El sur de Europa se sofoca bajo una ola de calor mortal

Incendios, temperaturas récord y sistemas de emergencia al límite evidencian la urgencia de adaptarse al cambio climático.

 

"Un simple aumento de dos a cuatro grados en la temperatura del aire durante las olas de calor puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas", destacó Garyfallos Konstantinoudis, profesor del Imperial College de Londres.

 

El sur de Europa se encuentra en alerta máxima ante lo que las autoridades y expertos han calificado como una **"ola de calor mortal"**. Este fenómeno climático extremo, exacerbado por el cambio climático, ha generado una de las crisis más graves de los últimos años, con temperaturas récord que han provocado incendios forestales masivos y un colapso en los servicios de emergencia. La situación, que afecta a países tradicionalmente templados, ha roto récords históricos de temperatura y ha desatado una alerta roja en varias regiones.

Temperaturas récord y consecuencias devastadoras

Las temperaturas en el sur de Europa han superado de manera alarmante los 40°C. En Francia, por ejemplo, se han registrado picos de hasta 43°C, mientras que en España se proyectan máximas de 44°C en los próximos días. La combinación de este calor extremo con vientos secos ha creado un "cóctel molotov climático", según los expertos, que ha facilitado la propagación de incendios incontrolables. El European Forest Fire Information System (EFFIS) ha contabilizado un total de 1.478 incendios y más de 350.000 hectáreas quemadas en toda Europa en lo que va del año 2025.

Francia, en alerta roja sin precedentes

Uno de los focos más críticos se encuentra en la región de Aude, en Francia, donde un incendio forestal ha consumido 16.000 hectáreas. Este desastre ha resultado en al menos una muerte y numerosos heridos, incluyendo a 19 bomberos que luchan contra las llamas. Las autoridades francesas han declarado la **alerta roja por calor**, una medida sin precedentes desde su instauración en 2004, lo que demuestra la gravedad de la situación.

España, Portugal y los Balcanes sufren el impacto

En España, los incendios no solo afectan zonas rurales, sino también sitios de patrimonio histórico, generando preocupación por la pérdida cultural. Por su parte, Portugal ya ha visto quemarse más de 42.000 hectáreas en lo que va del año. La crisis se extiende más allá de la península ibérica, con los Balcanes y el Mediterráneo sur, incluyendo a Grecia, Turquía y Bulgaria, luchando contra incendios que han forzado evacuaciones masivas y han generado serios problemas de calidad del aire.

El impacto humano y las advertencias de las autoridades

Aunque aún no existen cifras oficiales de víctimas fatales, los sistemas de salud en los países afectados han reportado un aumento alarmante en los casos de golpes de calor y deshidratación. La situación ha llevado al despliegue masivo de servicios de emergencia, los cuales se encuentran trabajando al límite de su capacidad para contener los desastres. Las autoridades han lanzado advertencias sobre la urgente necesidad de cooperación transfronteriza y medidas de prevención, mientras que los pronósticos no son alentadores, con nuevos picos de calor esperados en los próximos días.

 

desarrollo basado en la fuente: pagina12.com.ar