A 41 años de la guerra de Malvinas. La voz de los soldados. Jóvenes de clases populares y medias, provenientes de diversas latitudes del país. Cómo fueron sus días en el Hospital Militar de Campo de Mayo.
TVP Noticias presenta un nuevo material de archivo a 41 años de la guerra de Malvinas.
La secuencia transcurre en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Lugar que recibió a los heridos en combate. La mayoría de ellos, jóvenes conscriptos que tenían entre 19 y 20 años. Provenientes de diversas latitudes del país. Una importante proporción de los combatientes pertenecía a las clases populares y medias.
¿Cómo ver el archivo?
Primero hay que recordar que la guerra de Malvinas acontece en un contexto histórico nefasto para la historia de Argentina.
El conflicto fue iniciado por la dictadura cívico militar el 2 de abril de 1982 y finalizó el 14 de junio del mismo año.
Fue un intento por parte de la junta militar de limpiar la imagen de un gobierno de facto que se había establecido a través de un golpe cívico – militar en 1976 y que había puesto en marcha un Estado del terror: persecución política, censura, secuestros, torturas, desapariciones, abusos sexuales, robo de bebés. Un Estado que violó sistemáticamente los derechos humanos.
La junta militar le declaró la guerra al Reino Unido, usurpador del territorio malvinense desde 1833. Tomó la causa de la soberanía de las islas para lograr el apoyo de la población argentina. Sería el comienzo del fin de la dictadura.
A lo largo y ancho del país se dieron diversas manifestaciones a favor y en contra de la acción militar.
Entre las movilizaciones se encontraban firmes las Madres y Abuelas que buscaban a sus hijes y nietes desaparecidos durante el proceso militar. En una de las pancartas de las Madres se podía leer: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”.
Tal como lo comprobó la desclasificación del Informe Rattenbach durante el gobierno de Cristina Kirchner, los soldados no estaban preparados para afrontar tremendo conflicto bélico.
La dictadura también desoyó las propuestas de diálogo para frenar lo que ante los ojos del mundo y de muchos de los militares que estaban montados en esa locura ya sabían, que el conflicto terminaría en una masacre. Pero a la dictadura le sirvió de propaganda y para ello contribuyeron mucho los medios de comunicación.
Campo de Mayo
El Hospital Militar estaba dentro del circuito de centros clandestinos de la dictadura. Allí funcionó también en 1977 una maternidad clandestina.
En 2022, este sitio fue señalizado como espacio para la memoria. Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan reclamando por los nietes apropiados que nacieron en esa maternidad.
En ese mismo hospital, eran trasladados algunos de los heridos de la guerra. Muchos de ellos socorridos en primera instancia en los hospitales y centros de salud montados en las cercanías del territorio bélico. Llegaban a Campo de Mayo con una pierna amputada y heridas de todo tipo que tenían que seguir tratamientos específicos para la recuperación.
En el hospital también trabajaban “voluntarias”, mujeres, en muchos casos amas de casa que eran convocadas para ayudar en las tareas de enfermería y diversos cuidados y atención destinados a los heridos.
Durante la guerra murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093.
Se calcula que más de 400 excombatientes se quitaron la vida después del conflicto. Quienes pudieron sobrevivir al abandono y la tristeza continuaron su lucha por la memoria.
El Hospital Militar estaba dentro del circuito de centros clandestinos de la dictadura. Allí funcionó también en 1977 una maternidad clandestina.
En 2022, este sitio fue señalizado como espacio para la memoria. Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan reclamando por los nietes apropiados que nacieron en esa maternidad.
En ese mismo hospital, eran trasladados algunos de los heridos de la guerra. Muchos de ellos socorridos en primera instancia en los hospitales y centros de salud montados en las cercanías del territorio bélico. Llegaban a Campo de Mayo con una pierna amputada y heridas de todo tipo que tenían que seguir tratamientos específicos para la recuperación.
En el hospital también trabajaban “voluntarias”, mujeres, en muchos casos amas de casa que eran convocadas para ayudar en las tareas de enfermería y diversos cuidados y atención destinados a los heridos.
Durante la guerra murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093.
Se calcula que más de 400 excombatientes se quitaron la vida después del conflicto. Quienes pudieron sobrevivir al abandono y la tristeza continuaron su lucha por la memoria.
Fuente: tevpublica