El líder social protagonizó un incidente en el cierre de los alegatos: interrumpió al abogado querellante, elevó la tensión y generó reacciones entre los presentes.
Un juicio cargado de tensión: incidentes en los alegatos finales
El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski vivió uno de sus momentos más tensos cuando Emerenciano Sena, principal acusado, interrumpió al abogado querellante durante los alegatos finales en la sala del tribunal chaqueño. El episodio se produjo mientras el doctor Díaz exponía los argumentos acusatorios y el jurado popular seguía atento cada detalle en un ambiente de máxima expectación.
Detalles del incidente y reacción de los presentes
- La querellante Sonia Valenzuela relató que, al ser nombrado reiteradas veces por el abogado, Emerenciano se levantó visiblemente alterado y gritó: “Acá estoy”, buscando interrumpir el curso de la exposición.
- La jueza de la sala intervino rápidamente para imponer orden y continuar con la presentación de los alegatos. El incidente puso al descubierto la carga emocional y la presión sobre los imputados en esta instancia crítica del proceso.
- Valenzuela destacó la importancia del rol del jurado popular, instando a que “usen su lógica” y reconozcan el plan que, según la fiscalía y la querella, involucraba a los padres de César Sena en el crimen.
El contexto de los alegatos: un debate de alto voltaje
Durante los alegatos, la querella y la fiscalía afirmaron que las pruebas ubican a Emerenciano Sena y a su familia en el centro de la investigación. Valenzuela enfatizó que “los testigos lo pudieron ubicar en la escena; los alegatos lo explicaron perfectamente”. Se remarcó el trabajo conjunto entre las partes acusadoras, la emoción en los discursos y el pedido unánime de justicia para Cecilia.
- La sociedad chaqueña y la opinión pública presenciaron el cierre del juicio con movilizaciones en las afueras de los tribunales y llamados a la reflexión sobre el impacto social del caso.
- El incidente de Sena fue leído por analistas como señal de presión interna, angustia y reacción frente al discurso incriminatorio.
Perspectivas sobre la resolución y consecuencias del caso
La jornada de alegatos se cerró con la expectativa puesta en la decisión del jurado, al que se le pidió considerar la lógica del plan criminal y la responsabilidad de cada acusado. El debate sobre las pruebas, los testimonios y las reacciones en sala marcaron el pulso de una causa que, según la procuración chaqueña, se convirtió en “el juicio más importante del año en la provincia”.
- “No puede haber otro veredicto que la condena”, destacó la querellante en entrevistas posteriores, reflejando la certeza y la firmeza con que la acusación encaró la última etapa.
- El juicio por Cecilia se inscribe en el marco de femicidios emblemáticos del país, interpelando las instituciones judiciales y el tejido social chaqueño sobre el derecho a la justicia y el debido proceso.
