Milei firma el fin de Vialidad Nacional: arranca una ‘revolución vial’ con 9.120 km de rutas licitadas

El Gobierno nacional, a pocos días del vencimiento de las facultades delegadas, oficializó hoy la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito.

¿Qué se anunció?

Mediante un nuevo decreto presidencial, el Gobierno disolvió tres organismos clave del sistema vial argentino: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV). Esta decisión se enmarca dentro de una profunda reforma estructural del Estado, impulsada por el presidente Javier Milei.

Reasignación de funciones

Las funciones que hasta hoy ejercía Vialidad Nacional serán absorbidas por el Ministerio de Economía y una nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que se encargará del monitoreo de las obras viales y concesiones.

Motivos del cierre

El decreto justifica la medida en la “falta de eficiencia y la burocracia” de Vialidad Nacional, argumentando que el organismo era “un símbolo de corrupción y despilfarro en la obra pública”, en referencia a causas judiciales que involucraron a funcionarios de gestiones anteriores.

Impacto económico y social

  • Se estima un ahorro fiscal de USD 100 millones anuales.
  • Se licitarán 9.120 km de rutas nacionales bajo régimen de concesión.
  • Unos 5.500 trabajadores quedarían afectados por la disolución, con posibles despidos o reasignaciones.

Reacciones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que esta decisión representa “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”. Por el contrario, desde el gremio vial, Graciela Aleñá advirtió que “se pondrá en peligro la seguridad en rutas nacionales” y calificó la medida como “una privatización encubierta que atenta contra el Estado técnico”.

Contexto político

Esta resolución llega a pocos días del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo mediante la Ley de Bases. En este marco, el Gobierno lleva emitidos más de 60 decretos de reorganización administrativa y remarca que no pedirá una prórroga de poderes extraordinarios.

 

Con la disolución de Vialidad Nacional, el Gobierno nacional da un paso decisivo en su plan de reducción del Estado y concesión de servicios públicos. La licitación masiva de rutas podría transformar el sistema vial argentino, aunque no sin generar polémicas por su impacto laboral, técnico y federal.

 

Artículo desarrollado por ciberperiodismo.com.ar con Fuentes: La Nación, Ámbito, Página/12, Infobae, MDZ Online

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo