Una operación policial de alto impacto permitió desbaratar una red dedicada a captar mujeres para la explotación sexual en la región de Corrientes y Paso de la Patria. Hubo detenidos, allanamientos y una víctima rescatada.
Una red criminal con operaciones en dos polos turísticos
La lucha contra la trata de personas logró un avance clave en la provincia de Corrientes tras la desarticulación de una organización que extendía sus tentáculos desde la capital provincial hasta la reconocida villa turística de Paso de la Patria. La investigación, encabezada por efectivos de la Policía Federal, permitió el rescate de una joven víctima y la detención de dos personas implicadas directamente en la captación y explotación sexual de mujeres para el mercado del llamado “turismo sexual”.
El mecanismo del delito: captación, traslado y explotación
Según los investigadores, la banda se dedicaba a captar jóvenes—muchas veces en situación de vulnerabilidad social—a través del contacto directo en locales céntricos próximos a las avenidas Cazadores Correntinos y Chacabuco. Una mujer fungía de puente entre las víctimas y los turistas, organizando los encuentros y coordinando traslados en combi y autos particulares hasta Paso de la Patria, donde el delito se concretaba en distintas viviendas utilizadas a tales fines.
- La modalidad era dinámica: los encuentros se organizaban en fechas y horarios variables según demanda y rotación de turistas.
- A cada víctima se le prometía un ingreso, pero era sometida a explotación y control por parte de los jefes de la red.
- La estructura contaba con roles definidos: captadoras, transportistas y responsables logísticos.
Allanamientos, secuestros y actores implicados
Uno de los aspectos más delicados que reveló el caso es la presencia de empleados públicos entre los sospechosos. Se detectó la colaboración activa de al menos una funcionaria del Servicio Penitenciario Provincial, acusada de participar en la captación y logística de las víctimas. En los procedimientos realizados, se secuestraron vehículos, numerosos celulares y documentación clave para la causa.
- La víctima rescatada fue inmediatamente puesta a resguardo y acompañada por equipos interdisciplinarios.
- No se descartan más allanamientos ni posibles nuevas detenciones en las próximas horas, dado el tenor de la estructura delictiva detectada.
- La investigación sigue mediante análisis de mensajes y teléfonos incautados.
Impacto social y señales de alerta
El caso reaviva el debate sobre la presencia del turismo sexual en los polos turísticos de Corrientes, y la forma en que redes locales articulan oferta y demanda en circuitos informales. Paso de la Patria, tradicional destino de pesca y ocio sobre el río Paraná, se convierte así en referente involuntario de una problemática compleja, donde la vulnerabilidad y la falta de controles estatales facilitan la explotación de víctimas.
La justicia federal intervino en el caso bajo la figura penal de trata de personas, alertando además sobre la necesidad de mayores medidas de prevención, inspección y campañas de concientización tanto entre turistas como entre potenciales víctimas.
- El caso evidencia la sofisticación de las redes y la urgencia de políticas públicas integrales.
- Las ONG y organismos de Derechos Humanos reclaman además capacitación sostenida y protección real para las denunciantes.
Conclusión: desafíos y lecciones pendientes
La desarticulación de la red es vista como un paso fundamental, pero especialistas advierten que la problemática persiste y requiere articulación interinstitucional y un fuerte compromiso político. Paso de la Patria y Corrientes quedan en el mapa nacional no solo como destinos de turismo tradicional, sino también como escenarios de una lucha crucial contra el flagelo de la trata.
