Tras la decisión de cambiar el nombre oficial del Golfo de México, Google sigue reduciendo sus esfuerzos de diversidad.
Google elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y otras celebraciones culturales de su calendario oficial, dejando solo visibles las fiestas nacionales y las celebraciones tradicionales. La compañía justifica su decisión por motivos organizativos, no obstante, este anuncio llega en un momento de tensión en el que las gigantes tecnológicas están revisando sus iniciativas en materia de diversidad y equidad, alimentando el debate sobre el posible giro conservador en la industria para apoyar las decisiones del presidente de EE UU, Donald Trump.
Se acabó el Mes del Orgullo para Google Calendar
Lo mismo ocurre con febrero, etiquetado como, Black History Month, el Mes de la Historia Negra y las culturas afroamericanas; no más marzo: Mes de la Mujer, conmemoración a los descubrimientos realizados por las mujeres en la historia. Simplemente desaparecieron. Según Google, la decisión es puramente técnica: actualizar manualmente cientos de aniversarios cada año para diferentes países se ha vuelto insostenible. A partir de mediados de 2024, el calendario oficial solo mostrará los días festivos y las celebraciones nacionales proporcionadas por timeanddate.com.
La decisión de Google llega en el mismo momento en el que otras empresas del sector están dando marcha atrás a sus programas de diversidad, inclusión y equidad (DEI). En los últimos años, Silicon Valley había invertido en estos programas, pero la presión política ha cambiado las reglas. La propia Google anunció que dejará de imponer objetivos de diversidad en la contratación y suspenderá los programas de formación específicos. La razón oficial es adaptarse a las nuevas normas impuestas por la administración Trump. Apple también está revisando algunas políticas internas, mientras que otras gigantes evitan exponerse para alimentar tensiones políticas.
Google Calendar has removed:
— Hawkgrrrl (@hawkgrrrl) February 12, 2025
• Pride Month
• Black History Month
• Holocaust Remembrance Day
• Jewish Heritage
• Hispanic Heritage
• Indigenous People Month
Their reason was "this growing list was not sustainable," though they managed to keep Columbus Day somehow. pic.twitter.com/C7ebd0jHI4
Google aclara que seguirá celebrando eventos culturales en otras plataformas. Por ejemplo, el Mes de la Historia Negra tuvo su Doodle en la Búsqueda de Google y una selección de contenidos en YouTube y Google TV. Pero el calendario, con fechas festivas específicas, estará reducido.
![](https://media.es.wired.com/photos/66ce06b457eff2fbc9563527/master/w_640,c_limit/Mark%20Zuckerberg%201975339885.jpg)
Apple sigue los pasos de Google Maps
El cambio de Google Calendar no es aislado. La semana pasada, los usuarios de EE UU notaron que el Golfo de México tenía un nuevo nombre en Google Maps: Golfo de América. El cambio se produjo después de que una orden ejecutiva de Donald Trump cambiara oficialmente el nombre en la base de datos federal del Sistema de Información de Nombres Geográficos. Google implementó el nuevo nombre para los usuarios estadounidenses, pero optó por una estrategia diferente para el resto: en México y el mundo, seguirá apareciendo como Golfo de México.
Apple Maps siguió la misma línea, y según Bloomberg, el cambio podría extenderse a todo el globo. Si solo se tratara de reducir el número de evento en el calendario, la elección podría parecer neutral, pero algunos usuarios se han percatado que, mientras que eventos como el Mes de la Historia Negra y el Mes del Orgullo han desaparecido, el 12 de octubre, Día del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, permanece intacto. La festividad ha sido el centro de múltiples polémicas, ya que muchos lo consideran un símbolo de colonización y de violencia hacia los nativos americanos. Algunos estados y ciudades lo han sustituido por el Día de los Pueblos Indígenas.
En EE UU, el Día del Descubrimiento de América es festivo, y el hecho de que Google lo haya mantenido alimenta las sospechas sobre las verdaderas motivaciones del cambio. En redes sociales, los usuarios hablan de un intento de "reescribir la historia", otros ven en la elección una forma de alinearse con la presión política republicana. Google insiste en que no hay ninguna agenda oculta, y que la decisión es meramente organizativa.
![](https://media.es.wired.com/photos/67aba10c7dcfa6c7ed16b4fc/master/w_640,c_limit/Golfo%20de%20M%C3%A9xico%20Google%20Maps%202196670974.jpg)