Trovato: “No van a alcanzar los dólares del campo ni del FMI; las medidas van a un desastre”
El analista de mercados que “adelantó” la suba del dólar de las últimas semanas dialogó con iProfesional sobre la mirada inversora para Argentina.
El analista de mercados que “adelantó” la suba del dólar de las últimas semanas dialogó con iProfesional sobre la mirada inversora para Argentina.
El jefe comunal de Esquel de Chubut, Sergio Ongarato, se expresó luego de conocerse el alto índice de personas por debajo del ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas. “a mucha gente le falta amor y por eso cae en esos pozos depresivos que los lleva a estar muy al límite”, manifestó.
Cambiemos realizó dos polémicos spots. Si bien aún no confirmó que sean de su autoría, varios funcionarios como la senadora Nidia Moirano o el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, lo publicaron en sus redes sociales.
A las mujeres fuertes del PRO les tocó poner la cara a las crecientes e incómodas cifras de aumento de la pobreza. El Gobierno se interna un poco más cada día en un callejón sin salida alarmante para un año donde el Presidente busca la reelección.
Por la crisis económica, la suba de la cotización del dólar y el aumento de la pobreza, el jefe de Estado tiene una carpeta para estudiar los aspectos legales de un adelantamiento.
Datos a diciembre 2018.Es solo lo que debe el Gobierno nacional, sin tener en cuenta a las provincias ni al Banco Central. Son US$ 332.191,8 millones.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló este miércoles que el mercado internacional descree de la “voluntad de pago de la Argentina” porque duda de “sectores que agitan soluciones mágicas que fracasaron”, argumentando que “eso aumenta el riesgo en un año electoral”.
El próximo lunes 1 de abril, con el inicio del mes, van a producirse dos nuevos aumentos: en los combustibles y en la tarifa de gas. El primero será del 3%, según estimó el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, mientras que el segundo será un ajuste del 35%, tal y como está estipulado.