Capitanich y Soneira citados a indagatoria por fraude, lavado y malvesación

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el llamado a indagatoria para el exgobernador Jorge Capitanich y su exministra Marta Soneira. La causa investiga una presunta red de corrupción por la adjudicación irregular de tierras fiscales y delitos de fraude a la administración pública y lavado de activos

 

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ha dado un paso decisivo en una de las causas de corrupción más resonantes en la provincia del Chaco. Tras rechazar los planteos de nulidad de las defensas, el tribunal ratificó el llamado a declaración indagatoria para el exgobernador Jorge Capitanich y la exministra Elida C. Soneira. La investigación, que se centra en una presunta red de corrupción, indaga en la adjudicación irregular de tierras fiscales y en la comisión de delitos graves como fraude, lavado de activos y malversación de fondos.

Un entramado de corrupción con múltiples imputados

La causa judicial se originó a partir de una denuncia del fiscal federal Carlos Amad, quien imputó a Capitanich por presuntos delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de caudales públicos, lavado de activos agravado, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. En el caso de Elida C. Soneira, quien se desempeñó como ministra de Ambiente y presidenta del Instituto de Colonización, pesan las mismas acusaciones, además de enriquecimiento ilícito. La investigación también incluye a varios empresarios, entre ellos Mauricio Cian, Nelson Pochón, Federico Storti y Leandro Bessone, a quienes se les imputan los delitos de fraude y lavado de activos.

El núcleo de la causa gira en torno a una supuesta maniobra en la que se habrían adjudicado de manera irregular grandes extensiones de tierras fiscales a particulares y empresas, con graves perjuicios para el Estado. A pesar de que las defensas de los imputados argumentaron que no existía una descripción clara del hecho delictivo y que las pruebas habían sido fragmentadas de forma tendenciosa, la Cámara Federal de Apelaciones ratificó la actuación del fiscal Amad, despejando el camino para que avancen las declaraciones indagatorias.

Las defensas y el futuro de la investigación

Los abogados defensores de los imputados, entre ellos la exministra de Seguridad Gloria Zalazar, argumentaron que la intervención de Capitanich se limitó a la firma de decretos formales, mientras que la exministra Soneira habría tenido un rol meramente administrativo. Sin embargo, la justicia ha considerado que existen suficientes elementos probatorios para que ambos rindan declaración y ejerzan su derecho de defensa en esta nueva etapa del proceso. La ratificación de las indagatorias llega en un momento de alta tensión política en la provincia y podría tener implicancias significativas en el escenario político y social de Chaco.

 

desarrollo basado en la fuente: diariochaco.com

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo