El abogado defensor sostiene la inocencia de Sena, enfatiza la ausencia de evidencia y denuncia una causa impulsada por presiones políticas, en las horas finales del juicio.
Una defensa firme ante el jurado: fundamentos y contexto
En la jornada decisiva del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el abogado Ricardo Osuna expuso ante medios y jurado los ejes de su defensa para Emerenciano Sena. Con tono enfático, insistió en la falta de pruebas directas y en la existencia de una presión política que atraviesa toda la causa: “Si Emerenciano es condenado, será una condena política, no jurídica”, aseguró en diálogo con Radio Libertad y otros canales de cobertura local.
Principales puntos del alegato de la defensa
- Ausencia de pruebas materiales: Osuna subrayó que “nadie pudo demostrar que el crimen ocurrió en la casa de Sena ni que existió homicidio”, criticando la hipótesis de la fiscalía y la cadena de acusaciones basadas, según la defensa, en vínculos y sospechas, pero no en evidencia concreta.
- Testigos presentados por la defensa: Al menos cinco personas aportaron testimonios sobre la rutina diaria de Emerenciano, el rol social y la administración del barrio, y la ausencia de signos de preparación criminal, encubrimiento o desconexión con hechos ilícitos.
- Críticas a la fiscalía: Destacó la “inconsistencia” en la teoría de los investigadores, señalando incluso el reporte policial que niega haber comprobado el crimen en el domicilio del acusado.
- “No existe evidencia que lo ubique en el momento clave”: La defensa recalcó que Sena fue informado del crimen cuando ya estaba detenido, nunca recibió mensajes directos sobre la víctima y su celular fue secuestrado para peritaje sin arrojar elementos incriminadores. “Se inventó una hipótesis para sostener la prisión”, denunció Osuna.
- Presión política y mediática: “Este expediente está atravesado por presiones externas. Todo el mundo sabe que Sena no tiene nada que ver. Si leen el expediente, podrán ver la falta de fundamento legal”, repitió el defensor.
- Responsabilidad compartida y ausencia de respuestas del fiscal: Insistió en que “si hay responsables, que se los condene, pero no por militancia o historia política”. Señaló que el fiscal nunca respondió a sus objeciones y que la defensa espera un veredicto favorable.
Crece el escenario de dudas y expectativas ante el veredicto
Según Osuna, ni las pericias sobre la camioneta ni los mensajes entre acusados arrojaron elementos de participación de Sena. La defensa puso énfasis en la cadena de encubrimientos ajenos, los cambios de declaración de otros imputados y la falta de coherencia probatoria.
- La causa sumó expectativas y tensión social por la figura de Emerenciano —histórico dirigente social y constructor del barrio— y el peso mediático y político de cada paso judicial.
- Familiares del acusado y vecinos declararon a favor de su inocencia, aunque con matices y dudas sobre el funcionamiento interno del clan Sena y la administración de viviendas.
- La defensa planteó que el jurado debe fallar “con objetividad y sin ceder ante la injerencia política”.
Reflexión y cierre del alegato
En las horas finales, Osuna llamó a regresar “a la revisión de los hechos y las pruebas reales, no a relatos armados ni presiones externas”. Señaló que “faltan 500 piezas del rompecabezas, no se ha probado nada” y que el expediente carece de rigor para sostener cualquier condena contra Sena.

