La provincia de Chaco concretó un acuerdo extraordinario con la Nación por un anticipo financiero de $85.000 millones, fundamental para afrontar obligaciones en medio de una alta dependencia de transferencias nacionales.
Acuerdo clave: fortalecimiento financiero para el Chaco
Mediante el decreto 1648/2025, el Poder Ejecutivo provincial ratificó el convenio con el Gobierno nacional para recibir un anticipo de fondos por $85.000 millones. Esta suma representa el undécimo adelanto de coparticipación solicitado en lo que va del año y marca un salto significativo respecto a los acuerdos anteriores, destinados principalmente a cubrir erogaciones corrientes durante el próximo mes. El distrito, gobernado por Leandro Zdero, apunta así a sostener los compromisos fiscales más urgentes.
Altísima dependencia de la Nación y detalles del acuerdo
- Chaco depende en un 73% de los ingresos nacionales, entre coparticipación y transferencias, según datos oficiales.
- La metodología de los anticipos implica que el capital se reintegra diariamente a través de retenciones sobre los fondos de coparticipación, junto a intereses calculados día por día.
- El acuerdo establece que los fondos deben devolverse “en el muy corto plazo”, dentro del mismo mes de otorgamiento.
Antecedentes y progresión durante 2025
El auxilio nacional a Chaco se intensificó este año. Los meses de enero, febrero, marzo, mayo y junio registraron anticipos de $60.000 millones mensuales; en abril, $50.000 millones; y entre julio y septiembre, tres anticipos de $70.000 millones cada uno. El presente acuerdo de octubre eleva el total de adelantos financieros a 715.000 millones de pesos otorgados por Nación a la provincia durante 2025.
- Consenso Fiscal: el cálculo del monto anticipado no contempla recursos provenientes de este mecanismo nacional.
- En marzo, Chaco también recibió un anticipo excepcional de $120.000 millones a devolver durante el ejercicio fiscal completo.
- Especialistas estiman que el auxilio de octubre equivale al 38% del promedio anual de coparticipación federal proyectada para Chaco.
Motivaciones y contexto económico local
La solicitud de estos fondos responde a la necesidad de la provincia de mantener una adecuada liquidez financiera, ante el desafío de afrontar pagos inminentes y garantizar la prestación de servicios vitales. El convenio ratifica el rol central del aporte nacional y la flexibilidad en los mecanismos de auxilio durante épocas de emergencia fiscal y alta presión presupuestaria.
- El acuerdo constituye una herramienta recurrente en la gestión fiscal chaqueña, utilizada mensualmente desde 2024 y todo 2025.
- Zdero y su equipo económico mantienen negociaciones permanentes con Nación para asegurar recursos y evitar desbordes en la gestión pública.
- El mecanismo permite “atender en tiempo y forma el cumplimiento de obligaciones”, según fundamenta el decreto provincial.