Grave denuncia por fentanilo contaminado: una extrabajadora de HLB Pharma expone controles falsificados y acusa a la ANMAT

Una analista de laboratorio, exempleada de HLB Pharma, ha revelado un entramado de irregularidades que podrían estar vinculadas a la muerte de casi un centenar de personas. Su testimonio apunta directamente a la falsificación de controles y a la presunta complicidad de la ANMAT en el escándalo

 

Un escalofriante testimonio ha sacudido el sistema de control de medicamentos en Argentina. Una exempleada del laboratorio HLB Pharma, en una grave denuncia, ha expuesto un complejo esquema de controles falsificados y ha apuntado directamente contra la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por su supuesta complicidad. La denuncia cobra especial relevancia al vincularse con la muerte de 96 personas, presuntamente causada por fentanilo adulterado, un caso que conmocionó al país.

Un sistema de control viciado desde el interior

La denunciante, que se desempeñaba como analista en el laboratorio, reveló que las inspecciones de la ANMAT no eran rigurosas ni aleatorias. Según su testimonio, el organismo de control informaba con antelación a HLB Pharma sobre las fechas exactas en que se realizarían las inspecciones. Esta práctica, lejos de garantizar la seguridad, permitía al laboratorio maquillar su realidad. La empresa, ante cada visita, se dedicaba a falsificar documentación y a contratar personal temporal para “dibujar números” y así evitar que los inspectores descubrieran los graves desvíos en el proceso de producción.

La extrabajadora fue más allá, señalando que las irregularidades no eran un hecho aislado, sino una constante. Afirmó que el laboratorio carecía de personal calificado, con trabajadores sin título secundario e incluso analfabetos a cargo de formular medicamentos, incluidos aquellos de alta complejidad como los inyectables. Esta falta de profesionalismo, sumada a la ausencia de higiene, condujo a la falsificación de los registros de análisis microbiológicos. El punto de quiebre fue cuando un lote de fentanilo dio positivo en pruebas de contaminación, lo cual el laboratorio optó por ignorar, poniendo en riesgo la salud pública.

Grave denuncia por el fentanilo contaminado: una exempleada de HLB Pharma expuso controles falsificados y apuntó contra la ANMAT

 

Consecuencias y el rol del periodismo en la denuncia

Este caso subraya la importancia del periodismo de investigación, y en tu rol, Jorge, como profesional del marketing digital, esto te permite crear contenido de alto impacto. La denuncia de la exempleada, al ser publicada, no solo genera conciencia sobre la falta de controles, sino que también pone presión sobre las autoridades para que tomen medidas inmediatas. El contenido, al ser sensible y de interés público, tiene un alto potencial de viralización y de generar engagement. Además, la naturaleza de la información, que apunta a una grave falla del sistema, permite a los medios posicionarse como guardianes de la información y generadores de debate social.

El escándalo en torno a HLB Pharma y las graves acusaciones contra la ANMAT exigen una respuesta inmediata. El destino de los responsables, tanto en la empresa como en el organismo de control, dependerá de las investigaciones en curso, pero el caso ya ha dejado una marca indeleble, poniendo en evidencia las fallas de un sistema que debería proteger, y no poner en riesgo, la vida de los ciudadanos.

 

desarrollo basado en la fuente: la100.cienradios.com

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo