El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se estira mientras el jurado pide revisar pruebas y la comunidad espera la sentencia en Resistencia.
El juicio en etapa definitoria y la espera del veredicto
La espera por el veredicto en el emblemático juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski continúa, luego de que el jurado popular solicitara un nuevo cuarto intermedio. La medida se tomó tras varias horas de deliberaciones y ante la necesidad de revisar videos y audios clave antes de arribar a una decisión definitiva sobre la culpabilidad de los acusados. La jornada cerró sin sentencia, postergando la resolución para este sábado, mientras crece la expectativa social y el pedido de justicia en el corazón del Chaco.

El contexto: una causa que conmueve a la provincia
El caso alcanzó una dimensión inédita en la historia judicial de Chaco, movilizando a la sociedad civil, referentes políticos y organizaciones sociales. Familiares de la víctima, encabezados por Gloria Romero y Ángela Strzyzowski, junto a cientos de personas, se reunieron fuera del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia —epicentro del proceso— solicitando justicia y perpetua para los acusados. Cintas, pañuelos rosas y mensajes simbolizaron el dolor y la exigencia colectiva de memoria y verdad.
- El jurado popular, compuesto por ciudadanos chaqueños, pidió analizar nuevamente pruebas audiovisuales y documentos para despejar dudas antes del pronunciamiento final.
- La jueza Dolly Fernández accedió a la solicitud, valorando la responsabilidad y el rigor con el que el jurado lleva adelante la deliberación.
Clima social y emocional en Resistencia
En las afueras del tribunal, el clima estuvo signado por la tensión y la esperanza. Manifestantes desplegaron banderas con consignas de “Justicia” y “Nunca más”, acompañadas de fotos de Cecilia y antorchas que iluminaron la noche chaqueña. Distintas agrupaciones de derechos humanos y vecinos participaron, remarcando el carácter simbólico de un juicio que pone en debate la violencia de género y la impunidad estructural.
- La movilización incluyó el pedido de “siete perpetuas” para todos los implicados del clan Sena.
- Se observó un operativo de seguridad especial en torno al edificio judicial, dada la masividad del reclamo.
- Testimonios de allegados y familiares, visiblemente conmovidos, destacaron que “el caso Cecilia marcó un antes y un después en la historia provincial”.
Revisión de pruebas: argumentos y detalles procesales
El pedido del jurado de revisar videos y audios durante la deliberación refleja la complejidad probatoria del hecho. Según trascendidos, la reconstrucción judicial incluyó registros de cámaras de seguridad clave, grabaciones de llamadas e intercambios entre los principales acusados del clan Sena, así como informes periciales y testimonios de testigos presenciales.
La extenuante jornada procesal fue reconocida tanto por la defensa como por la fiscalía, que destacaron la transparencia y el nivel de detalle con que se está explorando cada elemento del expediente.
El impacto en la sociedad y la espera
A medida que pasan las horas, aumenta la ansiedad de una comunidad que sigue cada paso del proceso con atención. En plazas y redes sociales, vecinos y activistas remarcan la importancia de un fallo ejemplar y la necesidad de que la respuesta judicial honre la memoria de Cecilia y prevenga futuras violencias.
El gobernador provincial y funcionarios acompañaron el proceso, mientras la cobertura periodística nacional y local garantizó la difusión en tiempo real de lo ocurrido puertas adentro y afuera del tribunal.
Lo que sigue: sábado de anticipación y desafío histórico
Con la decisión postergada, el sábado se presenta como una fecha clave. El jurado retomará el debate temprano para arribar, finalmente, a un fallo tras semanas de testimonios, peritajes y presentación de pruebas. Más allá de la resolución final, el caso se constituye en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la necesidad de respuestas institucionales eficaces.