►Los chats y pruebas clave que sacuden el juicio por el crimen de Cecilia

Impactantes chats, órdenes internas y testimonios clave emergieron en la recta final del juicio por el crimen de Cecilia, confrontando a los personajes centrales del caso y aproximando el veredicto que estremece a toda una provincia.

El avance acelerado del juicio y el contexto social

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza con una intensidad que refleja la conmoción y el reclamo de justicia de la sociedad chaqueña. Con casi la mitad de los testigos ya presentados y la posibilidad de que el veredicto llegue antes de lo previsto, el proceso judicial mantiene en vilo a familiares, organizaciones civiles y a toda la opinión pública nacional.

Chats filtrados y órdenes polémicas

Durante la última audiencia se expusieron intercambios de WhatsApp entre los principales imputados: Marcela Acuña, Fabiana González y César Sena. Estas conversaciones revelaron el nerviosismo y las maniobras para ocultar pruebas tras la desaparición de Cecilia el 2 de junio. Mensajes como “Apúralo a Coqui”, “prepará la basura” y coordinaciones sobre cómo y cuándo sacar objetos del domicilio fueron exhibidos ante el jurado, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.

  • Marcela Acuña urgió personalmente a su entorno para demorar el acceso de los investigadores a la vivienda familiar.
  • Referencias directas al exgobernador Jorge Milton Capitanich aparecen en los mensajes, exponiendo la existencia de vínculos de confianza con el poder político, aunque sin respuestas directas comprobadas.
  • Muebles con manchas de sangre pertenecientes a Cecilia posteriormente donados, sumaron un fuerte elemento a la acusación.

Elementos materiales y el rol de los testigos

Un punto de inflexión fue la presentación de una esquela hallada en la comisaría junto a dos pastillas, dirigida a Emerenciano Sena. A través de este papel la hermana de Emerenciano intentaba transmitir mensajes de control y consejos para callar a los involucrados, sugiriendo contactos con jueces y estrategias para acelerar la obtención de prisión domiciliaria, según relató el policía encargado de la custodia.

  • La cadena de custodia de esta prueba fue objetada por la defensa, buscando restar valor jurídico al hallazgo.
  • Las instrucciones escritas sugerían evitar declaraciones públicas y resaltaban la gravedad de que cualquiera de los imputados hablara ante los medios.

Repercusión política y mediática

En paralelo a lo judicial, el caso volvió a poner bajo la lupa la relación entre el movimiento piquetero liderado por Sena y autoridades provinciales. Testimonios destacados señalan cómo la familia Sena movilizó recursos y favores políticos durante años, ejerciendo una influencia que ahora aparece como telón de fondo en este proceso.

"No puede ser que por ser el hijo de un piquetero ya lo estén incriminando por los medios", reclamó en declaraciones una de las imputadas, en medio de una tensión creciente entre las partes y una restricción explícita a los testigos y abogados de referirse a las pruebas fuera de la sala.

La inminencia del veredicto y las próximas etapas

Con la fiscalía terminando la presentación de testigos y el inicio de las declaraciones de la defensa, el tribunal por jurados se aproxima a una decisión crucial. Se prevé que la sentencia se conozca antes del 20 de noviembre, en un clima de enorme expectativa y presión social.

La prueba clave aportada por peritos y policías, las contradicciones de los acusados y la visibilidad de los vínculos políticos son los grandes ejes del proceso que marcará un antes y un después en la causa judicial chaqueña.

 

Fuente/Canal: NGFederal
►Los chats y pruebas clave que sacuden el juicio por el crimen de Cecilia

►Los chats y pruebas clave que sacuden el juicio por el crimen de Cecilia

►Los chats y pruebas clave que sacuden el juicio por el crimen de Cecilia

Impactantes chats, órdenes internas y testimonios clave emergieron en la recta final del juicio por el crimen de Cecilia, confrontando a los personajes centrales del caso y aproximando el veredicto que estremece a toda una provincia.

El avance acelerado del juicio y el contexto social

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza con una intensidad que refleja la conmoción y el reclamo de justicia de la sociedad chaqueña. Con casi la mitad de los testigos ya presentados y la posibilidad de que el veredicto llegue antes de lo previsto, el proceso judicial mantiene en vilo a familiares, organizaciones civiles y a toda la opinión pública nacional.

Chats filtrados y órdenes polémicas

Durante la última audiencia se expusieron intercambios de WhatsApp entre los principales imputados: Marcela Acuña, Fabiana González y César Sena. Estas conversaciones revelaron el nerviosismo y las maniobras para ocultar pruebas tras la desaparición de Cecilia el 2 de junio. Mensajes como “Apúralo a Coqui”, “prepará la basura” y coordinaciones sobre cómo y cuándo sacar objetos del domicilio fueron exhibidos ante el jurado, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.

  • Marcela Acuña urgió personalmente a su entorno para demorar el acceso de los investigadores a la vivienda familiar.
  • Referencias directas al exgobernador Jorge Milton Capitanich aparecen en los mensajes, exponiendo la existencia de vínculos de confianza con el poder político, aunque sin respuestas directas comprobadas.
  • Muebles con manchas de sangre pertenecientes a Cecilia posteriormente donados, sumaron un fuerte elemento a la acusación.

Elementos materiales y el rol de los testigos

Un punto de inflexión fue la presentación de una esquela hallada en la comisaría junto a dos pastillas, dirigida a Emerenciano Sena. A través de este papel la hermana de Emerenciano intentaba transmitir mensajes de control y consejos para callar a los involucrados, sugiriendo contactos con jueces y estrategias para acelerar la obtención de prisión domiciliaria, según relató el policía encargado de la custodia.

  • La cadena de custodia de esta prueba fue objetada por la defensa, buscando restar valor jurídico al hallazgo.
  • Las instrucciones escritas sugerían evitar declaraciones públicas y resaltaban la gravedad de que cualquiera de los imputados hablara ante los medios.

Repercusión política y mediática

En paralelo a lo judicial, el caso volvió a poner bajo la lupa la relación entre el movimiento piquetero liderado por Sena y autoridades provinciales. Testimonios destacados señalan cómo la familia Sena movilizó recursos y favores políticos durante años, ejerciendo una influencia que ahora aparece como telón de fondo en este proceso.

"No puede ser que por ser el hijo de un piquetero ya lo estén incriminando por los medios", reclamó en declaraciones una de las imputadas, en medio de una tensión creciente entre las partes y una restricción explícita a los testigos y abogados de referirse a las pruebas fuera de la sala.

La inminencia del veredicto y las próximas etapas

Con la fiscalía terminando la presentación de testigos y el inicio de las declaraciones de la defensa, el tribunal por jurados se aproxima a una decisión crucial. Se prevé que la sentencia se conozca antes del 20 de noviembre, en un clima de enorme expectativa y presión social.

La prueba clave aportada por peritos y policías, las contradicciones de los acusados y la visibilidad de los vínculos políticos son los grandes ejes del proceso que marcará un antes y un después en la causa judicial chaqueña.

 

Fuente/Canal: NGFederal

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo