►Una borrachera, fotos de la defensa y restos calcinados: giros clave en el juicio

El juicio por el encubrimiento del femicidio de Cecilia suma dudas y giros: testigos y una noche de cervezas complican la acusación, mientras una antropóloga confirma la destrucción deliberada de los restos humanos.

Nuevos testimonios y evidencias emergen en el juicio por Cecilia Strzyzowski

La décima audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco comenzó con el impacto del testimonio del vecino Francisco Rodolfo Ríos. Propietario de un campo próximo al de la familia Sena, su declaración fue clave para sembrar dudas sobre la participación de Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, ambos acusados de encubrimiento e incineración del cuerpo de la joven. Ríos relató que la noche del 2 de junio de 2023 recibió en su casa a Melgarejo, Reinoso y su hija, quienes permanecieron junto a él bebiendo “incontables cervezas” desde las 17:00 hasta cerca de la medianoche.

La versión de la defensa: “Sin humo y sin alarma”

Apoyado en imágenes proyectadas en la sala, la defensa presentó una foto tomada a las 23:50 de ese día donde se ve al grupo reunido, además de dos videos grabados la misma noche. En uno de ellos, Melgarejo comenta: “Así vivimos nosotros: más felices que nunca; pobres pero humildes”. En otro, se muestra el cochecito de una niña. Ríos fue enfático y aseguró ante el jurado popular: “No vi humo esa noche ni en los días siguientes”, alegando que la vegetación y la distancia (unos 667 metros) entre ambas propiedades dificultan observar cualquier foco ígneo desde su casa. Según la defensa, estas pruebas refutan la ubicación de Melgarejo y Reinoso en el lugar donde presuntamente se incineró el cuerpo de Cecilia, y sostienen la coartada de que pasaron la velada en ambiente distendido, lejos del centro del crimen.

La antropóloga forense detalla una destrucción intencional y sistemática

La audiencia incluyó la intervención técnica de Anahí Ginarte, antropóloga del Equipo de Antropología Forense de Córdoba. Tres semanas después del crimen, ella y su equipo recuperaron fragmentos óseos humanos (vértebras, costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula, rótula, peroné y piezas dentales) en la chanchería del clan Sena. Su testimonio fue determinante: explicó que los huesos habían sido sometidos a temperaturas superiores a los 800 grados durante varias horas, lo que provocó una calcinación extrema y dificultó la realización de análisis de ADN.

La experta concluyó que la degradación por fuego del cuerpo hallado no fue accidental, sino un acto deliberado. Según su análisis y experiencia, “no es fácil quemar un cuerpo y dejarlo así”; comparó el nivel de destrucción con el proceso de cremación moderna, pero extendido por hasta seis o siete horas al aire libre. Los restos, por lo tanto, corresponden a una sola mujer adulta, aunque no se pudo confirmar por métodos genéticos que se trataba de Cecilia, lo que deja abierta una de las grandes incógnitas del caso.

Siete testigos y el debate por la reconstrucción del hecho

  • El relato de Ríos representó uno de los siete testimonios presentados por la defensa ese día, que también incluyeron familiares y conocidos de los imputados.
  • Se expusieron evidencias fotográficas y audiovisuales que la defensa considera contundentes para probar inocencia y ubicar a los acusados lejos del lugar de la presunta incineración.
  • El jurado debe analizar si el tiempo y circunstancias relatados coinciden con la hipótesis principal del fiscal, que implica a Melgarejo y Reinoso en la destrucción del cuerpo, y ponderar si la borrachera alegada puede constituir un elemento que excluya la participación directa en los hechos principales.
  • La declaración de la antropóloga complicó la estrategia de la defensa al demostrar intencionalidad y sistematicidad en la quema, aunque mantuvo la duda científica sobre la identidad de la víctima.
  • El proceso cuenta con 36 de los 52 testigos ya presentados, y se espera que los alegatos finales y deliberación ocurran en las próximas jornadas.

Próximos pasos y clima en la sala de audiencias

El juicio se desarrolla con transmisión limitada, donde periodistas acreditados siguen los testimonios en salas separadas. Los alegatos finales serán transmitidos públicamente, y el veredicto del jurado popular se conocerá inmediatamente después de la deliberación. El caso genera gran repercusión social y debate en Chaco y a nivel nacional, por el perfil del delito y las circunstancias particulares del encubrimiento.

Conclusión: La reconstrucción de una noche crucial

La defensa apuesta todo a la coartada y documentación del comportamiento de Melgarejo y Reinoso durante la noche clave del 2 de junio, mientras la querella sostiene que la destrucción del cuerpo fue deliberada y sistemática. El jurado deberá ponderar minuciosamente los elementos presentados en juicio, que incluyen relatos presenciales, pruebas fotográficas, testimonios periciales y la ausencia de pruebas directas en algunos aspectos clave. El desenlace, que podría marcar precedente en abordajes judiciales de femicidios y encubrimientos, se aproxima a medida que avanzan los testimonios y se acerca la fecha de los alegatos finales.

 

 

Fuente/Canal: YouTube – Cobertura audiovisual del juicio, Perfil.com – Detalles del testimonio de Francisco Ríos, Facundoquiroga.com – Testigos y defensa, Cont, nental.com.ar – Análisis antropológico y judicial, Minutouno.com – Pericias y contexto forense, Diarionorte.com – Audiencia y testimonios, Liberal.com.ar – Debate de testigos y contexto judicial  
►Una borrachera, fotos de la defensa y restos calcinados: giros clave en el juicio

►Una borrachera, fotos de la defensa y restos calcinados: giros clave en el juicio

►Una borrachera, fotos de la defensa y restos calcinados: giros clave en el juicio

El juicio por el encubrimiento del femicidio de Cecilia suma dudas y giros: testigos y una noche de cervezas complican la acusación, mientras una antropóloga confirma la destrucción deliberada de los restos humanos.

