Las petroleras están definiendo el nivel de ajuste en los surtidores. Rondaría el 3%.
-
últimas
- Investigación al borde de la resolución: el fraude millonario en Chaco que salpica a Formosa : Un escándalo de corrupción golpea a la provincia del Chaco. La Justicia federal ha desmantelado una red de fraude en el otorgamiento de pensiones por discapacidad en la localidad de Taco Pozo, un pequ...
- María Kovalchuk, la modelo que apareció con brazos y piernas rotas tras fiesta en Dubái : La joven modelo ucrania, María Kovalchuk, causó conmoción entre sus seguidores al aparecer tirada en la calle con brazos, piernas y la columna vertebral rotas.
- Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación : El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
- Despiste y vuelco en la autopista Panamericana: murieron cinco jóvenes : Un importante choque en la Autopista Panamericana, a la altura de Pilar, dejó un saldo de al menos 5 muertos. El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 38,5 del tramo, en dirección al Norte. L...
- Donald Trump le da un respiro a TikTok: 75 días más para evitar su prohibición en EEUU : El presidente de EEUU extendió el plazo para que ByteDance venda TikTok y así evitar que la app deje de funcionar en territorio estadounidense.
- Trasladaron a Osuna al Perrando porque tenía 20 de presión : Esto sucedió este viernes a la mañana. El abogado que está imputado por abigeato permanecería allí internado por varios días hasta que le hagan más estudios. ¿Le darán prisión domiciliaria?
Diciembre llegará con una nueva suba en los precios de los combustibles, que amaga con meterle presión a la inflación del último mes del año. Las compañías analizan de cuánto sería el ajuste, que rondaría el 3 por ciento, aunque mucho dependerá de lo que termine haciendo la estatal YPF, que tiene la mayor porción del mercado.
La depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre (crawling peg), sumada a un incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina), explicarían el ajuste, según fuentes del sector privado.
La suba le metería más presión a los precios en un mes que suele ser más inflacionario que el resto, en momentos en que el Gobierno aspira a llevar el costo de vida a niveles del 1 por ciento. La venta de combustibles no logra hacer pie, en medio de una economía que pugna por salir de la recesión.
El despacho de gasoil cayó 5,7% en octubre con relación al mismo mes de 2023 pero, respecto de septiembre, subió 9,4%. En naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero subió 11,8% con relación a septiembre. Los incrementos se producirán en medio de subas esperadas también en otros regulados, como la energía.
Fuente: diarionorte.com