►El juicio por el femicidio de Cecilia: testimonios y tensión política conmueven a Chaco

Testimonios clave y revelaciones sobre amenazas, vínculos familiares y política marcan los últimos días del juicio por el asesinato de Cecilia en la provincia de Chaco, bajo la mirada atenta de la sociedad chaqueña.

Inicio y contexto del juicio

El juicio por el femicidio de Cecilia, ocurrido en 2023 en la provincia de Chaco, se desarrolla como uno de los procesos más resonantes e históricos para la región. César Sena, junto a sus padres Merenciano Sena y Marcela Acuña, enfrenta acusaciones como autor y partícipes necesarios, respectivamente. El debate se realiza ante un jurado popular integrado por 20 miembros, de los cuales 12 decidirán de forma unánime el destino de los siete imputados para el próximo 20 de noviembre.

Testimonios fundamentales: familia y emociones en el estrado

  • Mercedes, la abuela de Cecilia, relató el vínculo inicial entre la víctima y César Sena, la breve luna de miel y tensiones familiares.
  • Gloria, la madre de Cecilia, declaró a lo largo de una jornada conmovedora, expresando su dolor, miedo y deseo de cerrar el ciclo de sufrimiento tras dos años de amenazas y presión.
  • Gloria se maneja con custodia de Gendarmería por constantes amenazas atribuidas al clan Sena.
  • La audiencia fue interrumpida tras una descompensación de Gloria, quien continuará su relato en la próxima sesión.

Tensión social y política en Resistencia

El juicio provoca conmoción y expectación ciudadana. La relación del clan Sena con figuras políticas locales –incluido el exgobernador Jorge Capitanich– fortalece el interés y la controversia. Muchos consideran al caso como el proceso judicial más relevante en la historia de la provincia.

Incidentes y estrategias legales

  • El abogado Boñardi, colaborador en la defensa de Merenciano Sena, fue detenido por presunta violación de normas al usar su celular en sala durante la selección del jurado; su dispositivo será peritado por posible entorpecimiento de la causa.
  • La defensa busca desligar a los padres de Sena del homicidio y centrar la culpabilidad únicamente en César Sena.
  • Las pericias sobre el celular de Boñardi y la ausencia de acta de defunción o pruebas 100% concluyentes sobre ADN son elementos que podrían complicar y extender el proceso judicial.
  • Rumores de pedidos de listas para identificar a los jurados chaqueños refuerzan la cautela y el recelo en la comunidad.

Expectativa y desafíos para el jurado

El desafío para los jurados populares es enorme; la cantidad de información, la influencia social y mediática, y el peso del caso sobre la familia de la víctima y los acusados hacen prever una deliberación compleja. El veredicto sín dudas marcará un precedente para la justicia de Chaco y del país.

Reflexión final

El proceso judicial por el asesinato de Cecilia expone la fragilidad institucional, la influencia política y el profundo dolor social que atraviesan la provincia del Chaco. Testimonios familiares, estrategias defensivas y expectativas colectivas configuran un caso paradigmático para el debate sobre violencia de género y justicia en Argentina.

Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski

 

 

Fuente/Canal: La Nación
►El juicio por el femicidio de Cecilia: testimonios y tensión política conmueven a Chaco

►El juicio por el femicidio de Cecilia: testimonios y tensión política conmueven a Chaco

►El juicio por el femicidio de Cecilia: testimonios y tensión política conmueven a Chaco

Testimonios clave y revelaciones sobre amenazas, vínculos familiares y política marcan los últimos días del juicio por el asesinato de Cecilia en la provincia de Chaco, bajo la mirada atenta de la sociedad chaqueña.

Inicio y contexto del juicio

El juicio por el femicidio de Cecilia, ocurrido en 2023 en la provincia de Chaco, se desarrolla como uno de los procesos más resonantes e históricos para la región. César Sena, junto a sus padres Merenciano Sena y Marcela Acuña, enfrenta acusaciones como autor y partícipes necesarios, respectivamente. El debate se realiza ante un jurado popular integrado por 20 miembros, de los cuales 12 decidirán de forma unánime el destino de los siete imputados para el próximo 20 de noviembre.

Testimonios fundamentales: familia y emociones en el estrado

  • Mercedes, la abuela de Cecilia, relató el vínculo inicial entre la víctima y César Sena, la breve luna de miel y tensiones familiares.
  • Gloria, la madre de Cecilia, declaró a lo largo de una jornada conmovedora, expresando su dolor, miedo y deseo de cerrar el ciclo de sufrimiento tras dos años de amenazas y presión.
  • Gloria se maneja con custodia de Gendarmería por constantes amenazas atribuidas al clan Sena.
  • La audiencia fue interrumpida tras una descompensación de Gloria, quien continuará su relato en la próxima sesión.

Tensión social y política en Resistencia

El juicio provoca conmoción y expectación ciudadana. La relación del clan Sena con figuras políticas locales –incluido el exgobernador Jorge Capitanich– fortalece el interés y la controversia. Muchos consideran al caso como el proceso judicial más relevante en la historia de la provincia.

Incidentes y estrategias legales

  • El abogado Boñardi, colaborador en la defensa de Merenciano Sena, fue detenido por presunta violación de normas al usar su celular en sala durante la selección del jurado; su dispositivo será peritado por posible entorpecimiento de la causa.
  • La defensa busca desligar a los padres de Sena del homicidio y centrar la culpabilidad únicamente en César Sena.
  • Las pericias sobre el celular de Boñardi y la ausencia de acta de defunción o pruebas 100% concluyentes sobre ADN son elementos que podrían complicar y extender el proceso judicial.
  • Rumores de pedidos de listas para identificar a los jurados chaqueños refuerzan la cautela y el recelo en la comunidad.

Expectativa y desafíos para el jurado

El desafío para los jurados populares es enorme; la cantidad de información, la influencia social y mediática, y el peso del caso sobre la familia de la víctima y los acusados hacen prever una deliberación compleja. El veredicto sín dudas marcará un precedente para la justicia de Chaco y del país.

Reflexión final

El proceso judicial por el asesinato de Cecilia expone la fragilidad institucional, la influencia política y el profundo dolor social que atraviesan la provincia del Chaco. Testimonios familiares, estrategias defensivas y expectativas colectivas configuran un caso paradigmático para el debate sobre violencia de género y justicia en Argentina.

Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski

 

 

Fuente/Canal: La Nación