Un taxista fue detenido en Salta durante un control rutinal tras dar positivo en alcoholemia, pero el hecho insólito: la policía descubrió a su pareja escondida en el baúl por celos y vigilancia.
El audio previo a la tragedia vial conmueve a todo un país
Minutos antes del devastador accidente en la Ruta 14, donde un micro de larga distancia desbarrancó provocando múltiples muertes y decenas de heridos, salió a la luz el audio clave que el conductor del auto involucrado envió a su madre. En el mensaje, afirmaba manejar a 180-190 km/h y describía su estado emocionalmente comprometido, manifestando frases que denotan intención autodestructiva: “Me quiero pegar un palo más o menos”.
Detalles del hecho y testimonios de especialistas
- El choque frontal ocurrió en la madrugada cerca de Oberá. El conductor manejaba bajo influencia de alcohol, con una tasa de 3.4 en sangre, cifra considerada potencialmente letal por especialistas y normativa nacional.
- Analistas en el estudio de Crónica TV subrayan la “pulsión suicida” detrás del acto, recordando antecedentes de discusión con su expareja y amenazas previas de hacerse daño, lo que sitúa el accidente en un contexto complejo de salud emocional y negligencia.
- El jefe de bomberos, Marcelo, relató el dramático operativo de rescate y las condiciones del vehículo: “Cuando llegamos, el conductor estaba sin vida... procedimos a rescatar a las personas, liberar cuerpos, fue una bola de fierros”.
- Una de las sobrevivientes, ubicada en la parte superior del micro, narró la secuencia: “Veía como el auto se pasaba de carril y se metía debajo del colectivo... esto no fue una cuestión de salud, fue intoxicación”.
Crisis y reflexiones sobre prevención vial
El hecho revitalizó el debate en torno a la ley de alcohol cero y la necesidad de campañas más contundentes para visibilizar el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol. La cifra de 3.4 en sangre supera ampliamente los límites e indica un riesgo de coma, reforzando el reclamo social por controles más estrictos y conciencia.
- La ruta 14 es reconocida por su peligrosidad y antecedentes de accidentes graves en esa zona, con múltiples intervenciones de bomberos.
- Familias, jóvenes y la comunidad misionera quedaron en estado de luto; la tragedia impacta emocionalmente y exige respuestas institucionales.
- Se destaca la importancia de mejorar la seguridad vial y revisar las condiciones de vehículos de transporte, como los colectivos de doble altura.
La tragedia remueve conciencias y deja en evidencia la urgencia de reforzar la educación vial y el control de alcoholemia en rutas nacionales, en pos de preservar la vida y la seguridad comunitaria.


