Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: "Si hablo, se cae el país"

El empresario acusado de narcotráfico y delitos financieros en Estados Unidos será extraditado el 5 de noviembre, tras una advertencia pública en la que sugiere que revelar la verdad podría desencadenar una crisis de magnitud nacional.

Un empresario polémico en la antesala de su extradición

Fred Machado vuelve a ser noticia en la política y en los tribunales argentinos tras confirmar que su extradición a Estados Unidos se efectivizará el próximo 5 de noviembre. Detenido actualmente en Viedma y señalado como uno de los protagonistas de una compleja trama de lavado de dinero, narcotráfico y estafas en la venta de aviones, el empresario lanzó una advertencia pública: “Si hablo, se cae el país”.

Advertencias explosivas y mensajes al poder

Machado aseguró haber enviado un mensaje directo a Santiago Caputo, figura clave del oficialismo: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”, afirmó. Según su relato, desde el entorno político respondieron de manera escueta: “Mensaje recibido”.

  • El empresario se encuentra bajo investigación por la justicia estadounidense y su socia fue condenada a 16 años de prisión en ese país.
  • La extradición será ejecutada bajo estrictas medidas de seguridad desde Ezeiza, tras la intervención de Interpol y el fallo de la Corte Suprema argentina.
  • El gobierno argentino, tras un proceso judicial extenso, avaló la decisión que sella el traslado internacional.

Relación con la política y roces con Espert

Machado profundizó en su antiguo vínculo con José Luis Espert, a quien apoyó en la campaña de 2019. Recientemente, Espert bajó su candidatura tras quedar expuesto un contrato con el empresario detenido. Ante preguntas repetidas sobre su relación, Machado manifestó bronca y decepción por la actitud evasiva del dirigente: “No tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”, se preguntó públicamente, resaltando la tensión y las alianzas frágiles del sistema político.

  • Machado afirma que financió traslados y hotelería para Espert, pero advierte que el líder político “se convirtió en lo que combatía”.
  • Declaró que había advertido a Espert en 2021 sobre futuras investigaciones, pero que sus consejos no fueron escuchados.

El trasfondo: delitos, condenas y extradición

La justicia de Estados Unidos persigue a Machado por múltiples causas, incluyendo estafa, lavado de activos y narcotráfico. Los últimos movimientos judiciales incluyen la condena previa de su socia y el inminente traslado del empresario para ser juzgado. Las acusaciones cruzadas y las repercusiones mediáticas han generado un clima de incertidumbre y expectativa en torno a posibles nuevas revelaciones escandalosas una vez que Machado declare ante la justicia extranjera.

Reflejo de la crisis institucional

El caso evidencia la dificultad de distinguir fronteras entre negocios, poder y política en la Argentina actual. El impacto de posibles declaraciones de Machado ante la justicia estadounidense podría tener efectos insospechados en figuras relevantes del gobierno y la política nacional. La extradición, confirmada para el mes de noviembre, abre una etapa de alto riesgo político y judicial en la que el silencio o las confesiones del empresario tendrán un peso determinante.

Fred Machado y Santiago Caputo

 

 

 Basado en el análisis y redacción original de ambito.com  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo