►Femicidio de Cecilia Strzyzowski: detuvieron a Bonardi, abogado de Emerenciano Sena

Un hecho inesperado y de gravedad sacudió el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco: la detención de Nicolás Bonardi, colaborador de la defensa de Emerenciano Sena, por grabar ilegalmente al jurado popular. El proceso sigue bajo máxima tensión.

Un proceso marcado por la conmoción

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, uno de los casos más resonantes de la provincia de Chaco y del país en los últimos años, atraviesa jornadas de máxima tensión. Durante la segunda audiencia —que tenía como objetivo la definición y conformación del jurado popular— un acontecimiento insólito alteró el normal desarrollo de las actividades judiciales y encendió las alarmas sobre la seguridad y legalidad del proceso.

El incidente que alteró el juicio: detención en plena audiencia

La mañana fue sacudida por la detención de Nicolás Boniardi, colaborador cercano del abogado Ricardo Osuna (defensor de Emerenciano Sena, principal imputado). Boniardi fue sorprendido grabando con su teléfono móvil a los posibles integrantes del futuro jurado popular, contraviniendo una clara disposición del tribunal: la identidad de los jurados es estrictamente confidencial hasta el inicio formal del debate.

Apenas detectada la situación, la reacción de las autoridades fue inmediata. Se procedió al secuestro del dispositivo y disposición de la detención de Boniardi, quien quedó a disposición de la fiscalía y del tribunal. Testigos en la sala relataron el clima de desconcierto y las discusiones entre abogados, familiares y público presente.

Contexto del caso y estado de la causa

El caso Cecilia Strzyzowski generó una ola de indignación social desde el 2 de junio de 2023, fecha en la que la joven fue vista por última vez en la ciudad de Resistencia. La investigación, de fuerte contenido mediático, llevó a la imputación de siete personas:

  • Emerenciano Sena
  • Marcela Acuña
  • César Sena
  • Cuatro imputados adicionales por encubrimiento agravado

En este contexto, la audiencia en cuestión buscaba dar legitimidad ciudadana al proceso mediante la selección de los 12 miembros del jurado popular, paso clave en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia.

Consecuencias institucionales y legales del incidente

El episodio de la grabación ilegal pone en cuestión la protección de la identidad y seguridad de los jurados, un pilar fundamental para garantizar la transparencia, imparcialidad y seguridad en los juicios con participación ciudadana. Desde el tribunal se remarcó que la confidencialidad es "innegociable" y que cualquier intento de vulnerarla constituye un hecho grave sujeto a sanciones penales y disciplinarias.

Expertos consultados advierten sobre los riesgos de presión o intimidación a quienes integran el jurado en causas sensibles, como es este emblemático caso de violencia de género con implicancias políticas y sociales. Los organismos de derechos humanos reiteran la importancia de preservar la integridad del proceso para salvaguardar tanto a quienes buscan justicia como a quienes deben impartirla.

Expectativas y próximas audiencias

Está prevista la realización de la tercera audiencia en las próximas horas, donde se intentará finalmente terminar de conformar el jurado popular que llevará adelante este juicio. La familia de Cecilia mantiene la esperanza de que el proceso judicial avance, pese a los obstáculos y hechos perturbadores.

El país entero sigue con atención cada novedad del juicio, en un clima de reclamo de justicia y reflexión profunda sobre la violencia de género, los mecanismos de protección a las víctimas y la responsabilidad de todos los actores del sistema judicial.

 

 

Fuente/Canal: ElTrece
►Femicidio de Cecilia Strzyzowski: detuvieron a Bonardi, abogado de Emerenciano Sena

►Femicidio de Cecilia Strzyzowski: detuvieron a Bonardi, abogado de Emerenciano Sena

►Femicidio de Cecilia Strzyzowski: detuvieron a Bonardi, abogado de Emerenciano Sena

Un hecho inesperado y de gravedad sacudió el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco: la detención de Nicolás Bonardi, colaborador de la defensa de Emerenciano Sena, por grabar ilegalmente al jurado popular. El proceso sigue bajo máxima tensión.

Un proceso marcado por la conmoción

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, uno de los casos más resonantes de la provincia de Chaco y del país en los últimos años, atraviesa jornadas de máxima tensión. Durante la segunda audiencia —que tenía como objetivo la definición y conformación del jurado popular— un acontecimiento insólito alteró el normal desarrollo de las actividades judiciales y encendió las alarmas sobre la seguridad y legalidad del proceso.

El incidente que alteró el juicio: detención en plena audiencia

La mañana fue sacudida por la detención de Nicolás Boniardi, colaborador cercano del abogado Ricardo Osuna (defensor de Emerenciano Sena, principal imputado). Boniardi fue sorprendido grabando con su teléfono móvil a los posibles integrantes del futuro jurado popular, contraviniendo una clara disposición del tribunal: la identidad de los jurados es estrictamente confidencial hasta el inicio formal del debate.

Apenas detectada la situación, la reacción de las autoridades fue inmediata. Se procedió al secuestro del dispositivo y disposición de la detención de Boniardi, quien quedó a disposición de la fiscalía y del tribunal. Testigos en la sala relataron el clima de desconcierto y las discusiones entre abogados, familiares y público presente.

Contexto del caso y estado de la causa

El caso Cecilia Strzyzowski generó una ola de indignación social desde el 2 de junio de 2023, fecha en la que la joven fue vista por última vez en la ciudad de Resistencia. La investigación, de fuerte contenido mediático, llevó a la imputación de siete personas:

  • Emerenciano Sena
  • Marcela Acuña
  • César Sena
  • Cuatro imputados adicionales por encubrimiento agravado

En este contexto, la audiencia en cuestión buscaba dar legitimidad ciudadana al proceso mediante la selección de los 12 miembros del jurado popular, paso clave en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia.

Consecuencias institucionales y legales del incidente

El episodio de la grabación ilegal pone en cuestión la protección de la identidad y seguridad de los jurados, un pilar fundamental para garantizar la transparencia, imparcialidad y seguridad en los juicios con participación ciudadana. Desde el tribunal se remarcó que la confidencialidad es "innegociable" y que cualquier intento de vulnerarla constituye un hecho grave sujeto a sanciones penales y disciplinarias.

Expertos consultados advierten sobre los riesgos de presión o intimidación a quienes integran el jurado en causas sensibles, como es este emblemático caso de violencia de género con implicancias políticas y sociales. Los organismos de derechos humanos reiteran la importancia de preservar la integridad del proceso para salvaguardar tanto a quienes buscan justicia como a quienes deben impartirla.

Expectativas y próximas audiencias

Está prevista la realización de la tercera audiencia en las próximas horas, donde se intentará finalmente terminar de conformar el jurado popular que llevará adelante este juicio. La familia de Cecilia mantiene la esperanza de que el proceso judicial avance, pese a los obstáculos y hechos perturbadores.

El país entero sigue con atención cada novedad del juicio, en un clima de reclamo de justicia y reflexión profunda sobre la violencia de género, los mecanismos de protección a las víctimas y la responsabilidad de todos los actores del sistema judicial.

 

 

Fuente/Canal: ElTrece