►¡El Cometa 3I/ATLAS se ACELERÓ y CAMBIÓ de TRAYECTORIA!

El reciente paso de 3I/ATLAS, un cometa interestelar con un comportamiento sin precedentes, enciende la polémica entre naturalidad o artificialidad de su origen y desafía la comprensión de la física astronómica mundial.

El desconcertante cambio de trayectoria detectado cerca del Sol

El objeto 3I/ATLAS, tercer visitante interestelar confirmado en ingresar al sistema solar, ha sorprendido a la comunidad científica global. Durante su reciente perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, mostró un cambio de trayectoria y aceleración que no puede explicarse únicamente por la gravedad. Este inusual comportamiento, registrado a fines de octubre de 2025, intensificó el debate sobre la verdadera naturaleza de este viajero cósmico.

Aceleración inexplicable y composición anómala

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, destacó que el cometa presentó aceleración no gravitacional: una fuerza adicional lo impulsa más allá de lo que dictan las leyes físicas conocidas. Lo notable es que esta aceleración no fue solo radial (alejándose del Sol), sino también transversal, como si algo desviara al objeto lateralmente.

  • Durante su aproximación, 3I/ATLAS perdió una décima parte de su masa, más de lo esperado por mecanismos naturales.
  • Se observó un cambio de color hacia el azul, atípico en cometas que se calientan al acercarse al Sol, sugiriendo una posible composición distinta a la habitual del sistema solar.
  • La trayectoria hiperbólica, velocidad elevadísima (más de 200.000 km/h) y la presencia de una cola y una coma extremadamente visibles refuerzan el carácter exótico del objeto.

A diferencia de ‘Oumuamua o Borisov, anteriores visitantes interestelares, ATLAS no muestra una evolución estable, sino un comportamiento errático, desintegrándose más rápido de lo esperado y perdiendo material a gran escala.

 

Una comunidad científica dividida: ¿cometa o tecnología alienígena?

Estas anomalías reactivaron la especulación en la comunidad científica global. ¿Es realmente un cometa, o estamos ante un objeto artificial de origen extraterrestre? Avi Loeb, con antecedentes polémicos por teorizar sobre vida alienígena, propuso que las probabilidades de un origen natural para tantas características poco comunes son menores al 1%.

  • Varias anomalías: trayectoria inusual, alineación con el plano eclíptico, polarización de la luz nunca vista y reflejos irregulares.
  • Diferencias clave: Para la NASA y la mayoría de astrónomos, la explicación aceptada sigue siendo la desgasificación por el calor solar. Pero ni el brillo, ni la variación cromática ni la aceleración observada encajan totalmente con modelos clásicos.
  • Implicancia teórica: Algunos especialistas creen que, por probabilidad, deberíamos considerar que podría tratarse de “tecnología interestelar” e incluso una posible sonda.

En palabras de Loeb, “sería arrogante asumir que los humanos estamos solos en el universo”.

Ventana de observación, riesgos e implicancias para la Tierra

Según reportes oficiales, 3I/ATLAS no representa riesgo alguno para la Tierra: su máxima aproximación fue de alrededor de 270 millones de kilómetros. Sin embargo, su naturaleza sigue siendo un enigma vivo.

El perihelio se produjo el 29 de octubre, y las posibilidades de estudio se reducen a medida que el objeto se aleja. Astrónomos insisten en la urgencia de nuevas misiones y más observación, pues cada visitante interestelar es una ventana única al pasado cósmico y a los misterios de nuestra galaxia.

  • ¿Por qué todos los objetos interestelares detectados muestran comportamientos tan distintos entre sí?” es la pregunta que resuena hoy en los foros científicos.
  • La discusión no es solo técnica: invita a reconsiderar los límites del conocimiento humano y la posibilidad real de no estar solos en el universo.

 

Fuente/Canal: Descubrimientos Cósmicos
►¡El Cometa 3I/ATLAS se ACELERÓ y CAMBIÓ de TRAYECTORIA!

