Este acuerdo, rubricado por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, tiene como objetivo principal cubrir el déficit de la caja previsional provincial y aportar previsibilidad al sistema jubilatorio chaqueño.
En un importante gesto de respaldo financiero, el Gobierno Nacional se ha comprometido a transferir 40 mil millones de pesos a la provincia del Chaco. Este acuerdo, rubricado por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, tiene como objetivo principal cubrir el déficit de la caja previsional provincial y aportar previsibilidad al sistema jubilatorio chaqueño.
Los fondos comenzarán a ser transferidos a partir de noviembre en doce cuotas mensuales, marcando un hito en las negociaciones entre la provincia y la Nación.
Un Respiro Financiero para el Sistema Previsional Chaqueño
La provincia del Chaco ha asegurado una vital asistencia financiera por parte del Gobierno Nacional tras la firma de un convenio que establece la transferencia de 40 mil millones de pesos. El acuerdo, suscrito en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, fue encabezado por el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y contó con la presencia del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Este entendimiento se enmarca en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas y representa un considerable alivio para las arcas provinciales, destinándose a enjugar el déficit que actualmente presenta el sistema previsional local. Las gestiones, que se venían desarrollando en los últimos meses, llegaron a buen puerto, estableciendo un cronograma de pagos que aportará certidumbre y estabilidad.
Detalles y Alcances del Convenio
Según lo estipulado en el acuerdo, los fondos comenzarán a ser girados a la provincia a partir del mes de noviembre del corriente año. La transferencia se ejecutará en doce cuotas mensuales y consecutivas. Es importante destacar que este monto se entrega en concepto de anticipo, a cuenta de los resultados finales que arrojen las auditorías que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra realizando sobre la caja previsional de Chaco.
El gobernador Zdero resaltó la importancia del convenio, afirmando que "este acompañamiento económico permitirá dar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y la provincia". La medida no solo busca saldar deudas históricas y regularizar transferencias pendientes, sino también fortalecer el diálogo y la colaboración federal en un contexto económico desafiante.
Contexto de Negociaciones y Diálogo Federal
La firma de este acuerdo es fruto de una serie de negociaciones activas entre la administración chaqueña y la Casa Rosada. El Ministerio del Interior, bajo la conducción de Lisandro Catalán, ha jugado un rol fundamental en la estrategia de restablecer canales de diálogo fluidos con los gobernadores. Esta línea de trabajo prioriza la revisión de deudas y la facilitación de compensaciones y asistencia financiera, con un foco especial en el respaldo a los sistemas jubilatorios locales que no fueron transferidos a la Nación.
Este pacto se suma a otros acuerdos similares que el Gobierno Nacional ha venido cerrando con diversas jurisdicciones, buscando ordenar la situación financiera y avanzar hacia una nueva y más equitativa relación fiscal federal. Para Chaco, estos fondos son cruciales no solo para garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones, sino también para liberar recursos que podrán ser destinados a otras áreas prioritarias de la gestión provincial.