Argentina recibirá una inversión de 25.000 millones de dólares para un mega centro de IA en la Patagonia

Una inversión histórica impulsará a Argentina como polo regional de inteligencia artificial, con la instalación de un mega centro de datos alimentado por energías renovables en la Patagonia.

Un hito para el desarrollo tecnológico argentino

Argentina será escenario de una de las inversiones tecnológicas más importantes de su historia: la construcción de un megacentro de datos dedicado a la inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión estimada de hasta 25.000 millones de dólares. Este ambicioso proyecto, denominado Stargate Argentina, es fruto de la alianza entre la reconocida compañía estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, y la firma Sur Energy, liderada por el empresario argentino Emiliano Kargieman.

Características y alcance del proyecto Stargate Argentina

  • Capacidad y tecnología de punta: El centro de datos planificado contará con una potencia de hasta 500 megavatios, alimentados íntegramente por energías renovables, y será capaz de albergar la próxima generación de supercomputadoras destinadas al desarrollo de la inteligencia artificial.
  • Primer Stargate en América Latina: Será el primer centro de este tipo para OpenAI en la región, representando un salto estratégico que busca transformar a la Patagonia en un epicentro de innovación y desarrollo digital.
  • Empleo y desarrollo local: El proyecto prevé la creación de miles de empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y operación, y la fabricación de infraestructura crítica con proveedores argentinos.
  • Inicio y etapas: La obra se llevará a cabo en etapas, comenzando con una inversión inicial que oscilará entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, y se estima que la primera fase estará operativa a partir de 2026.
  • Regulación e incentivos: Stargate Argentina se inscribe en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), otorgando beneficios impositivos y cambiarios a proyectos considerados estratégicos para el país.

Protagonistas y repercusiones

El lanzamiento oficial se llevó a cabo tras una reunión entre representantes de OpenAI, el presidente argentino Javier Milei y Demian Reidel, jefe de asesores de la presidencia. Entre los ejecutivos destacados presentes estuvieron Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI; Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic y CEO de Sur Energy; y otros altos directivos de la tecnológica.

Entre los objetivos estratégicos, el CEO de OpenAI, Sam Altman, subrayó que la iniciativa no sólo busca dotar de infraestructura de vanguardia a la región, sino “poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”. La visión es posicionar al país como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica, fomentando la creación de un ecosistema robusto de innovación y crecimiento económico.

Impacto económico, social y ambiental

  • Impulso al desarrollo: El centro de datos será motor clave para atraer inversiones internacionales, potenciar el ecosistema emprendedor local y generar transferencia de conocimientos hacia científicos, ingenieros y tecnólogos argentinos.
  • Transformación sostenible: El uso exclusivo de energía renovable se alinea con las tendencias globales hacia la sustentabilidad, reduciendo la huella de carbono e integrando a la Argentina en la transición energética mundial.
  • Referente regional: Stargate Argentina busca posicionar al país como hub tecnológico y energético de referencia en América Latina, con potencial para atraer a gigantes globales y expandir la economía del conocimiento.

Centro de datos moderno en la Patagonia

Datos destacados y cifras clave

  • US$ 25.000 millones: Importe total estimado de la inversión.
  • 500 MW: Capacidad energética máxima del centro.
  • 2026: Fecha prevista de la puesta en marcha de la primera etapa.
  • Miles de empleos: Impacto socioeconómico durante la construcción y operación.

Perspectiva estratégica

La llegada de esta inversión pone a Argentina en el radar global como un actor central en el desarrollo de inteligencia artificial y tecnologías digitales avanzadas. Al combinar talento humano, recursos naturales y marcos regulatorios innovadores, el país se prepara para desempeñar un papel protagonista en la nueva economía digital basada en conocimiento y energías limpias.

 

 Basado en el análisis y redacción original de cadena3.com, infobae.com, lanacion.com.ar, puntobiz.com.ar  

 


Lo más visto en los últimos

↑recomendado
Chaco Gobierno del Pueblo