►¡El Cometa 3I/ATLAS se ACELERÓ y CAMBIÓ de TRAYECTORIA!

►¡El Cometa 3I/ATLAS se ACELERÓ y CAMBIÓ de TRAYECTORIA!

El reciente paso de 3I/ATLAS, un cometa interestelar con un comportamiento sin precedentes, enciende la polémica entre naturalidad o artificialidad de su origen y desafía la comprensión de la física astronómica mundial.

El desconcertante cambio de trayectoria detectado cerca del Sol

El objeto 3I/ATLAS, tercer visitante interestelar confirmado en ingresar al sistema solar, ha sorprendido a la comunidad científica global. Durante su reciente perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, mostró un cambio de trayectoria y aceleración que no puede explicarse únicamente por la gravedad. Este inusual comportamiento, registrado a fines de octubre de 2025, intensificó el debate sobre la verdadera naturaleza de este viajero cósmico.

Aceleración inexplicable y composición anómala

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, destacó que el cometa presentó aceleración no gravitacional: una fuerza adicional lo impulsa más allá de lo que dictan las leyes físicas conocidas. Lo notable es que esta aceleración no fue solo radial (alejándose del Sol), sino también transversal, como si algo desviara al objeto lateralmente.

  • Durante su aproximación, 3I/ATLAS perdió una décima parte de su masa, más de lo esperado por mecanismos naturales.
  • Se observó un cambio de color hacia el azul, atípico en cometas que se calientan al acercarse al Sol, sugiriendo una posible composición distinta a la habitual del sistema solar.
  • La trayectoria hiperbólica, velocidad elevadísima (más de 200.000 km/h) y la presencia de una cola y una coma extremadamente visibles refuerzan el carácter exótico del objeto.

A diferencia de ‘Oumuamua o Borisov, anteriores visitantes interestelares, ATLAS no muestra una evolución estable, sino un comportamiento errático, desintegrándose más rápido de lo esperado y perdiendo material a gran escala.

 

Una comunidad científica dividida: ¿cometa o tecnología alienígena?

Estas anomalías reactivaron la especulación en la comunidad científica global. ¿Es realmente un cometa, o estamos ante un objeto artificial de origen extraterrestre? Avi Loeb, con antecedentes polémicos por teorizar sobre vida alienígena, propuso que las probabilidades de un origen natural para tantas características poco comunes son menores al 1%.

  • Varias anomalías: trayectoria inusual, alineación con el plano eclíptico, polarización de la luz nunca vista y reflejos irregulares.
  • Diferencias clave: Para la NASA y la mayoría de astrónomos, la explicación aceptada sigue siendo la desgasificación por el calor solar. Pero ni el brillo, ni la variación cromática ni la aceleración observada encajan totalmente con modelos clásicos.
  • Implicancia teórica: Algunos especialistas creen que, por probabilidad, deberíamos considerar que podría tratarse de “tecnología interestelar” e incluso una posible sonda.

En palabras de Loeb, “sería arrogante asumir que los humanos estamos solos en el universo”.

Ventana de observación, riesgos e implicancias para la Tierra

Según reportes oficiales, 3I/ATLAS no representa riesgo alguno para la Tierra: su máxima aproximación fue de alrededor de 270 millones de kilómetros. Sin embargo, su naturaleza sigue siendo un enigma vivo.

El perihelio se produjo el 29 de octubre, y las posibilidades de estudio se reducen a medida que el objeto se aleja. Astrónomos insisten en la urgencia de nuevas misiones y más observación, pues cada visitante interestelar es una ventana única al pasado cósmico y a los misterios de nuestra galaxia.

  • ¿Por qué todos los objetos interestelares detectados muestran comportamientos tan distintos entre sí?” es la pregunta que resuena hoy en los foros científicos.
  • La discusión no es solo técnica: invita a reconsiderar los límites del conocimiento humano y la posibilidad real de no estar solos en el universo.

 

Fuente/Canal: Descubrimientos Cósmicos