Para no pagar impuestos municipales Mercado Libre cierra sus oficinas en Córdoba

El gigante del comercio electrónico anunció el cierre de sus oficinas en la capital cordobesa, decisión motivada por lo que considera un excesivo costo de las tasas municipales que debe abonar.

   Según informó la empresa a través de un comunicado, actualmente paga alrededor de 770 millones de pesos mensuales en concepto de tasas en esa jurisdicción, un monto que define como "totalmente desproporcionado" teniendo en cuenta la actividad comercial que desarrolla y el tamaño de su operación local.

   La compañía encabezada por Marcos Galperín –quien hace un tiempo  se mudó a Uruguay para eludir impuestos en nuestro país- señaló que se ve obligada a "pagar la tasa municipal más alta del país", incluso cuando otras ciudades con operaciones similares le generan cargas impositivas significativamente menores. Además, criticó que ese elevado tributo no se traduciría en una mejora equivalente en infraestructura ni en servicios públicos que beneficien directamente a su operación o a los empleados.

  La determinación fue adoptada luego de meses de intentos fallidos de diálogo con las autoridades locales, sin lograr una solución que equilibre el peso fiscal sobre la empresa. No obstante, desde Mercado Libre aseguraron que el servicio seguirá funcionando con normalidad y que no habrá recorte de personal. 

   Los 1.260 empleados que trabajaban en las oficinas cordobesas pasarán a desempeñarse de manera remota, principalmente aquellos vinculados al área tecnológica. La transición comenzará formalmente en agosto, mientras la empresa evalúa alternativas estratégicas de mediano plazo.

ML aumenta sus comisiones 

   Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de la empresa para eludir o minimizar el pago de impuestos provinciales. Hace apenas unas semanas, Mercado Libre había anunciado un aumento en las comisiones que cobra a los vendedores en aquellas provincias donde el impuesto a los Ingresos Brutos supera el promedio nacional.

   Desde el 8 de julio, los vendedores ubicados en esas regiones deberán pagar comisiones entre 8% y 20,5%, dependiendo de la categoría del producto y del nivel de visibilidad deseado para cada publicación. 

   Entre las provincias afectadas por este ajuste se encuentran Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde los Ingresos Brutos oscilan entre 6,75% y 9%. Por otro lado, en jurisdicciones como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde los impuestos son más bajos (entre 2,9% y 3%), la empresa aplicará reducciones en las comisiones. En el resto del país, los cargos se mantendrán estables.

   Con estas medidas, Mercado Libre busca maximizar su rentabilidad y minimizar el pago de impuestos, aunque también abre un debate sobre el impacto en miles de pequeños y medianos vendedores que dependen de la plataforma para su sustento.

 

Fuentes: diarionorte.com

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo