Alarmante caída del turismo interno: Las vacaciones de invierno registraron un 10.9% menos de viajeros, según CAME

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela que 4.3 millones de argentinos viajaron durante las vacaciones de invierno, un 10.9% menos que el año pasado. El impacto económico fue 11.2% menor en términos reales

 

Las vacaciones de invierno 2025 dejaron un sabor agridulce en el sector turístico de Argentina. Según un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad turística interna registró una fuerte caída, reflejando el impacto de la situación económica en el poder adquisitivo de las familias. La cifra principal es contundente: viajaron 4.3 millones de personas por todo el país, lo que representa una baja del 10.9% interanual.

Cifras Clave y Tendencias de la Temporada

El informe detalla que el gasto total de los turistas fue de $1.5 billones de pesos (aproximadamente 1.163 millones de dólares), con un impacto económico 11.2% menor en términos reales comparado con el 2024. Los datos adicionales del reporte pintan un panorama de ajuste en el consumo:

  • La estadía promedio fue de 3.9 días, por debajo de los 4.1 días del año pasado.
  • El gasto promedio diario por persona se ubicó en $89.236.

La CAME señaló que la composición del turismo se modificó. Mientras que los sectores de mayores ingresos optaron por viajar al exterior (una tendencia confirmada por el INDEC, que mostró un crecimiento del 67% interanual en viajes internacionales), el turista nacional se volcó a escapadas más cortas, buscando promociones y destinos de cercanía.

Un Termalismo en Auge y Cultura Gratuita

A pesar del panorama general de caída, algunas tendencias se consolidaron. El **turismo termal** se convirtió en un gran refugio contra el frío, con complejos como los de Termas de Río Hondo y Entre Ríos registrando una alta demanda. Por otro lado, la oferta cultural gratuita se volvió un plan fundamental para muchas familias. Museos, ferias y funciones de teatro sin costo se multiplicaron y tuvieron una gran afluencia de público, mostrando cómo se prioriza el acceso a la cultura por sobre el consumo en un contexto económico adverso.

Los destinos tradicionales de nieve, como Bariloche, Ushuaia y San Martín de los Andes, se mantuvieron como los más elegidos, aunque la tardía llegada de la nieve generó incertidumbre en la primera parte de la temporada.

 

desarrollo basado en la fuente: ambito.com 

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo