►El deshielo en el Everest revela la silenciosa tragedia de los cuerpos sepultados por décadas

El retroceso de los glaciares en el monte Everest expone centenares de cuerpos congelados, recordando los peligros extremos que encierra la cima más alta del mundo y el impacto profundo del cambio climático.

El Everest, escenario de hazañas y tragedias

El monte Everest, la montaña más alta del planeta, ha sido el destino soñado de miles de alpinistas desde el siglo XX. En su travesía, cientos han perdido la vida enfrentando tormentas, avalanchas, falta de oxígeno y temperaturas bajo cero. Muchos fallecieron en lugares inaccesibles, quedando sus cuerpos ocultos bajo capas perpetuas de nieve y hielo.

  • A lo largo de las rutas ancestrales y modernas, los restos congelados acompañan a los nuevos expedicionarios como mudos testigos de los riesgos de la escalada.
  • Los cuerpos han servido históricamente como “hitos” para orientarse en el ascenso, aún cuando ocultos entre glaciares.
  • Las autoridades locales estiman que actualmente se encuentran entre 200 y 300 cuerpos en la montaña, según distintas fuentes de Nepal y organizaciones internacionales de montaña.

Deshielo acelerado y el impacto ambiental

El actual proceso de deshielo de los glaciares, impulsado por el cambio climático, está transformando la morfología de la cima y sus alrededores. El retroceso del hielo pone en evidencia las huellas de tragedias pasadas al dejar expuestos restos humanos y objetos que llevaban décadas ocultos.

  • El aumento sostenido de las temperaturas medias globales acelera la desaparición de hielo milenario, sobre todo en las zonas de alta montaña entre Nepal y el Tíbet.
  • Expediciones recientes han detectado el surgimiento de cuerpos previamente cubiertos, generando tanto impacto emocional como desafíos logísticos para las autoridades y los operadores turísticos.
  • Organizaciones ambientales alertan sobre el peligro de desestabilización de glaciares y riesgos de avalanchas más frecuentes u otros cambios abruptos en la morfología de la montaña.

Retos éticos y logísticos: el rescate imposible

Recuperar los restos congelados supone una complejidad extrema: la dificultad de acceso, los riesgos de caída y la falta de recursos especializados hacen que la mayoría de los cuerpos permanezcan inamovibles año tras año. Algunos terminan enterrados nuevamente por avalanchas, otros sirven de advertencia para quienes siguen el mismo rumbo.

  • El costo de recuperar un solo cuerpo puede superar los 70.000 dólares, y no existe normativa internacional que exija realizar estos rescates.
  • En varias ocasiones, familiares han solicitado traer de regreso los restos de sus seres queridos, aunque en la mayoría de los casos no es viable por razones técnicas y de seguridad.
  • Este fenómeno ha provocado debates éticos en la comunidad internacional del montañismo sobre el respeto a la memoria y la seguridad de los alpinistas actuales.

 

Fuente/Canal: ElUniversalMex
►El deshielo en el Everest revela la silenciosa tragedia de los cuerpos sepultados por décadas

►El deshielo en el Everest revela la silenciosa tragedia de los cuerpos sepultados por décadas

►El deshielo en el Everest revela la silenciosa tragedia de los cuerpos sepultados por décadas

El retroceso de los glaciares en el monte Everest expone centenares de cuerpos congelados, recordando los peligros extremos que encierra la cima más alta del mundo y el impacto profundo del cambio climático.

El Everest, escenario de hazañas y tragedias

El monte Everest, la montaña más alta del planeta, ha sido el destino soñado de miles de alpinistas desde el siglo XX. En su travesía, cientos han perdido la vida enfrentando tormentas, avalanchas, falta de oxígeno y temperaturas bajo cero. Muchos fallecieron en lugares inaccesibles, quedando sus cuerpos ocultos bajo capas perpetuas de nieve y hielo.

  • A lo largo de las rutas ancestrales y modernas, los restos congelados acompañan a los nuevos expedicionarios como mudos testigos de los riesgos de la escalada.
  • Los cuerpos han servido históricamente como “hitos” para orientarse en el ascenso, aún cuando ocultos entre glaciares.
  • Las autoridades locales estiman que actualmente se encuentran entre 200 y 300 cuerpos en la montaña, según distintas fuentes de Nepal y organizaciones internacionales de montaña.

Deshielo acelerado y el impacto ambiental

El actual proceso de deshielo de los glaciares, impulsado por el cambio climático, está transformando la morfología de la cima y sus alrededores. El retroceso del hielo pone en evidencia las huellas de tragedias pasadas al dejar expuestos restos humanos y objetos que llevaban décadas ocultos.

  • El aumento sostenido de las temperaturas medias globales acelera la desaparición de hielo milenario, sobre todo en las zonas de alta montaña entre Nepal y el Tíbet.
  • Expediciones recientes han detectado el surgimiento de cuerpos previamente cubiertos, generando tanto impacto emocional como desafíos logísticos para las autoridades y los operadores turísticos.
  • Organizaciones ambientales alertan sobre el peligro de desestabilización de glaciares y riesgos de avalanchas más frecuentes u otros cambios abruptos en la morfología de la montaña.

Retos éticos y logísticos: el rescate imposible

Recuperar los restos congelados supone una complejidad extrema: la dificultad de acceso, los riesgos de caída y la falta de recursos especializados hacen que la mayoría de los cuerpos permanezcan inamovibles año tras año. Algunos terminan enterrados nuevamente por avalanchas, otros sirven de advertencia para quienes siguen el mismo rumbo.

  • El costo de recuperar un solo cuerpo puede superar los 70.000 dólares, y no existe normativa internacional que exija realizar estos rescates.
  • En varias ocasiones, familiares han solicitado traer de regreso los restos de sus seres queridos, aunque en la mayoría de los casos no es viable por razones técnicas y de seguridad.
  • Este fenómeno ha provocado debates éticos en la comunidad internacional del montañismo sobre el respeto a la memoria y la seguridad de los alpinistas actuales.

 

Fuente/Canal: ElUniversalMex