Un sorprendente fenómeno luminoso fue avistado en el cielo de varias provincias argentinas, generando asombro y todo tipo de especulaciones en las redes sociales. Lo que testigos describieron como un destello similar a una bengala que dejó una persistente estela, fue analizado por expertos, quienes aclararon su origen.
Una luz potente y veloz atravesó el cielo nocturno, sorprendiendo a los habitantes de diversas localidades de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. El fenómeno, que fue visible en pueblos como Winnifreda, Jacinto Araus, Alpachiri, Bahía Blanca y Viedma, generó una ola de comentarios y videos en las redes sociales, donde los usuarios debatían sobre su origen.
La explicación de los expertos
Astrónomos y meteorólogos consultados coincidieron en que el destello fue provocado por un bólido, un cuerpo celeste que, al ingresar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, se desintegra antes de tocar la superficie. Este proceso produce una luminosidad muy intensa y, a menudo, un fuerte ruido debido a la fricción con el aire.
Los testigos describieron el evento como una luz similar a la de una bengala que dejó una estela visible en el cielo durante varios segundos.
Aunque inicialmente se barajaron hipótesis como una estrella fugaz, basura espacial o un meteorito, los especialistas aclararon que se trató de un meteoroide de grandes dimensiones que se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera.

Un cielo cada vez más transitado
Este tipo de eventos también pone sobre la mesa el creciente problema de la basura espacial.
Según informes, de los cientos de miles de objetos que orbitan nuestro planeta, un alarmante 94% corresponde a chatarra espacial. Esto incluye desde satélites fuera de servicio y restos de cohetes hasta pequeños fragmentos generados por colisiones.
Si bien la mayoría de estos objetos se desintegran por completo al reingresar a la atmósfera, como probablemente ocurrió con este bólido, aquellos de mayor tamaño o que permanecen en órbita representan una amenaza real para las futuras misiones espaciales y los satélites en funcionamiento.
Fuente/Canal: Crónica TV