Nuevos testimonios y evidencias emergen en el juicio por Cecilia Strzyzowski

La décima audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco comenzó con el impacto del testimonio del vecino Francisco Rodolfo Ríos. Propietario de un campo próximo al de la familia Sena, su declaración fue clave para sembrar dudas sobre la participación de Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, ambos acusados de encubrimiento e incineración del cuerpo de la joven. Ríos relató que la noche del 2 de junio de 2023 recibió en su casa a Melgarejo, Reinoso y su hija, quienes permanecieron junto a él bebiendo “incontables cervezas” desde las 17:00 hasta cerca de la medianoche.

La versión de la defensa: “Sin humo y sin alarma”

Apoyado en imágenes proyectadas en la sala, la defensa presentó una foto tomada a las 23:50 de ese día donde se ve al grupo reunido, además de dos videos grabados la misma noche. En uno de ellos, Melgarejo comenta: “Así vivimos nosotros: más felices que nunca; pobres pero humildes”. En otro, se muestra el cochecito de una niña. Ríos fue enfático y aseguró ante el jurado popular: “No vi humo esa noche ni en los días siguientes”, alegando que la vegetación y la distancia (unos 667 metros) entre ambas propiedades dificultan observar cualquier foco ígneo desde su casa. Según la defensa, estas pruebas refutan la ubicación de Melgarejo y Reinoso en el lugar donde presuntamente se incineró el cuerpo de Cecilia, y sostienen la coartada de que pasaron la velada en ambiente distendido, lejos del centro del crimen.

La antropóloga forense detalla una destrucción intencional y sistemática

La audiencia incluyó la intervención técnica de Anahí Ginarte, antropóloga del Equipo de Antropología Forense de Córdoba. Tres semanas después del crimen, ella y su equipo recuperaron fragmentos óseos humanos (vértebras, costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula, rótula, peroné y piezas dentales) en la chanchería del clan Sena. Su testimonio fue determinante: explicó que los huesos habían sido sometidos a temperaturas superiores a los 800 grados durante varias horas, lo que provocó una calcinación extrema y dificultó la realización de análisis de ADN.

La experta concluyó que la degradación por fuego del cuerpo hallado no fue accidental, sino un acto deliberado. Según su análisis y experiencia, “no es fácil quemar un cuerpo y dejarlo así”; comparó el nivel de destrucción con el proceso de cremación moderna, pero extendido por hasta seis o siete horas al aire libre. Los restos, por lo tanto, corresponden a una sola mujer adulta, aunque no se pudo confirmar por métodos genéticos que se trataba de Cecilia, lo que deja abierta una de las grandes incógnitas del caso.

Siete testigos y el debate por la reconstrucción del hecho

  • El relato de Ríos representó uno de los siete testimonios presentados por la defensa ese día, que también incluyeron familiares y conocidos de los imputados.
  • Se expusieron evidencias fotográficas y audiovisuales que la defensa considera contundentes para probar inocencia y ubicar a los acusados lejos del lugar de la presunta incineración.
  • El jurado debe analizar si el tiempo y circunstancias relatados coinciden con la hipótesis principal del fiscal, que implica a Melgarejo y Reinoso en la destrucción del cuerpo, y ponderar si la borrachera alegada puede constituir un elemento que excluya la participación directa en los hechos principales.
  • La declaración de la antropóloga complicó la estrategia de la defensa al demostrar intencionalidad y sistematicidad en la quema, aunque mantuvo la duda científica sobre la identidad de la víctima.
  • El proceso cuenta con 36 de los 52 testigos ya presentados, y se espera que los alegatos finales y deliberación ocurran en las próximas jornadas.

Próximos pasos y clima en la sala de audiencias

El juicio se desarrolla con transmisión limitada, donde periodistas acreditados siguen los testimonios en salas separadas. Los alegatos finales serán transmitidos públicamente, y el veredicto del jurado popular se conocerá inmediatamente después de la deliberación. El caso genera gran repercusión social y debate en Chaco y a nivel nacional, por el perfil del delito y las circunstancias particulares del encubrimiento.

Conclusión: La reconstrucción de una noche crucial

La defensa apuesta todo a la coartada y documentación del comportamiento de Melgarejo y Reinoso durante la noche clave del 2 de junio, mientras la querella sostiene que la destrucción del cuerpo fue deliberada y sistemática. El jurado deberá ponderar minuciosamente los elementos presentados en juicio, que incluyen relatos presenciales, pruebas fotográficas, testimonios periciales y la ausencia de pruebas directas en algunos aspectos clave. El desenlace, que podría marcar precedente en abordajes judiciales de femicidios y encubrimientos, se aproxima a medida que avanzan los testimonios y se acerca la fecha de los alegatos finales.

 

 

Fuente/Canal: YouTube – Cobertura audiovisual del juicio, Perfil.com – Detalles del testimonio de Francisco Ríos, Facundoquiroga.com – Testigos y defensa, Cont, nental.com.ar – Análisis antropológico y judicial, Minutouno.com – Pericias y contexto forense, Diarionorte.com – Audiencia y testimonios, Liberal.com.ar – Debate de testigos y contexto judicial