Un avión de carga se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional de Louisville y desató una explosión devastadora, dejando nueve muertos y once heridos. El impacto paralizó la terminal aérea y movilizó a las fuerzas de emergencia.
El accidente: segundos fatales tras el despegue
Lo que era una rutina cotidiana en el aeropuerto internacional Muhammad Ali de Louisville, Kentucky, se vio abruptamente interrumpido en la tarde del 5 de noviembre de 2025, cuando un avión de carga MD-11 de UPS recién despegado sufrió un siniestro fatal. Según testimonios y videos captados por testigos, la aeronave se vio envuelta en llamas en una de sus turbinas apenas segundos después de levantar vuelo, perdiendo altura rápidamente ante la sorpresa de quienes presenciaban el operativo en pista.
- Hora estimada del accidente: 17:15
- Vuelo involucrado: UPS 2976, destino Honolulu, Hawai.
- Altura alcanzada antes del impacto: 55 metros
- Distancia a la pista donde terminó el choque: 5 metros
El impacto y la explosión: consecuencias inmediatas
Tras el despegue, la turbina en llamas hizo imposible controlar el aparato, desencadenando una caída violenta sobre una zona comercial cercana al aeródromo. El choque generó una explosión masiva y una columna de humo negro visible en toda la ciudad. Automóviles, locales y edificaciones sufrieron el embate del fuego y de los restos dispersos, aumentando la dimensión del desastre. Los sistemas de emergencia respondieron con rapidez; bomberos voluntarios y brigadas aeroportuarias acudieron para controlar el incendio y rescatar sobrevivientes entre los escombros.
- Víctimas fatales: al menos nueve, incluyendo los posibles tripulantes a bordo.
- Heridos: once personas, algunas trasladadas en estado grave a hospitales cercanos.
- El accidente obligó al cierre temporal de la terminal aérea y desvió vuelos a otras ciudades.
El incendio fue controlado luego de una intensa labor de más de una hora por parte del cuerpo de bomberos y personal aeroportuario, aunque la magnitud de la explosión dejó graves daños materiales y un despliegue sanitario inédito para la región.

Testimonios y emergencia: relatos desde el lugar
Entre los relatos más sobrecogedores de los testigos presenciales, destaca el de empleados y pasajeros que observaban la pista. "Se escuchó un estruendo gigantesco y de inmediato vimos la columna de humo. La gente empezó a correr y buscar noticias sobre lo que había pasado", narró un operador del aeropuerto. Otros detallaron cómo el fuego envolvió rápidamente la máquina y los locales comerciales cercanos, dificultando la tarea de rescate.
Las operaciones logísticas de UPS, una de las empresas más grandes de transporte y paquetería en Estados Unidos, fueron suspendidas por segundo día consecutivo, afectando también envíos y cadenas de producción dependientes de su terminal en Louisville.
Investigación y repercusiones: búsqueda de respuestas
Las autoridades de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) iniciaron la investigación para esclarecer las causas del accidente. El informe preliminar indica que la falla en la turbina podría haber sido detonante, aunque no se descartan otros factores técnicos o humanos.
A nivel local, el hecho provocó la movilización de recursos médicos y psicológicos para asistir a las familias de las víctimas y a los heridos. El aeropuerto reabrió sus puertas al día siguiente, mientras continúan las tareas de remoción y evaluación estructural sobre los edificios afectados.
- La tragedia revive el debate sobre controles técnicos, capacitación de tripulaciones y protocolos de emergencia.
- Especialistas recomiendan revisar el mantenimiento de aeronaves, principalmente en flotas de carga sometidas a exigencias logísticas intensivas.
Conclusión
El accidente aéreo en Louisville quedará marcado como uno de los más graves en la historia reciente del transporte de carga en Estados Unidos. La combinación de falla técnica, explosión e impacto urbano puso de relieve la fragilidad de los sistemas logísticos en situaciones de emergencia y la importancia crítica de la preparación y el trabajo conjunto entre cuerpos de rescate y autoridades aeronáuticas.
Fuente/Canal: Noticias Caracol
