecutivo Provincial quedó facultado para avanzar en la *reglamentación detallada* de la ley y emitir las resoluciones necesarias para ponerla en vigencia. Se espera que, en las próximas semanas, se definan los criterios y el procedimiento administrativo para que los agentes interesados puedan adherirse formalmente al nuevo régimen.
El retiro voluntario se suma a otras medidas recientes enfocadas en la eficiencia administrativa y la adecuación de recursos estatales a las demandas actuales, marcando el ritmo de un proceso de reforma en el empleo público chaqueño.
